Duración

5 Meses 

Certificación

Litigación Oral

Valores

Arancel: $990.000

Matrícula: $120.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El/la profesional egresado/a del Diplomado en Litigación Penal de la Universidad Autónoma de Chile es un/a profesional con competencias y habilidades para desempeñarse en el ámbito de la litigación penal, tanto en el sector público como en el privado. Con un enfoque crítico y estratégico, está preparado/a para diseñar y ejecutar estrategias efectivas basadas en la teoría del caso, dominando técnicas de argumentación, interrogatorios y manejo de pruebas en las distintas etapas del proceso penal.

Su formación le permite actuar de manera ética y profesional en un entorno adversarial, garantizando la protección de los derechos fundamentales y las garantías procesales de todas las partes involucradas. Con un compromiso con la justicia y la responsabilidad social, el/la egresado/a contribuye a un sistema penal eficiente, equilibrando la persecución de los delitos con la defensa de los derechos en un juicio justo y transparente.

Objetivo general

Desarrollar competencias avanzadas en los participantes para el análisis crítico y la resolución de problemáticas complejas del proceso penal chileno, fortaleciendo su capacidad para idear y ejecutar estrategias de litigación efectivas, éticamente responsables y técnicamente sólidas, con un dominio integral de las etapas procesales, y las técnicas probatorias, orientado a la protección de derechos y garantías fundamentales en el marco del sistema acusatorio adversarial.

Objetivos específicos

  • Fortalecer las competencias analíticas en litigación penal, permitiendo a los participantes evaluar críticamente las problemáticas del proceso penal actual, con énfasis en los derechos fundamentales y las garantías procesales como base para el diseño de estrategias efectivas.
  • Desarrollar habilidades avanzadas en la construcción y aplicación de la teoría del caso, orientadas a la planificación estratégica de la defensa y la acusación, incorporando técnicas de litigación y manejo efectivo de las pruebas en el contexto penal.
  • Formular estrategias de litigación en las distintas etapas del proceso penal, desde las audiencias iniciales y preliminares hasta el juicio oral, enfocándose en el dominio práctico de argumentaciones, interrogatorios y contrainterrogatorios.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Abogados Fiscales Defensores públicos

El Diplomado en litigación oral se encuentra dirigido a abogadas/os, licenciada/os, egresadas/os y estudiantes de último año que deseen adquirir y actualizar conocimientos y habilidades de litigación abordados desde la mirada teórico-práctica, mediante el estudio de temáticas de relevancia y de aplicación práctica en audiencias y procedimientos penales.

Malla académica

  • Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Estrategias de litigación y teoría del caso
  • Ética y litigación en audiencias tempranas del proceso penal
  • La audiencia de preparación de juicio oral y el manejo de evidencia
  • Juicio Oral y técnicas avanzadas de oratoria

Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías

El curso tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales esenciales para el uso del Campus Digital. Enfocado en la autorregulación y autogestión, capacita a los estudiantes en el manejo crítico, seguro y creativo de herramientas tecnológicas. Es prerrequisito para todos los programas y promueve habilidades en comunicación digital y escritura académica. La metodología combina actividades prácticas individuales y colaborativas para facilitar el aprendizaje autónomo. La evaluación se basa en evidencias desarrolladas en sesión.

Módulo 2: Estrategias de litigación y teoría del caso

El módulo busca formar competencias en la evaluación crítica de casos penales, construcción de teorías del caso y diseño de estrategias en el sistema penal acusatorio de Chile, con enfoque en derechos fundamentales y perspectiva de género. Las unidades incluyen análisis de pruebas, narrativas jurídicas y toma de decisiones estratégicas, combinando teoría y práctica para resolver problemas mediante argumentación oral. Promueva el aprendizaje colaborativo, uso de herramientas digitales y simulaciones aplicadas. Los estudiantes desarrollarán habilidades para diseñar estrategias, respetando garantías procesales y derechos. La evaluación se centra en actividad.

Módulo 3: Ética y litigación en audiencias tempranas del proceso penal

Este módulo forma a los estudiantes en el análisis crítico de la legalidad de detenciones, la construcción de narrativas en audiencias de formalización y la estrategia en medidas cautelares, con un enfoque ético y respetuoso de los derechos fundamentales. Combina teoría y práctica para desarrollar habilidades de argumentación oral y escrita. Fomenta el trabajo en equipo, el uso de herramientas digitales y la solución de problemas jurídicos complejos. Al finalizar, los estudiantes podrán analizar detenciones, diseñar estrategias de litigio y argumentar exitosamente en un marco ético y estratégico. La evaluación se basa en actividades prácticas aplicadas.

Módulo 4: La audiencia de preparación de juicio oral y el manejo de evidencia

El módulo prepara a los estudiantes para enfrentar estratégicamente audiencias de juicio oral en el sistema penal. Desarrollar habilidades en la construcción de narrativas jurídicas, presentación de evidencias, manejo de testigos y peritos, y argumentación avanzada. Se enfoca en alegatos de apertura y clausura, vinculados a la teoría del caso, con un marco ético y profesional. La metodología integra teoría y práctica mediante actividades participativas, simulaciones y herramientas digitales. Los estudiantes adquirirán competencias para diseñar estrategias persuasivas, garantizando el respeto a los derechos fundamentales y garantías procesales.

Módulo 5: Juicio Oral y técnicas avanzadas de oratoria

El módulo desarrolla competencias para la organización estratégica de evidencias y la argumentación en la preparación del juicio oral. Los estudiantes aprenderán a ajustar la teoría del caso, fundamentar la incorporación o exclusión de pruebas, y manejar convenciones probatorias. Este módulo forma profesionales capaces de diseñar estrategias procesales efectivas y construir argumentaciones fundamentadas en principios normativos y jurisprudencia. La metodología incluye simulaciones de audiencias y ejercicios prácticos, con evaluación basada en el diseño de estrategias y argumentaciones persuasivas y coherentes.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Litigación Oral?

La litigación oral es un proceso en el que los abogados presentan sus argumentos, pruebas y defensas de manera verbal ante un tribunal. Se requiere el dominio de técnicas argumentativas, manejo de pruebas y habilidades en interrogatorios y contrainterrogatorios para persuadir al juez o tribunal.

¿En qué consiste el Diplomado en Litigación Oral?

El Diplomado en Litigación Oral de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 5 meses diseñado para capacitar a profesionales en el desarrollo de estrategias y técnicas de litigación en audiencias y juicios. Se enfoca en la argumentación jurídica, la presentación de pruebas y el manejo efectivo de interrogatorios y contrainterrogatorios.

¿Cuándo inicia el Diplomado en Litigación Oral?

El inicio del diplomado dependerá del quórum de inscritos. Te invitamos a completar el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas de inicio y requisitos de inscripción.

¿Existen becas para este diplomado?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este diplomado?

Sí, este diplomado está dirigido a abogados, jueces, fiscales, defensores públicos y otros profesionales del derecho que deseen perfeccionar sus habilidades en litigación oral.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña