Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Desarrollo Económico, Social y Políticas Públicas

Valores

Arancel: $5.490.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Desarrollo Económico, Social y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Chile, ofrece formación multidisciplinaria en desarrollo social y políticas públicas a través de enfoques teóricos, prácticos y metodológicos. Preparar a los estudiantes para comprender los procesos sociales y desarrollar propuestas factibles. Da prioridad a identificar y reducir las barreras al desarrollo manteniendo al mismo tiempo el uso racional y sostenible de los recursos naturales. Además de ofrecer un entorno educativo interactivo que fomente nuevos actores e investigadores dedicados al desarrollo social a nivel local, nacional e internacional

Objetivo general

El Magíster en Desarrollo Económico, Social y Políticas Pública de la Universidad Autónoma de Chile tiene como objetivo brindar formación multidisciplinaria en desarrollo social, preparando a estudiantes para comprender procesos sociales y económicos, proponer soluciones viables y promover un uso sostenible de recursos naturales.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Administradores Economistas Profesionales del área de la salud Profesionales del área de las políticas públicas Profesionales del área de las Ciencias Sociales

Profesionales de las ciencias sociales, administración, economía, salud y otras que tengan relación con las políticas públicas.

Malla académica

I Semestre – Área Economía

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Teoría del Desarrollo Económico
  • Módulo 3: Economía del Sector Público y Política Fiscal
  • Módulo 4: Cooperación Internacional y Financiamiento para el Desarrollo
  • Módulo 5: Población y Capital Humano

II Semestre – Área Políticas Públicas

  • Módulo 6: Métodos Cuantitativos para el Análisis de Políticas
  • Módulo 7: Impacto y Evaluación de Proyectos Sociales
  • Módulo 8: Ética y Políticas Públicas
  • Módulo 9: Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza
  • Módulo 10: Diseño y Evaluación de Políticas Públicas

Semestre III – Área Gestión Social

  • Módulo 11: Gestión de Proyectos de Desarrollo
  • Módulo 12: Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
  • Módulo 13: Gobernanza y Gestión Pública
  • Módulo 14: Actividad de graduación I

Semestre IV

  • Módulo 15: Actividad de Graduación II

 

Aproximación al aprendizaje con tecnologías

  • Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Teoría del Desarrollo Económico

  • Aborda las principales teorías económicas del desarrollo, incluyendo modelos clásicos y contemporáneos. Analiza el crecimiento económico, desigualdades globales, sostenibilidad, y el rol de políticas públicas en impulsar el desarrollo en contextos diversos.

Economía del Sector Público y Política Fiscal

  • Explora el rol del Estado en la economía mediante políticas fiscales, presupuestarias y de gasto público. Analiza su impacto en el crecimiento económico, la equidad social y el diseño de estrategias para financiar el desarrollo sostenible.

Cooperación Internacional y Financiamiento para el Desarrollo

  • estudia las dinámicas de cooperación internacional, incluyendo estrategias de financiamiento, asistencia oficial al desarrollo y alianzas globales. Evalúa su impacto en proyectos sociales y económicos, priorizando enfoques sostenibles y basados en necesidades locales.

Población y Capital Humano

  • Analiza las dinámicas poblacionales y su relación con el desarrollo económico. Examina el papel de la educación, la salud y el empleo en la formación del capital humano como motor clave para el crecimiento y la equidad social.

Métodos Cuantitativos para el Análisis de Políticas

  • Proporciona herramientas estadísticas y econométricas para analizar políticas públicas. Aborda técnicas de modelado, recolección y análisis de datos, evaluando la efectividad y el impacto de decisiones gubernamentales en distintos contextos.

Impacto y Evaluación de Proyectos Sociales

  • Analiza metodologías cualitativas para evaluar proyectos sociales, priorizando la comprensión de percepciones, experiencias y dinámicas comunitarias. Estudia entrevistas, grupos focales y observación participante como herramientas para medir el impacto y generar conocimiento contextualizado sobre los resultados obtenidos.

Ética y Políticas Públicas

  • Examina los principios éticos en la formulación e implementación de políticas públicas. Discute dilemas éticos, equidad, transparencia y responsabilidad en la gestión de recursos y en la atención a necesidades sociales.

Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza

  • Analiza estrategias para abordar la pobreza y la desigualdad, enfocándose en políticas de bienestar social, inclusión económica, educación, salud y acceso a oportunidades. Estudia casos exitosos y desafíos actuales.

Diseño y Evaluación de Políticas Públicas

  • Proporciona conocimientos para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas. Aborda enfoques participativos, análisis costo-beneficio, y herramientas prácticas para asegurar la efectividad y sostenibilidad de las intervenciones gubernamentales.

Gestión de Proyectos de Desarrollo

  • Aborda herramientas y metodologías para planificar, ejecutar y evaluar proyectos orientados al desarrollo económico y social. Enfatiza en la gestión eficiente de recursos, cumplimiento de objetivos, y sostenibilidad en contextos locales y globales.

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

  • Explora la integración de objetivos de sostenibilidad en políticas públicas. Analiza la relación entre desarrollo económico, preservación ambiental, y estrategias para enfrentar el cambio climático y sus efectos en comunidades vulnerables.

Gobernanza y Gestión Pública

  • Examina principios y prácticas de buena gobernanza en la administración pública. Aborda transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y fortalecimiento institucional para mejorar la efectividad de políticas y servicios públicos.

Actividad de graduación I

  • Desarrollo inicial de un proyecto académico o práctico vinculado al desarrollo económico/social, abordando un problema público relevante desde una perspectiva integradora, que luego se desarrollará de manera completa durante el cuarto semestre del Programa. Desde esta perspectiva, se inicia el planteamiento conceptual de un problema, cuyo marco podrá basarse u orientarse en un problema práctico o académico.

Actividad de graduación II

  • Elaboración y defensa de un proyecto de grado que integre las competencias adquiridas en el programa, aplicado a un problema práctico o teórico.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Magíster en Desarrollo Económico, Social y Políticas Públicas?

El Magíster en Desarrollo Económico, social y políticas públicas. de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de 4 semestres y se imparte en modalidad online. Las clases se realizan a través del campus virtual en la plataforma Canvas, una vez a la semana, con una duración de 3 horas cada una. Además, las clases quedan grabadas en la plataforma para su posterior consulta. Cada módulo incluye 3 evaluaciones para asegurar el aprendizaje continuo y la comprensión de los contenidos.

¿En qué consiste el Magíster en Desarrollo Económico, Social y Políticas Públicas?

El Magíster en Desarrollo Económico, Social y Políticas Públicas está diseñado para formar profesionales capaces de analizar y proponer soluciones a los desafíos del desarrollo económico y social, así como de diseñar y evaluar políticas públicas efectivas.

¿Cuándo inicia el Magíster en Desarrollo Económico, Social y Políticas Públicas?

El inicio del magíster dependerá del quórum de inscritos. Completa el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre las fechas de inicio y requisitos.

¿Existen becas para el Magíster en Desarrollo Económico, Social y Políticas Públicas?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y facilidades de pago para este programa. Completa el formulario de contacto para obtener detalles sobre las opciones de financiamiento y cómo acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es necesario poseer el grado de Licenciado o Título de una carrera profesional universitaria mínima de 8 semestres.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña