Duración

5 Meses

Certificación

Cariología Clínica

Valores

Arancel: $1.290.000

Matrícula: $120.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

Los profesionales egresados o egresadas del Diplomado en Cariología Clínica de la Universidad Autonoma de Chile, son profesionales competente para desarrollar sus capacidades profesionales en el diagnóstico actualizado de caries dental para complementar su formación profesional, hace énfasis fundamental en la entrega de contenidos orientados a la práctica clínica odontológica desde el punto de vista del manejo de la enfermedad de caries, entregando a sus estudiantes los fundamentos teóricos y las competencias técnicas que les permitan afrontar esta enfermedad, tanto desde el punto de vista preventivo como terapéutico.

Objetivo general

Analizar los fundamentos científicos que determinan el manejo clínico de la Enfermedad Caries en los procedimientos requeridos para recuperar y/o mantener el estado de salud oral del paciente a largo plazo.

Objetivos específicos

  • Establecer los factores que inciden en la etiopatogenia de la enfermedad caries.
  • Analizar las variables de la instalación y evolución de la enfermedad caries y sus implicancias para el manejo clínico del paciente.
  • Evaluar las diferentes herramientas para un diagnóstico acertado, que facilite la toma de decisiones de tratamiento y un desenlace exitoso.
  • Analizar los factores individuales y/o comunitarios que inciden en el pronóstico y manejo de la enfermedad caries.
  • Evaluar los diferentes enfoques terapéuticos posibles según las condiciones específicas de la persona o de la comunidad.
  • Analizar las diferentes alternativas de biomateriales disponibles de acuerdo con el enfoque terapéutico seleccionado.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Odontólogos Cirujano dentista

A profesionales cirujanos dentista y licenciados en odontología.

Malla académica

  • Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías
  • La Cariología y sus Implicancias en el Cambio de Paradigmas
  • Filosofías Relacionadas con el Enfoque Terapéutico
  • Enfoques Terapéuticos Clínicos: Procedimientos No Operatorios
  • Enfoques Terapéuticos Clínicos: Procedimientos Operatorios

Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnología

El curso Aproximación al Aprendizaje con Tecnología es esencial en los programas de Diplomados y Magíster online de la Universidad Autónoma de Chile. Su propósito es fortalecer las competencias necesarias para navegar de manera efectiva en la plataforma institucional, fomentando la autorregulación y la autogestión en el aprendizaje a distancia.

Se centra en desarrollar habilidades digitales para el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y comunicación, elementos clave del Campus Digital. Asimismo, prepara a los estudiantes en el manejo de herramientas didáctico-pedagógicas y en estrategias de comunicación en entornos digitales, asegurando una participación óptima en su formación online.

Módulo 2: La Cariología y sus Implicancias en el Cambio de Paradigmas

El módulo analiza los avances científicos desarrollados desde la Cariología, cómo han influenciado la comprensión biomédica de la enfermedad caries y su impactado en los medios de diagnóstico.

Módulo 3: Filosofías Relacionadas con el Enfoque Terapéutico

El módulo correlaciona la etiopatogenia de la enfermedad caries y su expresión clínica con las diferentes corrientes de pensamiento que entregan distintos enfoques para el manejo del paciente, recuperar el equilibrio en forma conservadora y evitando el riesgo de sobre indicar tratamientos.

Módulo 4: Enfoques Terapéuticos Clínicos: Procedimientos No Operatorios

El módulo establece las opciones el manejo de la enfermedad caries de acuerdo con la evidencia actual, mantener al paciente y a la comunidad en un estado de salud y establecer las medidas terapéuticas para recuperar el equilibrio del ecosistema bucal sin maniobras operatorias invasivas.

Módulo 5: Enfoques Terapéuticos Clínicos: Procedimientos Operatorios

El módulo continúa el desarrollo de la temática iniciada en el módulo anterior, enfocándose esta vez en el manejo clínico de la enfermedad caries de acuerdo con sus diferentes estadios y correlacionándolo con las diferentes opciones de biomateriales disponibles para ello.

Conoce más sobre el diplomado

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Cariología Clínica?

La Cariología Clínica es una disciplina odontológica que estudia las caries dentales desde una perspectiva integral. Incluye su diagnóstico, prevención, tratamiento y control, abordando tanto los aspectos clínicos como los factores biológicos y conductuales que influyen en su desarrollo.

¿En qué consiste el Diplomado en Cariología Clínica?

El Diplomado en Cariología Clínica de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 5 meses diseñado para odontólogos interesados en profundizar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de caries dentales. El programa combina teoría actualizada y práctica clínica, abordando nuevas técnicas y enfoques basados en evidencia científica.

¿Cuándo inicia el Diplomado en Cariología Clínica?

El inicio del diplomado dependerá del quórum de inscritos. Te invitamos a completar el formulario de contacto al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas de inicio, requisitos y más detalles del programa.

¿Existen becas para el Diplomado en Cariología Clínica?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto y un asesor te brindará información detallada sobre las opciones de financiamiento disponibles.

¿Necesito un título previo para cursar este diplomado?

Sí, este diplomado está dirigido a odontólogos titulados que deseen especializarse en el diagnóstico y manejo integral de las caries dentales mediante técnicas avanzadas y enfoques preventivos.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Reseñas

Recomendado

30 de marzo de 2023

Este diplomado te permite en base a la evidencia realizar un diagnóstico odontológico más certero y con opciones de tratamiento mínimamente invasivas.

El programa es muy ordenado, interactivo y supera tus expectativas por lo el nivel de conocimiento de los tutores.

Paula Araos

Recomendable

30 de marzo de 2023

Diplomado, con material muy actualizado, que nos permite profundizar y aprender conocimientos a la vanguardia, profesionales expertos en el tema, que nos entregan esta información y experiencias personales, lo que a veces lleva a comprender mejor la materia, concepto de página, modo de uso y operaciones amigable, clases agradables. Inversión totalmente recomendable,

Marionne Faret

Excelente Diplomado

30 de marzo de 2023

Totalmente recomendado , la modalidad es muy cómoda y se adapta a nuestros tiempos. Los docentes muy cercanos y tremendos profesionales nos entregaron mucho conocimiento actualizado, las clases siempre muy interesantes. Todo el diplomado súper organizado, sin dejar detalles. Agradecida de todos

Carolina Reyes

Cariología: Enseñanza en base a la evidencia

15 de marzo de 2023

El diplomado en cariologÍa súpero todas mis expectativas. Desde un cuerpo docente totalmente capacitado, humano y siempre dispuesto a colaborar dentro del proceso de enseñanza. El diplomado en cariología clínica tiene fuertes bases en la evidencia científica actual, orientado todos sus módulos en la resolución clínica de la enfermedad de caries. Recomiendo totalmente este diplomado que, sin lugar a duda presenta vanguardia en diagnóstico, enfoque de riesgo, pronóstico y plan de tratamiento integral, entregando herramientas que son muy útiles en la cotidianidad de la atención clínica con pacientes niñ@s, adultos y adultos mayores.

Considero que fue una excelente decisión el haber realizado este diplomado. ¡Muy agradecido de lo aprendido!

Daniel Silva

100 % recomendado, excelente diplomado

15 de marzo de 2023

Tengo una excelente experiencia con este diplomado, al ser online permite hacerlo al ritmo personal, las clases online son muy amenas y didácticas, permite una muy buena interacción entre los docentes y alumnos, la Dra. Carelia Berger y el Dr. Marcelo Bader, siempre con muy buena disposición, pare explicar y responder cada pregunta.

Maureen Zenteno

Escribe una reseña

5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 38 reseñas)
Excelente100%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%