Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías
- El curso esta dirigido a estudiantes de diplomados y magíster online, tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales y la autogestión del aprendizaje a distancia. A través de herramientas pedagógicas y el uso del Campus Digital, los estudiantes desarrollan habilidades para comunicarse y trabajar en entornos digitales. La metodología combina actividades prácticas individuales y colaborativas, y la evaluación se basa en evidencias generadas durante las sesiones virtuales. Es un requisito esencial para acceder a un programa.
Bases Cognitivas para la Comprensión y Producción de Textos
- Asignatura cuyo foco es explicar los mecanismos cognitivos involucrados en los procesos de comprensión y producción de textos, así como como los fundamentos teóricos de modelos actualizados de comprensión y producción de textos considerando los resultados de la investigación empírica asociados a sus aplicaciones en el aula.
Géneros, Discursos y Textos en el Currículum Escolar
- Asignatura de enfoque crítico sobre el currículum nacional a partir de las teorías que se infieren respecto a la enseñanza de variados géneros discursivos y tipologías textuales, junto con la reflexión sobre diversos textos propiciadores del aprendizaje en escolares.
Tendencias Actuales en Didáctica y/o Conocimiento Pedagógico del Contenido
- Curso focalizado en el dominio de las tendencias actuales en conocimiento pedagógico del contenido, junto con el análisis de los principales conceptos para el diseño didáctico y la formulación de procesos de evaluación que evidencien el logro de habilidades y actitudes sustentadas en el currículum nacional, favoreciendo un enfoque participativo e inclusivo.
Teorías Literarias en el Currículum Escolar
- Curso dedicado al estudio de los principales cambios y enfoques de las teorías literarias de los siglos XX y XXI y su impacto en la enseñanza de la literatura en el contexto escolar, con especial énfasis en la revisión del currículum nacional.
Didáctica de la Lectura
- Curso focalizado en el análisis de los factores que impactan en la comprensión de textos escritos en escolares, así como en el diseño de estrategias didácticas y procedimientos evaluativos para el desarrollo de la comprensión de textos considerando las variables sociales, cognitivas y culturales de la realidad educativa nacional.
Didáctica de la Escritura
- Curso centrado en los principales hitos y avances en la investigación de la didáctica y evaluación de la escritura a nivel nacional e internacional, además de la elaboración de propuestas pedagógicas coherentes para la enseñanza de la producción escrita en contextos escolares considerando la política curricular y la evidencia acumulada.
Didáctica de la Literatura
- Asignatura enfocada en los principales hitos y avances en la investigación de la didáctica de la literatura a nivel nacional e internacional, junto con el diseño de propuestas didácticas y procedimientos evaluativos para la enseñanza de la literatura considerando enfoques teóricos coherentes con el contexto escolar.
Métodos de Investigación en Didáctica
- Curso donde los estudiantes comprenden los fundamentos de la investigación en didáctica tanto desde estudios cuantitativos y cualitativos, a fin de diseñar proyectos de investigación aplicada al aula que integren criterios de rigor científico y los principios éticos de la investigación.
Didáctica de la Oralidad
- Curso centrado en el diseño de propuestas didácticas y procedimientos de evaluación de la comunicación oral en la escuela, a partir de los fundamentos teóricos principales sobre la comprensión y producción de textos orales en contextos educativos.
Literatura Infantil y Juvenil
- Asignatura de revisión de los hitos en torno a la literatura infantil y juvenil universal, caracterizando obras y autores paradigmáticos, con el objetivo de diseñar actividades de mediación de la lectura en la escuela a partir de dichos referentes.
Curso Optativo (Teatro escolar o Fomento lector)
- Asignatura donde los estudiantes pueden escoger entre cursos focalizados en el fomento de la lectura o la enseñanza de la lengua y la literatura en contextos inclusivos, con especial énfasis en la creación de actividades didácticas extracurriculares dentro del aula.
Trabajo final de Grado I
- Asignatura donde los estudiantes diseñan un proyecto de investigación en virtud de la identificación de un problema asociado a la didáctica de la lengua y la literatura en el contexto escolar nacional, planifican las etapas del estudio y justifican sus elecciones teóricas y metodológicas del diseño.
Trabajo final de Grado II
- Curso de desarrollo de un proceso de investigación asociado a la didáctica de la lengua y la literatura en contextos educativos reales y en conformidad con los principios didácticos, valorando la práctica pedagógica de profesores de lengua y literatura.