Duración
4 Semestres
Presencial
Sede Santiago - Sede Temuco
La formación de nuestros estudiantes está orientada a implementar metodologías pedagógicas enfocadas a estimular la inquietud de aprender. Los estudiantes obtendrán la capacidad de seguir progresando permanentemente de acuerdo con sus experiencias clínicas. De esta manera obtendremos especialistas capaces de participar, investigar, renovar sus conocimientos siendo proactivos en su formación académica.
Este programa cuenta con todos los elementos para que los estudiantes desarrollen sus capacidades clínicas y teóricas necesarias para convertirse en profesionales actualizados y competentes tanto en el manejo de la tecnología más básica como la más moderna, para obtener resultados predecibles, en los casos clínicos simples como en los de alta complejidad.
Por ser un programa inmerso en el contexto de una actualidad dinámica es fundamental orientar a los estudiantes para que basen sus terapias en lo que a la evidencia científica se trata, destacando el apoyo y la experiencia que aporta el cuerpo docente.
Este programa cuenta con 19 asignaturas distribuidas en 4 semestres, las cuales se desarrollarán de forma continua, empleando 2.970 horas totales. Estas horas se distribuyen entre presenciales teóricas y presenciales prácticas y no presenciales o autónomas. Entre éstas 2.491 horas cronológica serán presenciales mientras que 479 horas se dedicarán al trabajo autónomo de cada estudiante.
Desde el punto de vista metodológico, es de mencionar que se emplearán diferentes estrategias activo-participativas como; métodos de casos, aprendizaje basado en problemas, clases expositivas, paneles de discusión o debates, aprendizaje basado en proyectos, simulación, evaluación clínica objetiva estructurada, búsqueda bibliográfica en plataformas virtuales entre otras.
Respecto a los procedimientos de evaluación se realizarán a través de pruebas escritas, pruebas prácticas, exposiciones orales, informes, seminarios, conformación de atlas, entre otras
Respecto a los procedimientos de evaluación se realizarán a través de pruebas escritas, pruebas prácticas, exposiciones orales, informes, seminarios, confección de póster, entre otras.
Este programa está inmerso en una actualidad del conocimiento basado en evidencia científica que sustenta el ejercicio de la especialidad de endodoncia, por lo tanto, es fundamental orientar a los estudiantes para que basen sus terapias en estos principios.
Fortalecer la salud bucal de la población chilena mediante la promoción y desarrollo de la especialidad odontológica de endodoncia, enfocándose en el diagnóstico y tratamiento de afecciones pulpares y periapicales, la prevención de infecciones sistémicas derivadas de problemas dentales, y la formación continua de especialistas que garanticen una atención de alta calidad y el uso de técnicas avanzadas en la odontología.
Podrán postular al programa de Especialidad Odontológica en Endodoncia, quienes estén en posesión del título de Cirujano/a Dentista, otorgado por una universidad nacional o extranjera, debidamente legalizado ante notario público y/o reconocidos por el estado.
I Semestre
II Semestre
III Semestre
IV Semestre
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de integrar la anatomía dentaria interna y externa desde un punto de vista macroscópico junto a la histología y origen embriológico de sus componentes, discriminando las funciones de los tejidos con la finalidad de realizar un diagnóstico y tratamiento clínico adecuado a cada patología.
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de determinar las patologías endodónticas actualizadas para su tratamiento en las distintas etapas del ciclo vital, resguardando principios éticos.
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de definir los tópicos básicos de la endodoncia utilizando literatura científica.
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de ejecutar tratamientos endodónticos ex vivo utilizando las técnicas manuales tradicionales para su abordaje clínico, de acuerdo con las características particulares del caso a tratar y resguardando principios éticos y de la calidad.
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de ejecutar tratamientos endodónticos predecibles de baja complejidad in vivo para el abordaje clínico de casos, de acuerdo con sus características particulares y resguardando principios éticos.
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de utilizar los fundamentos microbiológicos, inmunológicos y bioquímicos, para sustentar la preparación química de los conductos radiculares, resguardando la responsabilidad ética en la calidad del proceso.
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de definir tópicos de mediana complejidad de la endodoncia utilizando literatura científica.
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de ejecutar las etapas de un tratamiento endodóntico para el abordaje clínico de dientes ex vivo, con técnicas mecanizadas.
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de ejecutar tratamientos endodónticos in vivo de baja y mediana complejidad para el abordaje de casos clínicos, resguardando principios éticos.
La asignatura de Escritura Científica es teórica y está enfocado en desarrollar competencias para que el estudiante sea capaz de diseñar un modelo para el estudio de un caso clínico o una temática de interés endodóntico empleando el método científico y resguardando los principios éticos de una investigación.
La asignatura está enfocada en desarrollar competencias, para que el estudiante sea capaz de elaborar un plan de tratamiento integrando otras especialidades odontológicas, para la resolución de patologías pulpares y perirradiculares.
La asignatura tiene como propósito fundamental, que el estudiante exponga temas de alta complejidad relacionados a la endodoncia empleando evidencia científica actualizada.
La asignatura tiene como propósito fundamental, que el estudiante sea capaz de desarrollar técnicas de obturación termoplásticas e hidráulica sincronizada para el tratamiento de dientes ex vivo, resguardando la calidad y los principios éticos del proceso.
La asignatura tiene como propósito que el estudiante seleccione y ejecute técnicas de preparación químico-mecánica de mediana y alta complejidad in vivo, respetando la ergonomía endodóntica y manipulando instrumental rotatorio mecanizado.
La asignatura tiene como propósito que el estudiante sea capaz de realizar un diagnóstico oportuno para derivar al especialista correspondiente, además de atender y apoyar en un pabellón dental en cualquier cirugía complementaria a la endodoncia en la que intervenga en el rol de especialista.
La asignatura tiene como propósito que el estudiante sea capaz de desarrollar y tratar endodónticamente los casos clínicos de alta complejidad.
La asignatura tiene como propósito fundamental que el estudiante confeccione un artículo científico, como por ejemplo un póster, que aporte al conocimiento en endodoncia, resguardando principios éticos y siguiendo las normas de publicación de revistas especializadas.
La asignatura tiene como propósito que el estudiante seleccione y ejecute técnicas de preparación químico-mecánica de alta complejidad in vivo, respetando la ergonomía endodóntica, manipulando instrumental rotatorio mecanizado.
El Examen de Título, o examen de la especialidad tiene como objetivo valorar en conjunto y de forma integrada los conocimientos que el alumno ha adquiridos durante su formación como especialista. Deberá demostrar su capacidad para aplicar estos conocimientos para examinar, diagnosticar, proponer y ejecutar tratamiento el indicado en sus pacientes; demostrando así que posee las competencias y criterio profesional de acuerdo con el perfil de egreso definido para un especialista.
Este examen consiste en la presentación de un caso clínico con sus respectivas etapas de desarrollo: examen, diagnóstico, pronóstico, plan de tratamiento y ejecución del tratamiento rehabilitador etapa por etapa, control y evaluación de alta.
Luego que el alumno realiza esta presentación, se someterá a un examen oral de conocimientos relacionados con el caso presentado.
La comisión examinadora estará constituida por el director del programa y dos o tres académicos del mismo programa de la más alta jerarquía académica. Opcionalmente podrá integrarse a esta comisión por invitación, un profesor externo o miembro de alguna Sociedad de la Especialidad.
La aprobación de este examen dará al alumno la certificación de Especialista en Endodoncia.
Completa este formulario y te contactaremos