EN TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES Y DOLOR OROFACIAL – VISIÓN INTEGRATIVA INTERDISCIPLINARIA
SEDE
El Diplomado en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial – Visión Integrativa Interdisciplinaria constituye para los profesionales relacionados, la instancia de acercamiento y actualización al área a través de una mirada conservadora y de trabajo en equipo que beneficia a las personas afectadas. Al ser un diplomado de carácter transdisciplinario, se incluye a diferentes profesionales de la salud que pueden participar ya sea tanto, entregando conocimientos como recibiéndolos.
Los Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial (TTM/DOF) se definen como un conjunto de problemas clínicos que presentan sintomatología variable como dolor masticatorio y/o articular, ruidos articulares, limitación de movimientos mandibulares, cefaleas y síntomas de oído. Pueden afectar las actividades diarias, como la masticación, la cantidad y calidad del sueño, disminuyendo la concentración y llegando a ser una limitante en el desarrollo laboral y calidad de vida de la persona, ya que son la causa principal de dolor orofacial de origen no dental.
En este contexto, principalmente el odontólogo general o especialista de otras áreas, tanto como, el kinesiólogo y el fonoaudiólogo deben estar actualizados para diagnosticar y menejar, cuando sea adecuado y de acuerdo a su formación de base, casos de baja complejidad, pero especialmente deben estar capacitados para ejecutar una oportuna derivación al especialista en TTM de los casos que corresponda, correctamente diagnosticados.
- Actualizar las competencias asociadas al área de trastornos temporomandibulares y dolor orofacial de los profesionales del área de la salud, de acuerdo a su formación de base.
- Aportar conocimientos y habilidades de profundización para el diagnóstico de patologías de los trastornos temporomandibulares y dolor orofacial con la finalidad de proponer planes de tratamiento integrales, transdisciplinarios y derivaciones a especialista, en base a la evidencia científica.
- Contribuir al aumento de la experiencia clínica de los profesionales del área de la salud, formulando tratamientos de patologías de los trastornos temporomandibulares y dolor orofacial de baja complejidad en equipos multidisciplinarios.
Dirigido a cirujanos dentistas, kinesiólogos y profesionales afines o internos del área interesados en la actualización en los trastornos temporomandibulares y dolor orofacial.
- Módulo 1: Anatomía, Histología y Neurofisiología Aplicadas a TTM y DOF
- Módulo 2: Trastornos Temporomandibulares Posturales y Oclusales
- Módulo 3: Diagnostico y Comorbilidad en TTM y DOF
- Módulo 4: Imagenología Aplicada a TTM
- Módulo 5: Manejo Transdisciplinario en TTM y DOF
- Módulo 6: Unidad de Inmersión Clínica
- Módulo 1: Anatomía, Histología y Neurofisiología Aplicadas a TTM y DOF
- El módulo tiene una metodología activo-participativa y su propósito es generar competencias diagnósticas y terapéuticas respaldadas en conceptos actuales aplicando las bases teóricas del desarrollo de dichos trastornos.
- Módulo 2: Trastornos Temporomandibulares Posturales y Oclusales
- El módulo tiene como finalidad identificar las diferentes patologías presentes en el área, su clasificación y actualización para identificarlas luego en el proceso de diagnóstico de trastornos temporomandibulares posturales y oclusales.
- Módulo 3: Diagnostico y Comorbilidad en TTM y DOF
- El módulo tiene una metodología activo-participativa y su propósito es entregar las herramientas para diagnosticar TTTM y DOF en relación con el eje I y el eje II, e identificar correctamente los signos y síntomas asociados, como cefaleas, síntomas de oído y bruxismo.
- Módulo 4: Imagenología Aplicada a TTM
- El módulo tiene como propósito analizar las diferentes imágenes provenientes de radiografías, escáner odontológico, resonancia magnética (RNM) y cintigrafía ósea, entre otros, para apoyar al diagnóstico y pronóstico de trastornos temporomandibulares.
- Módulo 5: Manejo Transdisciplinario en TTM y DOF
- El módulo tiene como propósito desarrollar las competencias para elaborar un plan de tratamiento adecuado dando solución a cada caso clínico particular, integrando los aprendizajes previos y los que fueron adquiridos durante el desarrollo de los módulos anteriores.
- Módulo 6: Unidad de Inmersión Clínica
- El módulo tiene como propósito desarrollar en forma práctica en la Clínica Integrada de Salud (CIS) las competencias para elaborar un diagnóstico, plan de tratamiento y pronóstico adecuados dando solución a cada caso clínico particular, integrando los aprendizajes.
Reseñas
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.