Duración
5 Meses
Valor
1550 USD
Modalidad
Online
Malla Académica

Descripción del diplomado
El Diplomado de Neurorrehabilitación Infantil e Integración Sensorial brinda capacitación especializada en el área ampliando las oportunidades y herramientas actualmente utilizadas en el ámbito terapéutico no solo a los trastornos motores y su discapacidad subyacente sino también a aspectos cognitivo-conductuales, permitiendo nuevos y diversificados enfoques en la resolución terapéutica.
Es el único programa a nivel nacional e internacional que reúne el enfoque actual de la neurorrehabilitación y los conceptos de tratamiento de la integración sensorial, para kinesiólogos del área y también terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, médicos y psicólogos, entre otros terapeutas del área de la salud.
Objetivo
Brindar conocimientos, habilidades y actitudes para especializarse en el abordaje y manejo terapéutico del paciente neuropediátrico con un enfoque integral desarrollando competencias en la aplicación del razonamiento clínico, evaluación, plan de intervención y tratamiento, que permitan que la atención en salud sea más efectiva e individualizada, teniendo en cuenta la reincorporación e integración funcional.
Objetivos específicos
- Integrar los principios del funcionamiento neurobiológico del desarrollo cerebral, la plasticidad neuronal y el funcionamiento sensorial y motriz en las funciones cognitivas, conductuales y la funcionalidad, identificando sus características sindromáticas en los diversos cuadros neuropediátricos.
- Diseñar planes de intervención funcionales para el paciente neuropediátrico con trastorno de origen neurológico con diversos enfoques de la neurorrehabilitación actual, orientan do la resolución individualizada y la participación integral.
- Diseñar planes de intervención enfocados en el razonamiento clínico basado en las disfunciones sensorio-integrativas y su relación cognitiva y conductual, con una mirada comprensiva de las diferencias sensoriales y la resolución e incorporación de la función y participación en pacientes neuropediátricos.
¿A quién va dirigido?
Licenciados y profesionales ligados a la rehabilitación de personas con alteraciones neuromotoras; kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y médicos.