Duración

15 horas

Certificación

Valores

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

La Inteligencia Artificial Generativa (IAGEN) y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) están transformando rápidamente el ejercicio profesional del derecho. Este curso práctico te proporcionará herramientas concretas para aumentar tu productividad, mejorar la calidad de tus entregables y optimizar procesos legales utilizando tecnologías como ChatGPT, Gemini, Copilot, entre otras.

El enfoque es altamente práctico: aprenderás a formular prompts efectivos, redactar documentos legales de manera asistida, automatizar cláusulas contractuales, gestionar evidencias en litigios, pero también para comprender que es la IA y saber los marcos regulatorios de la IA, asegurando un uso responsable y ético.

Objetivo general

  • Comprender el funcionamiento y alcance de la IA generativa y los modelos de lenguaje en el derecho.
  • Aprender técnicas avanzadas de prompting para tareas legales específicas.
  • Integrar herramientas de IA en tareas jurídicas transversales como redacción de contratos, gestión de litigios, compliance, asesoría regulatoria, elaboración de textos legales, protección de datos, derecho corporativo, entre otros.
  • Identificar los principales desafíos éticos, regulatorios y de ciberseguridad asociados al uso de IA en el ejercicio jurídico.
  • Desarrollar habilidades prácticas que impacten directamente en tu productividad como abogado/a.

Metodología

  • Sesiones teóricas para establecer bases conceptuales sólidas.
  • Talleres prácticos intensivos para aplicar de inmediato los conocimientos en escenarios reales.
  • Estudio de casos para profundizar en el análisis crítico de la utilización de la IA en el derecho.
  • Materiales y guías de prompts exclusivos para el uso posterior en la práctica profesional.

Brochure del programa

¿Por qué tomar este curso?

✅ Aumenta tu eficiencia y productividad profesional.

✅ Adquiere habilidades digitales indispensables para el abogado del futuro.

✅ Aprende de manera práctica y guiada con expertos en IA jurídica.

✅ Anticípate a los cambios regulatorios y éticos en el uso de tecnologías disruptivas

Malla académica

Sesión 1 (Teórica)

Introducción y Fundamentos Prácticos de la IA Generativa y Modelos de Lenguaje

  • Pensar fuera de la caja, la Transformación Digital del Abogado/a.
  • ¿Qué es la inteligencia artificial generativa?
  • ¿Cómo funcionan los grandes modelos de lenguaje?
  • Oportunidades, riesgos, desafíos y limitaciones de la IA generativa en el derecho.
  • ¿Qué es un prompt y cómo elaborar un prompt óptimo?
  • Estrategias para un prompting eficaz en el ámbito jurídico.
  • Casos de uso de IA en la práctica profesional del derecho.

Sesión 2 (Taller I)

Aplicación Práctica de IA Generativa en las Tareas Laborales Legales

  • Uso de ChatGPT, Gemini, Copilot en el ejercicio del derecho.
  • Técnicas de prompting optimizadas y mitigación de riesgos (Chat Sheet).
  • Cómo formular preguntas claras y obtener respuestas precisas.
  • Adaptación de prompts a diferentes contextos legales (contratos, litigios, asesoría, etc.).
  • Errores comunes al usar IA y cómo evitarlos.

Sesión 3 (Taller II)

Redacción de Contratos y textos legales: Automatización y Mejora de la Precisión

  • Aplicación de IA en la revisión y redacción de contratos.
  • Uso de herramientas de IA para análisis de riesgos contractuales.
  • Automatización de generación de cláusulas estándar y personalizadas.
  • Integración de IA en flujos de trabajo contractuales: desafíos y oportunidades.

Sesión 4 (Taller III)

Gestión de Litigios Basada en Datos: El Rol de la IA 

  • Análisis predictivo de jurisprudencia aplicable con IA generativa.
  • Apoyo en la organización y sistematización de pruebas documentales y testimoniales.
  • Identificación de patrones en causas similares: recurrencia de argumentos, frecuencia de tipos de resolución.
  • Aplicación de IA para fortalecer la argumentación jurídica y la coherencia decisional.
  • Buenas prácticas en el uso de IA por parte de quienes ejercen funciones jurisdiccionales.

Sesión 5 (Teórica)

IA y su Regulación: Retos Éticos y Normativos

  • Marco regulatorio europeo: Reglamento de IA.
  • Otras regulaciones comparadas: Estados Unidos, América Latina y Asia.
  • Relación entre IA, ciberseguridad y protección de datos personales.
  • Consideraciones éticas para el uso de IA en el ejercicio del derecho.

  • Ser abogado o egresado
  • No se requieren conocimientos previos en programación o en IA: el curso parte desde lo fundamental.

  • Asistencia mínima del 80%.
  • Participación activa en los talleres.
  • Entrega de un ejercicio final: optimización de un flujo de trabajo legal utilizando IA generativa.

Se otorgará un certificado oficial de aprobación emitido por [Nombre de la Institución/Facultad].

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Psicoterapia Cognitiva Constructiva y las Terapias Contextuales?

La psicoterapia cognitiva constructiva es un enfoque terapéutico basado en la construcción del conocimiento y la interpretación personal de la realidad. Las terapias contextuales, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Basada en Mindfulness, buscan mejorar la flexibilidad psicológica y promover el bienestar mediante la aceptación y el cambio de perspectiva.

¿En qué consiste el Diplomado en Psicoterapia Cognitiva Constructiva y Terapias Contextuales?

El Diplomado en Psicoterapia Cognitiva Constructiva y Terapias Contextuales de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 5 meses diseñado para capacitar a profesionales en el uso de modelos terapéuticos basados en la construcción del conocimiento y la aceptación del contexto del paciente. Se enfoca en la intervención clínica con técnicas de reestructuración cognitiva, aceptación y compromiso.

¿Cuándo inicia el Diplomado en Psicoterapia Cognitiva Constructiva y Terapias Contextuales?

El inicio del diplomado dependerá del quórum de inscritos. Te invitamos a completar el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas de inicio y requisitos de inscripción.

¿Existen becas para este diplomado?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este diplomado?

No es obligatorio, pero se recomienda que los participantes tengan formación en psicología o áreas afines para un mejor aprovechamiento del programa.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña