Duración

5 Meses 

Certificación

Relaciones Internacionales

Valores

Arancel: $990.000

Matrícula: $120.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

En un mundo caracterizado por la transformación constante del poder global, los desafíos medioambientales, las tensiones comerciales y las crisis migratorias, la comprensión de las relaciones internacionales ha dejado de ser una especialidad de diplomáticos: hoy es una herramienta esencial para la gestión pública, el desarrollo empresarial, la gobernanza territorial y la ciudadanía informada.

Chile, como país altamente dependiente del comercio exterior, firmante de múltiples tratados internacionales y actor relevante en foros multilaterales, se ve interpelado por fenómenos globales como:

  • La competencia entre grandes potencias (EE.UU.-China).
  • La necesidad de una inserción comercial estratégica y sostenible.
  • Las crisis humanitarias y migratorias en América Latina.
  • La transición energética y el liderazgo ambiental en litio y energía solar.
  • La demanda de políticas públicas con enfoque global y respeto a los derechos humanos.

Ante este escenario, el Diplomado en Relaciones Internacionales que ofrece la Universidad Autónoma de Chile, con un enfoque aplicado, regional y contemporáneo, brinda herramientas teóricas y analíticas para interpretar y actuar frente a estos desafíos, aportando a la toma de decisiones públicas y privadas con mirada estratégica y sensibilidad global.

Este programa no solo capacita técnicamente, sino que forma profesionales conscientes de su rol en la construcción de una sociedad abierta, democrática y articulada con el mundo. Estudiar este diplomado es, por tanto, una inversión en liderazgo, pertinencia y responsabilidad global.

Objetivo general

Formar profesionales con una visión crítica, multidimensional y actualizada de las relaciones internacionales contemporáneas, capaces de analizar el escenario global, sus implicancias para América Latina y Chile, y contribuir desde sus espacios de acción a la comprensión e intervención estratégica en temas de política exterior, comercio, integración regional y gobernanza global.

Objetivos específicos

  • Entregar herramientas teóricas y prácticas para interpretar las principales dinámicas de poder y cooperación internacional, incluyendo relaciones diplomáticas, organismos multilaterales y políticas exteriores de potencias clave.
  • Analizar el impacto de fenómenos globales (migración, seguridad, medioambiente, economía digital) en la gobernanza nacional y regional, con foco en América Latina y Chile.
  • Fomentar una visión crítica y estratégica para la toma de decisiones públicas, privadas y académicas, en contextos marcados por la incertidumbre, la interdependencia y los desafíos globales compartidos.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Funcionarios públicos Periodistas Analistas Comunicadores

Este diplomado está dirigido a profesionales de diversas áreas.

  • Funcionarios públicos vinculados a relaciones exteriores, integración regional, comercio internacional o cooperación internacional.
  • Periodistas, analistas y comunicadores interesados en procesos globales y su impacto en Chile.
  • Profesionales del sector privado que operen con mercados internacionales o participen en proyectos de inversión extranjera.
  • Estudiantes egresados de carreras de ciencias sociales, economía, derecho, administración pública o relaciones internacionales.
  • Miembros de ONGs, organismos multilaterales o fundaciones con proyección internacional.

Malla académica

  • Curso 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Curso 2: Transformaciones del Orden Internacional y Nuevas Geopolíticas Globales
  • Curso 3: Comercio Internacional, Integración y Desafíos Económicos Globales
  • Curso 4: Gobernanza Global, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
  • Curso 5: Migración, Derechos Humanos y Cultura Global

Curso 1: Aproximación al aprendizaje con tecnologías

  • Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Curso 2: Transformaciones del Orden Internacional y Nuevas Geopolíticas Globales

  • Objetivo: Comprender los principales cambios en la distribución del poder mundial, las tensiones entre potencias y sus efectos sobre el orden liberal internacional.

Contenidos:

  • Fin del unipolarismo y retorno a la competencia entre potencias (EE.UU., China, Rusia).
  • La crisis del multilateralismo y reconfiguración de alianzas.
  • Seguridad internacional, conflictos híbridos y nuevas guerras.
  • América Latina en el nuevo tablero geopolítico.

Curso 3: Comercio Internacional, Integración y Desafíos Económicos Globales

  • Objetivo: Analizar el impacto de la globalización, las nuevas tensiones comerciales, los acuerdos multilaterales y las oportunidades para Chile como economía abierta.

Contenidos:

  • La transformación del comercio global post-COVID y post-globalización.
  • Reconfiguración de las cadenas de suministro.
  • Comercio sostenible y transición verde.
  • Acuerdos comerciales de Chile: TPP-11, Mercosur, Alianza del Pacífico, China.

Curso 4: Gobernanza Global, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

  • Objetivo: Explorar el rol de las organizaciones internacionales y los Estados en la gestión de desafíos planetarios como el cambio climático, la seguridad alimentaria y los ODS.

Contenidos:

  • Rol de la ONU, OMC, FMI y bancos multilaterales.
  • Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Crisis climática y políticas internacionales de mitigación y adaptación.
  • Rol de Chile en la COP y desafíos internos de sustentabilidad.

Curso 5: Migración, Derechos Humanos y Cultura Global

  • Objetivo: Estudiar el fenómeno migratorio global, los desafíos en materia de derechos humanos y el impacto de la interculturalidad en los Estados nacionales.

Contenidos:

  • Causas estructurales de las migraciones.
  • Políticas migratorias y seguridad nacional.
  • Identidad nacional, diversidad cultural y cohesión social.
  • Derechos humanos y su aplicación internacional.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué son las Relaciones Internacionales?

Las Relaciones Internacionales son el estudio de las dinámicas de poder, cooperación y conflicto entre actores globales (Estados, organizaciones internacionales, empresas, sociedad civil) en un contexto de transformación constante. Abarcan temas como la competencia entre potencias (EE.UU.-China), comercio internacional, cambio climático, migraciones, derechos humanos y gobernanza global. En el caso de Chile, se enfoca en su rol como economía abierta, su participación en tratados internacionales y su respuesta a desafíos globales como la transición energética y las crisis migratorias. El diplomado proporciona herramientas teóricas y prácticas para analizar estos fenómenos y contribuir estratégicamente en política exterior, comercio, integración regional y sostenibilidad.

¿En qué consiste el Diplomado en Relaciones Internacionales?

El Diplomado en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 5 meses que forma profesionales con una visión crítica y estratégica de las dinámicas globales.

¿Cuándo inicia el Diplomado en Relaciones Internacionales?

El inicio del diplomado dependerá del quórum de inscritos. Te invitamos a completar el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas de inicio y requisitos de inscripción.

¿Existen becas para este diplomado?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este diplomado?

No es obligatorio, pero se recomienda que los participantes tengan formación en psicología o áreas afines para un mejor aprovechamiento del programa.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña