Duración
4 Semestres
(Magíster nuevo)
Online
Campus Virtual
El Magister en Administración de la Construcción está diseñado para formar profesionales líderes en la gestión integral de proyectos de construcción, con un enfoque en la optimización de recursos, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Este programa busca responder a las demandas actuales del sector, proporcionando herramientas avanzadas para la planificación, ejecución y control de proyectos de construcción, tanto en el ámbito público como privado. Se combina una base teórica con aplicaciones prácticas, utilizando metodologías innovadoras como BIM, gestión de riesgos y herramientas de planificación y control de obras. Además, se abarca la sostenibilidad y la responsabilidad social, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector con una visión integral y estratégica.
Formar especialistas en la gestión de proyectos de construcción, capaces de liderar equipos multidisciplinarios y optimizar recursos para garantizar el éxito de las obras. A través del desarrollo de competencias en planificación, control de costos, gestión de riesgos y calidad, el programa busca que los profesionales apliquen metodologías innovadoras y tecnologías emergentes, como BIM y herramientas digitales, para mejorar la eficiencia y productividad en el sector enfocándose en fomentar la sostenibilidad en la construcción, integrando prácticas responsables con el medio ambiente y la sociedad, y prepara a los profesionales para la toma de decisiones estratégicas en contextos complejos, considerando aspectos económicos, legales y tecnológicos.
Está dirigido a Ingenieros Civiles, Ingenieros Constructores, Arquitectos y profesionales afines.
I Semestre
II Semestre
III Semestre
IV Semestre
Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.
Introducción a la filosofía Lean Construction, su impacto en la industria y su aplicación práctica en proyectos de construcción. Se profundiza en la implementación de metodologías como Last Planner System (LPS) y Just in Time (JIT) para optimizar procesos, reducir desperdicios y mejorar la productividad en obras de distinta escala.
Este módulo aborda la gestión económica y financiera en la construcción, centrándose en la planificación y control de costos de obra. Se analizan herramientas y estrategias para la elaboración de presupuestos, análisis de costos directos e indirectos y el uso de software especializado para el control financiero en proyectos de construcción.
Estudio de la legislación y normativas vigentes en la construcción, tanto a nivel nacional como internacional. Se revisan los estándares de seguridad y salud ocupacional, junto con certificaciones y regulaciones aplicables en la industria. Se analiza la implementación de protocolos de prevención de riesgos laborales en obras de infraestructura.
Introducción a la construcción sustentable y su impacto en el medioambiente. Se estudian estrategias de economía circular aplicadas al sector, uso eficiente de materiales, tecnologías sostenibles y certificaciones ambientales como LEED, BREEAM y EDGE. El módulo busca desarrollar competencias en la aplicación de estrategias para reducir la huella de carbono en proyectos de construcción.
Introducción al uso de tecnologías emergentes en la gestión de proyectos de construcción. Se analizan herramientas como Building Information Modeling (BIM), Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Realidad Virtual (VR). Se estudia su aplicación en la planificación, ejecución y optimización de obras, facilitando la integración de procesos digitales en la industria.
Se aborda una estrategia integral para la gestión de riesgos en construcción, abarcando seguridad ocupacional, riesgos financieros y sostenibilidad. Se analizan modelos de prevención total de incidentes, gestión de costos y plazos, y el impacto de la digitalización en la identificación y mitigación de riesgos.
Desarrollo de habilidades para la evaluación, planificación y gestión de proyectos inmobiliarios. Se estudian modelos de negocio, financiamiento de proyectos, normativa urbana y tendencias en el desarrollo inmobiliario sustentable. Se analizan casos reales para comprender los factores críticos en la toma de decisiones estratégicas en el sector inmobiliario.
Aborda la gestión del talento humano en el sector de la construcción, con un enfoque en liderazgo, motivación y administración de equipos de alto desempeño. Se estudian estrategias para la selección, capacitación y retención de profesionales, así como la resolución de conflictos y el impacto del clima organizacional en la productividad.
Análisis de los principales contratos en la construcción, con énfasis en contratos colaborativos, como Early Contractor Involvement (ECI), Progressive Design Build (PDB), Integrated Project Delivery (IPD) y alianzas estratégicas. Se estudian los principios de objetivo común, transparencia, gestión compartida de riesgos y resolución de conflictos, promoviendo relaciones basadas en la confianza y la cooperación. Además, se revisan modelos de licitación y adjudicación en proyectos bajo enfoques colaborativos y tradicionales, junto con estrategias para optimizar la gestión contractual en entornos dinámicos y complejos.
Este módulo entrega conocimientos sobre la planificación y ejecución de montajes industriales en sectores como minería, energía e infraestructura. Se analizan estrategias de constructabilidad, Advanced Work Packaging, modularización y logística industrial para mejorar la eficiencia en grandes proyectos.
Aplicación de Inteligencia Artificial y Machine Learning en la gestión de proyectos de construcción. Se estudia el uso de IA para la automatización de tareas, análisis de datos en tiempo real y predicción de escenarios en la planificación de obras. Se revisan casos de aplicación en optimización de costos, tiempos y seguridad en la industria.
Este módulo aborda los principios y metodologías de la construcción industrializada y la prefabricación, como alternativa para la reducción de costos y plazos en obras. Se estudian tecnologías de construcción off-site, la implementación de sistemas modulares y la optimización de procesos mediante el uso de materiales innovadores.
Introducción a la metodología AWP y su aplicación en la planificación y ejecución de proyectos. Se analiza su integración con BIM y Lean Construction, así como sus beneficios en términos de productividad y reducción de costos. Se revisan estudios de casos y se realizan simulaciones prácticas de implementación.
Desarrollo inicial de un proyecto académico o práctico vinculado a la administración de obras, abordando un problema relevante desde una perspectiva integradora, que luego se desarrollará de manera completa durante el cuarto semestre del programa. Desde esta perspectiva, se inicia el planteamiento conceptual de un problema, cuyo marco podrá basarse u orientarse en un desafío práctico relacionado con la gestión, planificación, optimización o innovación en la construcción, con visión integradora.
Elaboración y defensa de un proyecto de grado que integre las competencias adquiridas en el programa, aplicado a un problema práctico o teórico en la administración de obras, abordando áreas como la planificación y control de proyectos, gestión de costos, sostenibilidad, seguridad en la construcción, digitalización o metodologías innovadoras en la industria.
La Administración en la Construcción es la disciplina que se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos (humanos, materiales, financieros y tecnológicos) involucrados en proyectos de construcción para garantizar su ejecución eficiente, dentro del presupuesto, tiempo y estándares de calidad establecidos. Incluye actividades como la gestión de costos, programación de obras, control de riesgos, coordinación de equipos multidisciplinarios, cumplimiento de normativas legales y la integración de tecnologías como BIM (Building Information Modeling) para optimizar procesos. Además, promueve prácticas sostenibles, considerando el impacto ambiental y social, y la toma de decisiones estratégicas en contextos complejos.
El Magíster en Administración en la Construcción es un programa de posgrado de carácter profesionalizante, dirigido a licenciados o titulados en arquitectura, ingeniería y construcción. Su objetivo es formar especialistas con competencias técnicas y analíticas para evaluar, desarrollar y gestionar proyectos de edificación, enfatizando el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia, innovación y simulación.
El inicio del programa depende del quórum de inscritos. Para conocer fechas exactas y requisitos de inscripción, te invitamos a completar el formulario de contacto en la página oficial del magíster.
Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.
Sí, es requisito contar con un título profesional o grado de licenciado en áreas afines como ingeniería, arquitectura o construcción.
Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Completa este formulario y te contactaremos