Aproximación al aprendizaje con tecnologías
- Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.
El Derecho Matrimonial
- El curso de Derecho Matrimonial está orientado al estudio y actualización de la normativa que establece el ordenamiento jurídico chileno para regular las relaciones jurídicas en el matrimonio y el acuerdo de unión civil, con el propósito que los estudiantes logren resolver problemas de relevancia jurídica usando los conceptos e instituciones fundamentales del Derecho Matrimonial demostrando una capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
El Moderno Derecho de Familia y de la Infancia y de la Adolescencia
- Este curso tiene por finalidad que los abogados conozcan lo que se podría denominar como “Moderno Derecho de Familia e Infancia”, sobre todo conforme a los principios en los cuales esta rama del derecho Privado se sustenta para aplicarlos a la filiación (autoridad parental, con responsabilidad, cuidado personal, relación directa y regular y patria potestad), y las acciones de filiación, así como también principios de acciones de defensa de sus representados en acuerdos y juicios sobre alimentos.
El Derecho de la Infancia y Adolescencia
- Este curso está orientado al estudio y actualización del conocimiento teórico y práctico relacionado con los desafíos actuales en materia de Derechos de los niños, niñas y adolescentes, en consideración a las trascendentales modificaciones realizadas a esta área del derecho a raíz de la recepción de la Convención sobre los Derechos del Niño en nuestro ordenamiento jurídico. Busca un acercamiento a las posibilidades de solución a los problemas de relevancia jurídica usando los conceptos e instituciones fundamentales del Derecho de la Infancia y la Adolescencia demostrando una capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Procedimientos Generales y Especiales
- Este curso está orientado al estudio y actualización del conocimiento teórico y práctico de los procedimientos judiciales que deben ser aplicados al momento de resolver conflictos de relevancia jurídica, que involucran a los miembros de una familia, de acuerdo a los nuevos parámetros que la legislación Chilena ha adoptado, en relación con los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, en consideración a las trascendentales modificaciones realizadas a esta área del derecho a raíz de la recepción de la Convención sobre los Derechos del Niño en nuestro ordenamiento jurídico, esperando que los estudiantes logren resolver la problemática familiar, usando los conceptos e instituciones fundamentales del Derecho de la Infancia y la Adolescencia demostrando una capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Filiación: adopción y cuidados alternativos de NNA
- El módulo se orienta a la revisión de la adopción como mecanismo de establecimiento de la filiación y como una fórmula para reintegrar a los niños el legítimo ejercicio del derecho a vivir en familia. Ello implica analizar cómo los deberes de cuidado de los progenitores, o bien del cuidado alternativo dado por otros parientes o adultos, puede constituir las dimensiones basales de procedencia de la adopción, ello de cara a una reforma legislativa inminente. Así, mediante el análisis de doctrina y jurisprudencia, tanto nacional como comparada, el módulo pretende mostrar el panorama completo que circunda a esta clase de filiación, y todo ello, en pleno respeto de los principios y derechos que lo inspiran.
Sistema de Protección Integral de Derechos de NNA
- Este curso analizará la institucionalidad nacional en materia de atención y protección de derechos de NNA identificando las principales problemáticas del sistema, analizando a su vez las novedades que presenta al respecto la Ley N° 21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, así como la Ley N° 21.302, que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Todo lo anterior desde un punto de vista teórico práctico, teniendo en consideración los principios y derechos contenidos en las mismas, sus efectos y el compromiso que asumió el Estado de Chile al ratificar la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña.
Ley 21.675 Violencia de Género
- Este curso analizara La Ley N° 20.066 a través de la cual se establece el marco legal para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar, protegiendo tanto a las víctimas como a los miembros de la familia. Se estudiarán las distintas clasificaciones de violencia de género tales como: agresiones físicas, psicológicas y económicas ejercidas dentro del entorno familiar, ampliando su cobertura a relaciones afectivas sin convivencia inclusive, reforzando la protección contra la violencia de género, definiéndola como cualquier acto u omisión que cause daño a una mujer por razones de género, en ámbitos públicos o privados.
La familia y el derecho sucesorio
- Este curso abordaría el impacto del derecho sucesorio en las relaciones familiares, analizando la normativa vigente, mostrando la visión de familia que tiene el derecho sucesorio y las soluciones jurisprudenciales. Se analizaría la situación de las uniones de hecho en el contexto de la herencia (jurisprudencia). Proporcionaría herramientas para resolver conflictos sucesorios con un enfoque integral.
Metodología de la Investigación
- El módulo Metodología de Investigación Jurídica está orientado a introducir a los estudiantes en los conocimientos básicos que se requieren para planificar y desarrollar investigaciones en el ámbito jurídico. Se revisan los principales apartados metodológicos de un proyecto de investigación: problema, hipótesis, objetivos, estructura, métodos y metodologías.
La pericia psicológica en familia
- El curso de Pericia psicológica en familia es de carácter teórico-práctico y se encuentra orientado al estudio del peritaje dentro de la justicia de familia, vinculándose, asimismo, a la evaluación de informes de acuerdo con estándares técnicos. El propósito de este curso en lograr que el estudiante analice la metodología de evaluación pericial en los contextos de la justicia de familia, laboral y civil
Procedimientos del Derecho de Familia
- El curso de Procedimientos del Derecho de Familia está orientado a entregar a los profesionales del área una actualización del modelo del Proceso de Familia chileno, a través del estudio de los principios que rigen el procedimiento ordinario en los Tribunales de Familia, sus características, tipos de medidas cautelares A su vez, se examinaran las diferentes etapas del procedimiento de familia tales como: La etapa de postulación del procedimiento ordinario, la etapa de conciliación, la etapa de discusión, la etapa de sentencia y la etapa ejecutiva con lo que todo ello implica. Por último, se analizará el sistema de recursos en la justicia de familia conjuntamente con los procedimientos especiales por medidas de protección y violencia intrafamiliar.
Taller de litigación I
- Este módulo es de carácter teórico práctico y se encuentra orientado al análisis de la audiencia preparatoria, en especial de aquellos procedimientos de mayor aplicación práctica, en materia de alimentos, relación directa y regular, divorcio, violencia intrafamiliar y medidas de protección. Se verificará el contenido y desarrollo de la audiencia, se determinará el objeto del juicio y los puntos de prueba en cada una de las materias señaladas, verificando las posibles incidencias a interponer, realizando simulaciones en cada una de dichas materias, con la finalidad de dar aplicación práctica a los contenidos desarrollados considerando los cambios sustantivos a la legislación nacional. En relación a lo anterior, se analizarán los temas conflictivos en esta fase, referidos al incidente de exclusión de prueba por infracción de garantías y la regla de admisión de la prueba pericial.
Taller de Litigación II
- Este módulo es de carácter teórico práctico y se encuentra orientado a la audiencia de juicio propiamente tal. Se analizarán las reglas del examen directo y contraexamen y objeciones. Con la finalidad de afianzar el aprendizaje, se realizarán simulaciones de examen directo y contraexamen, asumiendo los alumnos el rol de abogado demandante y demandado respectivamente, con la finalidad de llevar a la práctica el aprendizaje referido a las técnicas de litigación.
Actividad de graduación I
- Desarrollo inicial de un proyecto académico o práctico vinculado al derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, abordando un problema relevante desde una perspectiva integradora, que luego se desarrollará de manera completa durante el cuarto semestre del Programa. Desde esta perspectiva, se inicia el planteamiento conceptual de un problema, cuyo marco podrá basarse u orientarse en un problema práctico con visión integradora.
Actividad de graduación II
- Elaboración y defensa de un proyecto de grado que integre las competencias adquiridas en el programa, aplicado a un problema práctico o teórico del derecho de Familia.