Duración

5 Meses 

Certificación

Epidemiología Clínica y Salud Pública

Valores

Arancel: $900.000

Matrícula: $120.000

Sobre el programa

El/ la profesional egresado(a) del programa de Diplomado en epidemiología clínica y salud pública de la Universidad Autónoma de Chile, es un profesional capaz de aplicar las bases de la epidemiología clínica y salud pública en la toma de decisiones clínicas, como asimismo en el diseño de planes y programas de vigilancia, control de enfermedades, intervenciones, programas promocionales, preventivos y curativos. Todo ello lo faculta para incorporarse eficientemente a equipos de epidemiología, tanto en el sector públicos como privado, a equipos de Seremi y a los diferentes servicios de salud del país.

Objetivo general

Proveer al estudiante del conocimiento primordial de la epidemiología clínica y de la salud pública desde una perspectiva práctica, para diseñar y formular soluciones a las problemáticas de salud de las personas y poblaciones, basados en la vigilancia y evidencia epidemiológica disponible, las expectativas de los pacientes y el desempeño profesional.

Objetivos específicos

  • Analizar la literatura de la epidemiología clínica y salud pública. 
  • Planificar las intervenciones en promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y pronóstico según la evidencia científica. 
  • Desarrollar la recopilación, análisis, interpretación y difusión de datos básicos de vigilancia de enfermedades. 
  • Responder a eventos de importancia en salud pública (brotes de enfermedades infecciosas y de IAAS)

¿A quién va dirigido?

Profesionales de las Ciencias de la Salud Biomédicas Farmacológicas

El Diplomado está dirigido a profesionales de las ciencias de la salud, ciencias sociales y carreras afines, que desean conocer, fortalecer y desarrollar los principios básicos de la Epidemiología Clínica y Salud Pública.

Brochure del programa

Descargar

Malla académica

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías
  • Módulo 2: Epidemiología Clínica y Métodos Epidemiológicos
  • Módulo 3: Epidemiología Clínica II
  • Módulo 4: Vigilancia en Salud Pública
  • Módulo 5: Epidemiología de campo para control de enfermedades de interés en Salud Pública

Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías

  • Este módulo se orienta a fortalecer las competencias para la navegación en la plataforma de nuestra casa de estudios, utilizando herramientas didáctico-pedagógicas para realizar actividades mediadas por tecnologías en función del logro de resultados de aprendizaje en los cursos.

Módulo 2: Epidemiología Clínica y Métodos Epidemiológicos

  • El curso de epidemiología clínica y métodos de epidemiológicos es de carácter teórico y se encuentra orientado a la entrega de conocimientos y habilidades para la elaboración de preguntas clínicas, como, asimismo, para el uso del método epidemiológico, para el análisis de distintos tipos de datos, para la medición sesgos y para el diseño de estudios epidemiológicos.

    El propósito de este curso es que el estudiante pueda fortalecer sus conocimientos esenciales en epidemiología clínica y métodos epidemiológicos que le permitirá comprender y profundizar en la aplicación, en el curso de epidemiología clínica II.

Módulo 3: Epidemiología clínica II

  • El curso de Epidemiología clínica II se encuentra orientado a reconocer en los escenarios de promoción, prevención, diagnóstico, terapia y pronóstico, los elementos centrales epidemiológicos para la toma de decisiones y el diseño de intervenciones a implementar en la atención de pacientes. Asimismo, durante su estudio se abordarán temáticas relacionadas con los desastres y emergencias.
    Este curso tiene como propósito invitar al estudiante a reconocer el impacto de los recursos disponibles, considerando y conjugando las preferencias de los pacientes con la experiencia clínica.

Módulo 4: Vigilancia en Salud Pública

  • El curso de Vigilancia en Salud Pública se encuentra orientado a reconocer la importancia y características de la vigilancia en enfermedades no transmisibles, de la vigilancia de laboratorio y ambiental. Por otra parte, se centra en la revisión de la situación nacional en materia de vigilancia, con el objetivo de comparar la realidad de nuestro país con los sistemas de la región (América Latina y El Caribe).
    Este curso tiene como propósito introducir al estudiante en el rol de la vigilancia epidemiológica dentro del contexto de las funciones esenciales de la salud pública, para el desarrollo los objetos sobre vigilancia. Asimismo, busca entregarle un contexto en relación los tipos de vigilancia y a los recursos tecnológicos que se han incorporado para optimizar la vigilancia.

Módulo 5: Epidemiología de campo para control de enfermedades de interés en Salud Pública

  • El curso Epidemiología de campo para control de enfermedades de interés en Salud Pública de campo para control de enfermedades de interés en Salud Pública, se encuentra orientado en el estudio de la vigilancia en salud pública y el estudio de brotes, asimismo, se concentra en la revisión indicadores en informes epidemiológicos estandarizados y en la observación de actividades operacionales en epidemiología de campo y la interpretación de datos epidemiológicos. Adicionalmente, a través de su estudio permite conocer sobre la investigación y respuesta a eventos de importancia en salud pública, como lo son los brotes de enfermedades transmisibles o de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS).
    Este curso tiene como propósito otorgar al estudiante las herramientas teóricas básicas para desarrollar la recopilación, el análisis, la interpretación y difusión de datos asociados a brotes.

Visítanos y conoce la UA

5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)
Excelente100%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

Excelentes temas .

8 de abril de 2025

Excelente , cuando inicia , gracias

Beatriz lilian Galdos Vadilll

Escribe una reseña