Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Derecho de la Empresa

Valores

Arancel: $4.990.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Derecho de la Empresa de la Universidad Autónoma de Chile forma profesionales líderes capaces con sólidos conocimientos jurídicos y dominio interseccional del marco institucional para el patrocinio, asesoramiento, negociación y cumplimiento normativo en el ámbito de la actividad y el entorno empresarial privado y público.

Asimismo, en materia de la gestión jurídica de los instrumentos contractuales y mercantiles, la eficiente administración y organización legal de las empresas, considerando la incidencia de las finanzas y el mercado de capitales, la tributación y contabilidad, la gestión laboral y de recursos humanos, resolución de controversias y los aspectos regulatorio-económicos que inciden en el desempeño, competitividad y resultados de los agentes productivos.

Objetivos del programa

Los objetivos del Magíster en Derecho de la Empresa de la Universidad Autónoma de Chile son:

  • Identificar las prácticas empresariales dentro del ejercicio profesional moderno y global de la profesión jurídica.
  • Examinar el marco legal de las empresas para la formulación y el desarrollo de estrategias legales para optimizar el cumplimiento normativo y legal.
  • Conferir una formación jurídica de alta calidad, que extienda competencias y una sólida capacidad de comprensión de los fenómenos jurídico-empresariales desde un enfoque interdisciplinario y de responsabilidad empresarial.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Abogados/as Licenciados en Derecho

El Magíster en Derecho de la empresa de la Universidad Autónoma de Chile está dirigido a abogados y abogadas, oficiales de cumplimiento y profesionales del derecho que deseen especializarse en derecho de la empresa, patrocinando, asesorando, negociando y facilitando la gestión y el cumplimiento jurídico de los agentes productivos del país e internacionales en contextos altamente regulados con el propósito de impactar de manera proactiva, propositiva, efectiva y eficaz en el desempeño sostenible, la competitividad a largo plazo y los resultados de los distintos de empresas existentes

Malla académica

I Semestre

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Derecho de Sociedades y Concurso Preventivo
  • Módulo 3: Contratación Civil y Mercantil
  • Módulo 4: Gobierno Corporativo y Fundamentos de Administración
  • Módulo 5: Técnicas de Investigación Jurídica aplicadas al contexto de la empresa
  • Módulo 6: Marcas y otros signos distintivos y Derechos de Autor

II Semestre

  • Módulo 7: Contratación con el Estado
  • Módulo 8: Empresa, Cumplimiento Normativo y Derecho Penal Económico
  • Módulo 9: Seminario integrador I: Derecho, Economía y Conducta
  • Módulo 10: Libre Competencia, Consumo, Protección de Datos y Competencia Desleal
  • Módulo 11: Mercado de Capitales, Fusiones y Adquisiciones (M&A) y transacciones corporativas
  • Módulo 12: Regulación Económica y Sectorial

Semestre III 

  • Módulo 13: Derecho Minero y Energético
  • Módulo 14: Derecho Laboral y gestión del talento humano
  • Módulo 15: Metodología de la Investigación Aplicada
  • Módulo 16: Derecho Tributario y Planeamiento Fiscal
  • Módulo 17: Seminario integrador II: Planeamiento de Negocios e Industria Legal
  • Módulo 18: Actividad de Graduación I

Semestre IV

  • Módulo 19: Actividad de Graduación II

Aproximación al aprendizaje con tecnologías

  • Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Derecho de Sociedades y Concurso Preventivo

  • La primera parte del este módulo se enfoca en el estudio avanzado del régimen jurídico de las formas societarias que se utilizan para desarrollar actividad empresarial y mercantil.

La segunda estudia las instituciones jurídicas que se utilizan para solucionar la insolvencia patrimonial de un deudor. En particular se enfoca en deudores institucionales (personas jurídicas) y las estrategias que involucra atender escenarios adscritos a la salida del mercado.

Contratación Civil y Mercantil

  • Este módulo aborda el estudio de los instrumentos jurídicos disponibles para el empresario con miras a desarrollar su actividad: la contratación civil y mercantil más utilizada en la práctica empresarial.

Gobierno Corporativo y Fundamentos de Administración

  • Este módulo comparte instrumentos que permiten identificar el equilibrio entre (a) las demandas que a nivel de competitividad tienen las empresas; y (b) las alterativas que pueden formularse desde los diferentes escenarios de gestión adscritas a las prácticas de la dirección y el control jurídico empresarial.

Técnicas de Investigación Jurídica aplicadas al contexto de la empresa

  • En este módulo se profundiza sobre la investigación en el mundo del Derecho de la Empresa. Desde una perspectiva practica se busca entender el mundo del Derecho de la Empresa y adquirir competencias básicas para la generación de productos de investigación jurídica con incidencia en la industrial legal, incluso a través del uso de plataformas profesionales y en línea, con las tendencias prevalecientes en el ámbito empresarial.

Marcas y otros signos distintivos y Derechos de Autor

  • Este módulo se avoca a la distinción jurídica y de mercado de las marca y entre los diferentes tipos de signos distintivos lo cual permite a conocer sus características principales y su importancia como herramienta de valor empresarial. También se abordan los aspectos fundamentales sobre su proceso de gestión legal. Además, este módulo se enfoca en el estudio de los derechos de los creadores sobre sus obras originales y cómo se protegen desde una perspectiva de gestión de patrimonio y planeamiento empresarial.

Contratación con el Estado

  • Este módulo se avoca al estudio y análisis de la normatividad general de contratación de la administración pública, así como los recientes cambios normativos.

Empresa, Cumplimiento Normativo y Derecho Penal Económico

  • En su primera parte, este módulo aborda el cumplimiento normativo o compliance mediante la revisión de los conceptos, alcances y estrategias de integración de mecanismo institucional que se enarbola como puntal de la cultura empresarial contemporánea. En ese orden y desde una perspectiva práctica, aborda distintos ámbito del derecho en donde el cumplimiento normativo se materializa.

En la segunda, el módulo se avoca al estudio específico de la regulación penal en relación con el sistema económico. Aborda al derecho penal sustantivo que comprende aspectos específicos y tipos de delito que están vinculados a infracciones que lesionan la confianza en el orden económico vigente.

Seminario integrador I: Derecho, Economía y Conducta

  • El módulo proporciona un espacio para el análisis interseccional de la influencia de metodología económica en la vida social y el comportamiento en la estructuras institucionales con relevancia jurídica: Empresa y Estado.

Libre Competencia, Consumo, Protección de Datos y Competencia Desleal

  • Este módulo presenta el régimen jurídico del derecho de la competencia en el ámbito nacional, comunitario e internacional, así como sus recientes modificaciones, la transversalidad que esto tiene con la protección del consumidor, la economía digital y la protección de datos. Asimismo, el módulo proporciona al estudiante los conocimientos idóneos en torno al derecho de la competencia desleal, como elementos con “vocación” para alterar la decisión de adquisición de un bien o servicio, analizando las diferentes instituciones e institutos jurídicos que inciden en su materialización fáctica, a nivel nacional, regional e internacional.

Mercado de Capitales, Fusiones y Adquisiciones (M&A) y transacciones corporativas

  • La primera parte de este módulo brinda al profesional del derecho un entendimiento práctico y sencillo de este mercado a través de la familiarización de elementos característicos como el lenguaje y términos usados, los instrumentos utilizados, las normas principales que rigen la actividad bursátil, así como el entendimiento del papel que tiene cada uno de sus participantes institucionales.

La segunda proporciona a los participantes las bases para una adecuada comprensión de la complejidad y sofisticación legal de las fusiones, la compraventa de compañías y activos, con un enfoque completamente práctico que refleja una relación sinérgica entre el derecho de sociedades, el derecho de competencia, las finanzas corporativas y la administración de empresas.

Regulación Económica y Sectorial

  • La primera parte del módulo tiene como objetivo estudiar los elementos teóricos que fundamentan la regulación (intervención) directa e indirecta del estado en la economía. A partir de esto, se establece un énfasis en algunos sectores e industrias donde se identifican escenarios particulares (prevalencia de algún fallo de mercado) y/condicionamientos conductual es por parte de sus distintos agentes o actores.

En la segunda parte, se abordan temas como la capacidad jurídico-empresarial para identificar y analizar los elementos legales y técnicos relevantes de un sistema de comunicación e infraestructura, fundamentales para el diseño (expansión y consolidación) de redes de infraestructura de manera eficiente y eco-sostenible.

Derecho Minero y Energético

  • El módulo se enfoca en analizas de manera detallada la regulación de energía y minera y conlleva la reflexión y evaluación del futuro de los diferentes retos de los sectores minero y energético chileno(Minas, Energía eléctrica, Energías alternativas, entre otros).

Derecho Laboral y gestión del talento humano

  • Este módulo proporciona una mirada al mundo laboral cruzado por (a) el trabajo digital y a distancia, (ii) las nuevas normas y propuestas sobre jornada laboral. Lo anterior es abordado considerando aspectos centrales desarrollados desde la gestión del talento humano.

Metodología de la Investigación Aplicada

  • Este módulo capacitar a los estudiantes para identificar y valorar las evidencias científicas disponibles sobre un tema en cuestión en el ámbito jurídico empresarial.

Derecho Tributario y Planeamiento Fiscal

  • El módulo comparte los conocimientos básicos de la tributación nacional e internacional, con énfasis en el estudio de los aspectos sustanciales y procedimentales inherentes a los principales impuestos, así como fomentar la discusión en torno a los criterios de interpretación legal, doctrinal y jurisprudencial que acompaña el desarrollo de estos en el contexto jurídico – económico chileno. Lo anterior entendido de forma práctica y aplicada con miras a incorporar un enfoque de planeamiento fiscal y contribuir con el éxito del ejercicio en el área jurídico-tributaria.

Seminario integrador II: Planeamiento de Negocios e Industria Legal

  • El módulo se relaciona con la competencia de integrar conocimientos de modelos (ambiros jurídicos), estrategias y procesos del negocio. Por lo tanto, se enfoca en definir oportunidades para la creación de empresas de manera eficiente y sostenible. Además, el módulo tiene como propósito compartir con los estudiantes las principales disrupciones y/o cambios dentro de la industria de servicios legales. Sobre todo aquellas generadas para optimizar la provisión de servicios de asesoría y consultoría en un contexto competitivo y manera eficiente y eficaz.

Actividad de Graduación I

  • El módulo es un proyecto contextualizado en la realidad profesional del estudiante o relacionado con sus intereses asociados con el derecho empresarial. Desde esta perspectiva, se inicia el planteamiento conceptual de un problema, cuyo marco podrá basarse u orientarse en una aplicación teórico-conceptual o de aplicación contextualizada, con visión integradora para el derecho empresarial.

Actividad de Graduación II

  • Desarrollo de un proyecto aplicado a un caso real en un entorno empresarial, integrando las competencias adquiridas a lo largo del programa.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Magíster en Derecho de la Empresa?

El Magíster en Derecho de la Empresa de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de 4 semestres y se imparte en modalidad online. Las clases se realizan a través del campus virtual en la plataforma Canvas, una vez a la semana, con una duración de 3 horas cada una. Además, las clases quedan grabadas en la plataforma para su posterior consulta. Cada módulo incluye 3 evaluaciones para asegurar el aprendizaje continuo y la comprensión de los contenidos.

¿En qué consiste el Magíster en Derecho de la Empresa?

El Magíster en Derecho de la Empresa está diseñado para formar profesionales con un profundo conocimiento del marco legal que regula las actividades empresariales. Este programa combina el derecho con la gestión empresarial moderna, permitiendo a los estudiantes comprender y aplicar la normativa legal en un entorno empresarial dinámico.

¿Cuándo inicia el Magíster en Derecho de la Empresa?

El inicio del magíster dependerá del quórum de inscritos. Completa el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre las fechas de inicio y requisitos.

¿Existen becas para el Magíster en Derecho de la Empresa?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y facilidades de pago para este programa. Completa el formulario de contacto para obtener detalles sobre las opciones de financiamiento y cómo acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es necesario contar con un título profesional en áreas relacionadas con las ciencias jurídicas, ciencias sociales, derecho o cualquier otra denominación equivalente, que quieran desarrollar competencias disciplinares en el ámbito jurídico-empresarial.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña