Duración
15 horas
En colaboración con la Asociación de Legaltech (Altech)
Hibrida
Campus Virtual - Sede Santiago
La Inteligencia Artificial Generativa (IAGEN) y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) están transformando rápidamente el ejercicio profesional del derecho. Este curso práctico te proporcionará herramientas concretas para aumentar tu productividad, mejorar la calidad de tus entregables y optimizar procesos legales utilizando tecnologías como ChatGPT, Gemini, Copilot, más otras herramientas Legaltech de los líderes de mercado.
El enfoque es altamente práctico: aprenderás a formular prompts efectivos, redactar documentos legales de manera asistida, automatizar cláusulas contractuales, gestionar evidencias en litigios, pero también para comprender que es la IA y saber los marcos regulatorios de la IA, asegurando un uso responsable y ético.
Aprende con los que hoy están liderando la transformación del Derecho con IA en Chile y fórmate los principales ejecutivos de las empresas tecnológicas legales en Chile
✅ Aumenta tu eficiencia y productividad profesional.
✅ Adquiere habilidades digitales indispensables para el abogado del futuro.
✅ Aprende de manera práctica y guiada con expertos en IA jurídica.
✅ Anticípate a los cambios regulatorios y éticos en el uso de tecnologías disruptivas
Abogados, abogadas, jueces, árbitros, y profesionales del derecho que buscan integrar tecnologías de IA en su ejercicio profesional.
Sesión 1 (Teórica)
Introducción y Fundamentos Prácticos de la IA Generativa y Modelos de Lenguaje
Sesión 2 (Taller I)
Aplicación Práctica de IA Generativa en las Tareas Laborales Legales
Sesión 3 (Taller II)
Redacción de Contratos y textos legales: Automatización y Mejora de la Precisión
Sesión 4 (Taller III)
Gestión de Litigios Basada en Datos: El Rol de la IA
Sesión 5 (Teórica)
IA y su Regulación: Retos Éticos y Normativos
Se otorgará un certificado oficial de aprobación emitido por la Universidad Autónoma de Chile.
Título Profesional: Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile
Educación:
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile
Cargos Actuales:
CEO & Founder, Webdox CLM
Consejero para Las Américas, World Commerce and Contracting (WorldCC)
Experiencia Relevante:
Fundador de Webdox CLM, plataforma líder en gestión de contratos en Latinoamérica, con presencia en más de 13 países y más de 700 clientes.
Lidera la incorporación de inteligencia artificial nativa en el ciclo de vida contractual para optimizar la toma de decisiones legales y de negocio.
Conferencista internacional en gestión de contratos, promoviendo relaciones de negocio justas, eficientes y transparentes.
Reconocimientos y Contribuciones:
Ha transformado la gestión de contratos en organizaciones de Latinoamérica a través de conferencias inspiradoras.
Guía la expansión y crecimiento de Webdox en la región con un enfoque en innovación tecnológica.
Título Profesional: Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad del Desarrollo (Chile)
Educación:
Magíster en Políticas Públicas con mención en Economía, Universidad del Desarrollo
Diplomado en Derecho e Inteligencia Artificial, Pontificia Universidad Católica de Chile
Diplomado en Dirección de Proyectos Complejos, Universidad de California, Berkeley (Haas School of Business)
Cargos Actuales:
Solutions Manager, Lemontech
Investigador independiente en inteligencia artificial, legaltech y ciencia política
Experiencia Relevante:
Participa en seminarios y publicaciones sobre transformación digital en el ámbito jurídico.
Consultor externo en el diseño de políticas públicas de inteligencia artificial en Chile.
Reconocimientos y Contribuciones:
Contribuye activamente al avance de soluciones legaltech en América Latina.
Título Profesional: Abogado
Educación:
Cargos Actuales:
Co-fundador y CEO de SEPKTR AI, startup de Inteligencia Artificial Jurídica líder en desarrollo de soluciones de inteligencia artificial para la automatización de procesos jurídicos y asistencia legal integral.
Experiencia Relevante:
Fundador y CEO SPEKTR: Inteligencia artificial generativa aplicada al derecho, soluciones de IA en industria de energía, minería, salud y finanzas, conferencista en eventos y universidades sobre IA aplicada al Derecho.
Director de Estrategia Comunicacional y Corporativa en HiLinks Comunicaciones: 15 años diseñando e implementando asesorías comunicacionales a Industrias privadas y organizaciones públicas.
Director FIRA de ASIVA Valparaíso Reconocimientos y Contribuciones.
Comité ejecutivo de Comunicaciones en AMCHAM Chile.
Expositor en Municipalidad de Las Condes para jornadas de acercamiento de la tecnología a emprendimientos locales.
Asesor comunicacional en Siemens Stiftunüg para proyectos STEM.
Asesor Comunicacional de Cruz Roja Chilena para alianzas corporativa.
Reconocimientos y Contribuciones:
Lidera SPEKTR, una startup de inteligencia artificial legal que busca transformar la industria jurídica.
Título Profesional: Ingeniera en Bioinformática, Doctora en Biotecnología
Educación:
Doctorado en Biotecnología
Cargos Actuales:
Académica e investigadora, Universidad Autónoma de Chile
Experiencia Relevante:
Más de 15 años en investigación y transferencia tecnológica, enfocada en inteligencia artificial, visión por computador y sistemas inteligentes.
Lidera proyectos en agroindustria, monitoreo agrícola, detección de incendios forestales y control de calidad de frutas de exportación.
Desarrolla plataformas informáticas que integran ciencia de datos, bioinformática estructural y modelamiento predictivo.
Conferencista en eventos como Congreso Futuro, Redagrícola y congresos en Colombia, México y Argentina.
Reconocimientos y Contribuciones:
Incluida en la lista de las “50 Mujeres Más Poderosas de Chile” por Forbes en 2024.
Promueve una visión humanista de la inteligencia artificial enfocada en desarrollo sostenible y equidad tecnológica.
Título Profesional: Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile; Doctora en Derecho
Educación:
Magíster en Derecho Privado, Universidad de Chile (2014)
Doctorado en Derecho, Universidad de Chile (2021)
Student Status, Oxford Uehiro Centre for Practical Ethics, University of Oxford (2018)
Cargos Actuales:
Directora científica, Módulo Jean Monnet e-Ride “Ethics and Research Integrity in the Digital Age” (2024-2027)
Investigadora, Módulo Jean Monnet “Artificial Intelligence and European Private Law” (2024-2027)
Directora, Laboratorio de Innovación, Tecnologías y Fronteras de las ciencias jurídicas, Universidad Autónoma de Chile
Directora, Grupo de Investigación en Derecho e Inteligencia Artificial I+D+A y Neurometa, Universidad Autónoma de Chile
Profesora invitada, Università degli Studi di Perugia (2024-2025)
Investigadora, Centro de Excelencia Jean Monnet, Universidad de Buenos Aires (2024)
Miembro, Grupo de Investigación Innovación, Investigación y Derechos Fundamentales, IMIENS (España)
Experiencia Relevante:
Profesora de Ética de la Investigación, Temas actuales de Derecho Privado, Redacción de Artículos Científicos y Pensamiento Crítico.
Investiga neuroderechos, neuroética, metaverso, economía del comportamiento e inteligencia artificial.
Reconocimientos y Contribuciones:
Líder en investigación interdisciplinaria sobre inteligencia artificial y derecho.
Título Profesional: Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Autónoma de Chile; Doctor en Derecho
Educación:
Magister Legum (LL.M.), Philipps-Universität Marburg (2011)
Doctorado en Derecho, Philipps-Universität Marburg (2015, magna cum laude)
Cargos Actuales:
Profesor investigador asociado, Universidad Autónoma de Chile
Director, Programa de Doctorado en Derecho, Universidad Autónoma de Chile (2025-a la fecha)
Asesor Jurídico de Cumplimiento, Universidad Autónoma de Chile (2024-a la fecha)
Experiencia Relevante:
Docente adjunto, Philipps-Universität Marburg.
Senior Associate, KPMG AG (Frankfurt), en consultoría y auditoría de regulación financiera y prevención de lavado de activos.
Asesoría legislativa para el Senado de Chile y ministerios de Justicia, Defensa y Relaciones Exteriores.
Investigador responsable de proyectos sobre homicidio corporativo negligente, compliance informático y responsabilidad penal de personas jurídicas.
Reconocimientos y Contribuciones:
Miembro de la Association Internationale de Droit Pénal (AIDP) y del Instituto de Ciencias Penales de Chile (ICP).
Publicaciones en responsabilidad penal, derecho penal económico, inteligencia artificial y criminalidad informática.
Título Profesional: Abogado, Magíster en Derecho de los Negocios
Educación:
Diplomado en Transformación Digital
Certificación Internacional en Legal Project Management, Universidad Austral (Argentina)
Estudios en Legal Design y Ciberseguridad
Cargos Actuales:
Director Ejecutivo, Asociación Gremial de Legaltech de Chile (Altech)
Director Legal, GA-Abogados
Socio, Estado Diario
Experiencia Relevante:
Más de 15 años en asesoría legal corporativa en sectores financiero, retail, alimentos y seguros.
Lidera áreas legales en materias contractuales, regulatorias, de consumo y transformación digital.
Creador de plataformas como Círculo InHouse y el evento Día de la Innovación Legal.
Expositor en congresos internacionales en Colombia, Argentina y Perú.
Docente en Legal Design Thinking (Universidad Adolfo Ibáñez), IA y Ética (Universidad Autónoma de Chile, 2025) y Tecnología, Innovación Legal y Futuro de los Servicios Legales (Universidad Diego Portales, 2025).
Reconocimientos y Contribuciones:
Promueve una visión centrada en las personas y apoyada en tecnología para el derecho del siglo XXI.
Título Profesional: Abogada, especialista en Derecho Corporativo y Compliance.
Cargos Actuales:
Co-fundadora y Socia Directora de Admiral Compliance, una legaltech que desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo.
Experiencia Relevante:
Implementación de modelos de prevención de delitos (Leyes 20.393 y 21.595).
Integración de prácticas ESG (Environmental, Social, Governance).
Reconocimientos y Contribuciones:
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Completa este formulario y te contactaremos