Duración
5 Meses
Online
Campus Virtual
El/la profesional egresado (a) del Programa de Diplomado en Psicoterapia Infanto-Juvenil de la Universidad Autónoma de Chile es un(a) profesional competente que maneja los conceptos fundamentales de la Psicología Clínica y la Psicoterapia Infanto-Juvenil, incluido métodos de evaluación diagnóstica, criterios clínicos asociados y formas de intervención según el motivo de consulta, el sistema familiar, la singularidad del síntoma y la subjetividad del paciente. Además, serán capaces de diseñar estrategias de evaluación e intervención facilitadoras del quehacer psicoterapéutico interpretando, generar inferencias y estrategias interventivas y comunicar los resultados de manera clara y precisa. El profesional egresado además comprenderá los principios éticos que sustentan la evaluación e intervención clínica, siendo capaz además de trabajar en equipos multidisciplinarios de manera efectiva.
El Diplomado en Psicoterapia Infanto Juvenil tiene como objetivo integrar aspectos teóricos, diagnósticos y psicoterapéuticos que sustentan la intervención clínica desde el paradigma relacional/intersubjetivo en el ámbito infanto-juvenil.
El programa está dirigido a Psicólogos y Licenciados en Psicología; Médicos psiquiatras en formación (becados) o que hayan concluido su proceso de especialización. También podrán postular graduados y profesionales de otras disciplinas vinculadas a las Ciencias Sociales y la Salud, especialmente quienes realizan intervenciones con población infanto-juvenil y/o les interese la comprensión clínica psicoterapéutica.
El programa está orientado a los desafíos globales, y nacionales, permitiendo la incorporación de profesionales de distintos lugares, tanto aquellos que ejercen en nuestro país como en el extranjero.
Este módulo es esencial en los programas de Diplomados y Magíster online de la Universidad Autónoma de Chile. Su propósito es fortalecer las competencias necesarias para la navegación efectiva en la plataforma institucional, fomentando la autorregulación y la autogestión en el aprendizaje a distancia.
Se centra en el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación, facilitando la participación activa en el proceso formativo online.
El objetivo del presente módulo es proporcionar los conceptos fundamentales que se encuentran a la base de la psicoterapia basada en el psicoanálisis relacional, considerando los postulados teóricos iniciales del análisis con infancias y los modelos clásicos, acentuando la influencia de los Teóricos del Desarrollo en el paradigma Relacional y centrándonos en los aspectos fundamentales del Modelo del Conflicto Relacional de Stephen Mitchell.
Se espera que los participantes sean capaces de aplicar las concepciones teóricas estudiadas en el análisis de casos clínicos, contemplando la singularidad del niño, niña, joven y el entramado familiar en el que habita y en el que se constituye como sujeto, contemplando los lazos libidinales, las pautas intersubjetivas y los factores predisponentes, precipitantes y perpetuantes del síntoma desde una mirada vincular y relacional.
Este módulo pretende propiciar, mediante la transmisión de conceptos teórico-clínicos basales de la psicoterapia relacional, la articulación para que los y las estudiantes sean capaces de realizar diagnósticos de las dinámicas que subyacen al motivo de consulta y poder evaluar formas de intervención apropiadas considerando la complejidad del caso y las teorías que fundamentan la práctica clínica.
Su propósito fundamental está orientado a que los estudiantes desarrollen un proceso de diagnóstico infanto juvenil a niños, niñas y adolescentes, a través de la administración de instrumentos de evaluación proyectiva gráficas, en un contexto clínico con fines diagnósticos, fundamentando sus decisiones en base a evidencias. La metodología utilizada propiciará el trabajo activo participativo, considerando actividades prácticas significativas individuales y colaborativas para comprender las necesidades, dificultades y fortalezas de niños o adolescentes.
Se espera que los participantes obtengan competencias y herramientas para realizar evaluaciones psicológicas que determinen las cualidades centrales de la personalidad de niños y adolescentes, así como establecer diagnósticos precisos de trastornos mentales y dificultades del desarrollo.
Por otra parte, pretende propiciar en los participantes la observación reflexiva de las emociones, cogniciones y conductas, en las distintas interacciones propias del período etario de los evaluados, así como la observación de la expresión verbal y no verbal, con el propósito de obtener una información inicial de las características de personalidad de los evaluados y su relación con los resultados del proceso de psicodiagnóstico practicado.
El objetivo del presente módulo es proporcionar los conceptos fundamentales que se encuentran a la base de la psicoterapia que considera los aportes de la Psicomotricidad Relacional, considerando su integración con los postulados teóricos fundamentales del psicoanálisis con infancias.
Este módulo pretende propiciar, mediante la transmisión de conceptos teórico-clínicos basales de la psicoterapia con aportes de la Psicomotricidad Relacional, la articulación para que los y las estudiantes sean capaces de realizar diagnósticos de los trastornos de la expresividad psicomotriz que subyacen al motivo de consulta y poder evaluar formas de intervención apropiadas considerando la complejidad del caso y las teorías que fundamentan la práctica clínica.
Se espera que los participantes sean capaces de aplicar las concepciones teóricas estudiadas en el análisis de casos clínicos, contemplando la singularidad del niño, niña, joven, el entramado familiar en el que habita y en el que se constituye como sujeto, contemplando características de su constitución corporal como sostén de la subjetivación, así como reconocer características de la relación corporal con figuras primarias desde las resonancias tónico emocionales intersubjetivas y los factores predisponentes y contextuales de la realidad del ambiente en su dimensión sociocultural.
La multiplicidad de ofertas vinculadas a la intervención con familias expresa la demanda y complejidad a la hora de intervenir, entendiendo a su vez, el desafío del terapeuta en vincular una forma de observar y entender la complejidad familiar, procurando promover cambios significativos en la calidad de vida de NNA y sus adultos responsables.
El desarrollo de este curso permitirá tensionar la concepción de familia y sus complejidades desde una perspectiva facilitadora de la persona del terapeuta, posibilitando procesos de comprensión, análisis y/o transformación que aperturen procesos significativos según las distintas necesidades de un sistema familiar, integrando herramientas clínicas a su quehacer profesional.
Se espera que los cursantes apliquen de manera integral en la práctica clínica, el análisis y/o problematizaciones individuales y contextuales sustentadas en ideas críticas y reflexivas desde la idea del sujeto niño, sus particularidades y desafíos.
La psicoterapia infanto juvenil es un enfoque terapéutico especializado en la evaluación, diagnóstico e intervención en niños y adolescentes. Se centra en el desarrollo emocional, conductual y cognitivo, abordando problemáticas como la ansiedad, el estrés, los trastornos del aprendizaje y la regulación emocional.
El Diplomado en Psicoterapia Infanto Juvenil de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 5 meses diseñado para capacitar a profesionales en la aplicación de herramientas terapéuticas adaptadas a la infancia y adolescencia. Se enfoca en técnicas de intervención clínica, terapia familiar y estrategias de regulación emocional.
El inicio del diplomado dependerá del quórum de inscritos. Te invitamos a completar el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas de inicio y requisitos de inscripción.
Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.
No es obligatorio, pero se recomienda que los participantes tengan formación en psicología, educación o áreas relacionadas para un mejor aprovechamiento del programa.
Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)
Programa muy completo con excelente equipo profesional
Completa este formulario y te contactaremos