Duración

5 Meses 

Certificación

Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud

Valores

Arancel: $1.290.000

Matrícula: $120.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Diplomado en Docencia Universitaria en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile está diseñado para profesionales de la salud que deseen incursionar o mejorar su desempeño en la docencia universitaria, proporcionando las herramientas pedagógicas y didácticas necesarias para un proceso educativo de calidad.

Objetivo general

Formar docentes de ciencias de la salud capaces de aplicar métodos de enseñanza efectivos, fomentar el pensamiento crítico y contribuir al desarrollo académico de sus estudiantes.

Objetivos específicos

  • Adquirir fundamentos pedagógicos y didácticos para la enseñanza en salud. 
  • Integrar tecnologías educativas en la práctica docente. 
  • Diseñar y evaluar programas educativos en el ámbito de la salud.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Médicos Enfermeros Odontólogos Fisioterapeutas

Médicos, enfermeros, odontólogos, fisioterapeutas/kinesiólogos y otros profesionales de la salud interesados en la docencia universitaria.

Malla académica

  • Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Principios de Pedagogía y Didáctica en Educación Superior 
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación 
  • Diseño y Evaluación de Programas Educativos en Salud 
  • Metodologías de Investigación en Educación Médica 

Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnología

El curso Aproximación al Aprendizaje con Tecnología es esencial en los programas de Diplomados y Magíster online de la Universidad Autónoma de Chile. Su propósito es fortalecer las competencias necesarias para navegar de manera efectiva en la plataforma institucional, fomentando la autorregulación y la autogestión en el aprendizaje a distancia.
Se centra en desarrollar habilidades digitales para el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y comunicación, elementos clave del Campus Digital. Asimismo, prepara a los estudiantes en el manejo de herramientas didáctico-pedagógicas y en estrategias de comunicación en entornos digitales, asegurando una participación óptima en su formación online.

Módulo 2: Principios de Pedagogía y Didáctica en Educación Superior

Este módulo fortalece el conocimiento sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación de profesionales de la salud. Se estudian modelos de aprendizaje actuales y estrategias didácticas innovadoras para diseñar experiencias significativas. Además, se proporcionan herramientas pedagógicas para la creación de ambientes educativos colaborativos e integrales en ciencias de la salud.

Módulo 3: Diseño y Evaluación de Programas Educativos en Salud

Este módulo aborda la evaluación en la educación en ciencias de la salud como un elemento clave del proceso formativo. Se analizan metodologías para evaluar competencias genéricas, profesionales y clínicas en currículos basados en competencias. Los participantes aprenderán a diseñar e implementar instrumentos de evaluación que permitan medir el impacto de los programas educativos en la formación de futuros profesionales de la salud.

Módulo 4: Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación

Este módulo ofrece un marco referencial para la integración de herramientas digitales en la enseñanza en ciencias de la salud. Se exploran metodologías didácticas basadas en inteligencia artificial generativa y sistemas de respuesta de audiencia. Se fomenta la experimentación con aplicaciones tecnológicas para mejorar la interacción y personalización del aprendizaje, adaptándolo a las tendencias digitales actuales.

Módulo 5: Metodologías de Investigación en Educación Médica

Este módulo introduce metodologías de investigación en educación médica y ciencias de la salud. Se abordan fundamentos metodológicos y éticos esenciales para diseñar estudios en docencia en ciencias de la salud. Los participantes aprenderán a estructurar proyectos de investigación educativa, analizando cada etapa del proceso investigativo con un enfoque ético y alineado con las exigencias de la formación profesional en salud.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Docencia en Ciencias de la Salud?

La docencia en ciencias de la salud se centra en la formación de profesionales del área de la salud a través de estrategias pedagógicas innovadoras, evaluación por competencias y el uso de tecnología educativa. Su propósito es mejorar la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito sanitario.

¿En qué consiste el Diplomado en Docencia en Ciencias de la Salud?

El Diplomado en Docencia en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 5 meses que capacita a profesionales en educación médica, estrategias didácticas innovadoras, evaluación de competencias y metodologías de investigación en educación en salud.

¿Cuándo inicia el Diplomado en Docencia en Ciencias de la Salud?

El inicio del diplomado dependerá del quórum de inscritos. Completa el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas de inicio y requisitos de inscripción.

¿Existen becas para este diplomado?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este diplomado?

Sí, el diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud que se desempeñan en docencia o desean especializarse en educación en ciencias de la salud.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

4,0
4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
Excelente0%
Muy buena100%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

Un buen docente crea modela y genera buenos estudiantes

19 de diciembre de 2024

Dentro de las capacidades y habilidades de un estudiante existe la exploración y necesidad de generar nuevos conocimientos y aprendizajes para este futuro de digitalizacion globalizada y es lo que se puede lograr como docente

Eliana Bernardita Runin Aguilante

Escribe una reseña