Duración
5 Meses
Online
Campus Virtual
El Diplomado en Derecho Migratorio de la Universida Autonoma de Chile, ofrece una perspectiva actualizada sobre el derecho migratorio, incluyendo políticas públicas, normativas internacionales y prácticas de litigio. El programa está diseñado para formar profesionales capaces de navegar la complejidad de la migración en un contexto global y local.
Proveer una formación integral en derecho migratorio para abogados y profesionales relacionados con la gestión de la migración.
Abogados, asesores legales, funcionarios de organizaciones internacionales y ONGs relacionadas con migración.
El curso Aproximación al Aprendizaje con Tecnología es esencial en los programas de Diplomados y Magíster online de la Universidad Autónoma de Chile. Su propósito es fortalecer las competencias necesarias para navegar de manera efectiva en la plataforma institucional, fomentando la autorregulación y la autogestión en el aprendizaje a distancia.
Se centra en desarrollar habilidades digitales para el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y comunicación, elementos clave del Campus Digital. Asimismo, prepara a los estudiantes en el manejo de herramientas didáctico-pedagógicas y en estrategias de comunicación en entornos digitales, asegurando una participación óptima en su formación online.
Este módulo examina la dimensión jurídica del fenómeno migratorio, revisando el derecho de extranjería y la normativa vigente en Chile. Se abordan los principios fundamentales de la Ley N° 21.325, la protección de derechos de las personas migrantes y el impacto de la política migratoria en la sociedad. Se analizan las funciones de las instituciones responsables de la regulación migratoria, incluyendo el papel de los gobiernos locales y la sociedad civil en la gestión de la movilidad humana.
Este módulo se enfoca en la aplicación del derecho migratorio en el ejercicio profesional. Los estudiantes desarrollarán estrategias de asesoría y representación jurídica para la regularización migratoria, la defensa ante expulsiones arbitrarias y la protección de migrantes en situaciones de vulnerabilidad. Se estudian acciones administrativas y judiciales en el contexto de la normativa vigente, asegurando una aplicación efectiva de los derechos de las personas migrantes.
Este módulo examina el marco internacional de protección a las personas migrantes, con énfasis en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Se analizan los estándares internacionales en materia de migración y extranjería, permitiendo evaluar la regulación chilena desde una perspectiva de derechos humanos y compatibilizar su aplicación con compromisos internacionales.
Este módulo estudia la gestión y regulación de los flujos migratorios desde una perspectiva global y nacional. Se analizan modelos de gobernanza migratoria basados en el Marco de Gobernanza de la Migración de la OIM y su implementación en Chile. Se revisan las políticas públicas de migración a nivel nacional, regional y municipal, con el objetivo de diseñar estrategias inclusivas para la integración de las personas migrantes en el país.
El derecho migratorio regula la movilidad humana, estableciendo normativas para la entrada, permanencia y derechos de las personas migrantes. La gestión de flujos migratorios busca administrar de manera ordenada y segura la movilidad de personas a nivel nacional e internacional, asegurando la protección de los derechos humanos y el cumplimiento de las normativas.
El Diplomado en Derecho Migratorio de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 5 meses. Está diseñado para formar profesionales en legislación migratoria, protección de derechos humanos, regulación de flujos migratorios y estrategias de asesoría y representación jurídica para personas migrantes.
El inicio del diplomado dependerá del quórum de inscritos. Te invitamos a completar el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas de inicio y requisitos de inscripción.
Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.
No es obligatorio ser abogado, pero el diplomado está dirigido a profesionales del derecho, asesores jurídicos, funcionarios públicos, trabajadores sociales y cualquier persona interesada en la regulación migratoria y la protección de derechos de las personas migrantes.
Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Completa este formulario y te contactaremos