Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Derecho Digital

Valores

Arancel: $4.990.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Derecho Digital es un programa de posgrado de la Universidad Autónoma de Chile, diseñado para formar profesionales en las competencias legales, tecnológicas y éticas necesarias para enfrentar los retos jurídicos de la era digital. Este programa integra el estudio de las nuevas tecnologías con el derecho, abordando temas como inteligencia artificial y derechos fundamentales, privacidad y protección de datos, compliance penal, acceso a la justicia y responsabilidad civil en nuevas tecnologías.

Objetivos del programa

Los objetivos del Magíster en Derecho Digital de la Universidad Autónoma de Chile son:

  • Analizar los desafíos jurídicos derivados de la transformación digital y su impacto en el ejercicio del derecho.
  • Desarrollar habilidades en el uso de herramientas Legaltech para la optimización del ejercicio profesional.
  • Proponer soluciones jurídicas innovadoras a problemáticas relacionadas con privacidad, inteligencia artificial, ciberseguridad y compliance.
  • Planificar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación aplicada en derecho digital.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Abogados/as Licenciados en Derecho Profesionales de áreas de la tecnología Consultores Especialistas en Compliance Especialistas en ciberseguridad
  • Abogados interesados en especializarse en derecho digital.
  • Profesionales de áreas relacionadas con tecnología y regulación.
  • Consultores y especialistas en compliance y ciberseguridad.

Malla académica

I Semestre

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Desafíos Jurídicos en Entornos Digitales
  • Módulo 3: Legaltech: Herramientas de Optimización Profesional
  • Módulo 4: Privacidad y Protección de Datos Personales

II Semestre

  • Módulo 5: Derechos Fundamentales y Nuevas Tecnología
  • Módulo 6: Acceso a la Justicia e Inteligencia Artificial
  • Módulo 7: Propiedad Intelectual en Entornos Digitales
  • Módulo 8: Compliance Penal y Ciberseguridad

Semestre III 

  • Módulo 9: Contratos en Entornos Digitales
  • Módulo 10: Responsabilidad Civil y Protección del Consumidor Digital
  • Módulo 11: Responsabilidad Civil y Nuevas Tecnologías en Salud
  • Módulo 12: Actividad de Graduación I

Semestre IV

  • Módulo 13: Actividad de Graduación II

Aproximación al aprendizaje con tecnologías

  • Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Desafíos Jurídicos en Entornos Digitales

  • Este módulo se enfoca en analizar los problemas regulatorios y legales derivados de la rápida transformación digital en diversos sectores. Examina cómo la evolución tecnológica plantea retos en áreas como la protección de datos, la ciberseguridad, la propiedad intelectual y el comercio electrónico.

Legaltech: Herramientas de Optimización Profesional

  • Este módulo explora el impacto de la tecnología en la práctica jurídica, centrándose en el uso de herramientas digitales para automatizar, agilizar y mejorar los procesos legales. Se analizarán plataformas de gestión documental, inteligencia artificial aplicada al análisis de contratos y predicción de resultados legales, así como sistemas para la resolución de conflictos en línea.

Privacidad y Protección de Datos Personales

  • Este módulo se enfoca en el marco regulatorio chileno relacionado con la privacidad y la protección de datos personales, destacando La Ley de Protección de Datos Personales, o Ley N° 21.719 y su relación con estándares internacionales, como el GDPR.

Derechos Fundamentales y Nuevas Tecnologías

  • Este módulo analiza cómo el avance de las tecnologías impacta el ejercicio, la protección y la garantía de los derechos humanos en el contexto actual. Se explorará la intersección entre derechos fundamentales, como la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a la información y la igualdad, frente a tecnologías emergentes.

Acceso a la Justicia e Inteligencia Artificial

  • Este módulo examina el potencial de la inteligencia artificial (IA) para transformar y mejorar el acceso a la justicia, haciendo los sistemas legales más eficientes, accesibles y equitativos.

Propiedad Intelectual en Entornos Digitales

  • Este módulo analiza los retos y oportunidades que presenta la regulación de la propiedad intelectual en el entorno digital, abarcando derechos de autor, patentes y marcas.

Compliance Penal y Ciberseguridad

  • Este módulo aborda la intersección entre el cumplimiento normativo penal y las estrategias de ciberseguridad, con un enfoque en la mitigación de riesgos digitales en organizaciones.

Contratos en Entornos Digitales

  • Este módulo explora los principales desafíos legales y prácticos asociados a la redacción, ejecución y cumplimiento de contratos en el ámbito digital.

Responsabilidad Civil y Protección del Consumidor Digital

  • Este módulo analiza los derechos y la protección de los consumidores en el entorno digital, abordando las responsabilidades de las empresas y plataformas en la prestación de servicios y venta de productos en línea.

Responsabilidad Civil y Nuevas Tecnologías en Salud

  • Aspectos legales relacionados con el uso de tecnologías en el ámbito de la salud, analizando los contratos entre proveedores de tecnología sanitaria, instituciones de salud y pacientes, incluyendo cláusulas sobre responsabilidad, confidencialidad y propiedad intelectual

Actividad de Graduación I

  • Elaboración de un Proyecto de Tesis: Diseño y planificación de la investigación para la tesis de grado.

Actividad de Graduación II

  • Desarrollo Culminación y defensa del proyecto de tesis.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Magíster en Derecho Digital?

El Magíster en Derecho Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de 4 semestres y se imparte en modalidad online. Las clases se realizan a través del campus virtual en la plataforma Canvas, una vez a la semana, con una duración de 3 horas cada una. Además, las clases quedan grabadas en la plataforma para su posterior consulta. Cada módulo incluye 3 evaluaciones para asegurar el aprendizaje continuo y la comprensión de los contenidos.

¿En qué consiste el Magíster en Derecho Digital?

El Magíster en Derecho Digital es un programa de posgrado que se enfoca en los aspectos legales relacionados con la tecnología y el entorno digital. Este tipo de maestría prepara a los profesionales del derecho para enfrentar los desafíos jurídicos que surgen con el avance de la tecnología, como la protección de datos, la ciberseguridad, el comercio electrónico, y la inteligencia artificial.

¿Cuándo inicia el Magíster en Derecho Digital?

El inicio del magíster dependerá del quórum de inscritos. Completa el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre las fechas de inicio y requisitos.

¿Existen becas para el Magíster en Derecho Digital?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y facilidades de pago para este programa. Completa el formulario de contacto para obtener detalles sobre las opciones de financiamiento y cómo acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es necesario contar con un título de abogado o licenciado en ciencias jurídicas.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña