Duración
4 Semestres
(Magíster nuevo)
Online
Campus Virtual
El Magíster en Desarrollo Urbano Sostenible de la Facultad de Arquitectura, Ingeniería en Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile es un programa orientado a la obtención del grado académico de “Magíster en Desarrollo Urbano Sostenible”, dirigido a licenciados en arquitectura, arquitectos, sociólogos, egresados de carreras de matriz medio ambiental, paisajistas, geógrafos y carreras afines, que hayan obtenido el título en Universidades chilenas acreditadas o en Universidades extranjeras, acreditadas por sus respectivos países. El programa tiene un enfoque profesionalizante, por lo que su plan de estudios aborda problemas actuales y relevantes en materia urbana en el contexto del cambio climático, relacionado estrechamente con los desafíos de la sostenibilidad de las ciudades, su capacidad de adaptación, el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente, las medidas actuales para revertir el cambio climático a nivel político, administrativo y de organizaciones de la sociedad civil, las nuevas tendencias en regeneración, reutilización y mejoramiento de los espacios urbanos y los desafíos de la forma de crecimiento de las ciudades.
Formar a especialistas de alto nivel en materia de sostenibilidad urbana, que puedan administrar elementos diversos y complejos que implican las decisiones de nivel urbano, mediante la obtención de competencias técnicas y competencias blandas, que inciden en cambios relevantes y sostenibles para las ciudades.
Licenciados en arquitectura, arquitectos, sociólogos, egresados de carreras de matriz medio ambiental, paisajistas, geógrafos y carreras afines.
I Semestre
II Semestre
III Semestre
IV Semestre
Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.
Cambios en los ecosistemas producto de la acción humana. Los efectos del crecimiento de las ciudades en los sistemas naturales.
Historia de las ciudades desde la revolución industrial, los procesos de urbanización, las transformaciones en la forma de vida, el abandono de la ruralidad, la migración hacia las ciudades y la conformación de megaciudades.
Normas y tratados internacionales.
Normativa legal en Chile.
Los principales movimientos ciudadanos a nivel internacional, nacional y local en el contexto de las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil al desarrollo urbano sostenible.
Las áreas verdes urbanas, son un eslabón para mantener ecosistemas naturales y dar continuidad a diversas formas de vida.
El deterioro de los ecosistemas no sólo se debe al establecimiento de las ciudades, sino también a los efectos que la construcción genera en el medio ambiente y los niveles de consumo que actualmente tiene la sociedad.
En Chile, la normativa urbana es extensa, compleja y de escalas distintas, por ello es importante conocer los instrumentos de planificación actuales, su incidencia real en la toma de decisiones y os desafíos que se presentan.
Los principales movimientos ciudadanos a nivel internacional, nacional y local en el contexto de las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil al desarrollo urbano sostenible.
Historia y realidad de los movimientos ambientales nacionales e internacionales, discursos, prácticas, deficiencias y logros.
Pretende abordar en cifras y con ejemplos todos los efectos negativos que generan las ciudades en la vida cotidiana y en las generaciones futuras.
Entregar a los estudiantes habilidades blandas necesarias para articular cambios en su ámbito de desempeño.
Insertarse en una organización real que avance hacia mejoras en su calidad de vida urbana, por medio un trabajo de campo en la localidad que el estudiante elija.
Elaboración y defensa del proyecto de grado que integre las competencias adquiridas en el programa, en relación con el Taller de Activación por medio de una Vinculación con el Medio.
El Desarrollo Urbano Sostenible es un enfoque de planificación y gestión de ciudades que busca equilibrar el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental para garantizar una alta calidad de vida a largo plazo. Integra principios de sostenibilidad en la toma de decisiones urbanas, promoviendo el uso eficiente de recursos, la reducción de emisiones, la inclusión social, la resiliencia climática y la participación ciudadana. Implica diseñar espacios urbanos accesibles, con infraestructura eficiente, transporte sostenible, áreas verdes y viviendas asequibles, mientras se gestionan desafíos como la urbanización rápida y el cambio climático. Requiere competencias técnicas (como planificación urbana y tecnologías verdes) y blandas (como liderazgo y negociación) para implementar soluciones innovadoras y equitativas que transformen las ciudades en entornos habitables y sostenibles.
El Magíster en Desarrollo Urbano Sostenible forma expertos en planificación urbana sostenible, integrando competencias técnicas y blandas para gestionar ciudades equitativas, resilientes y eficientes. Aborda políticas, diseño urbano y resiliencia climática, preparando líderes para transformar entornos urbanos en contextos complejos.
El inicio del programa depende del quórum de inscritos. Para conocer fechas exactas y requisitos de inscripción, te invitamos a completar el formulario de contacto en la página oficial del magíster.
Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.
Sí, es requisito contar con un título profesional o grado de licenciado en áreas afines como ingeniería, arquitectura o construcción.
Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Completa este formulario y te contactaremos