Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Docencia en Educación Superior

Valores

Arancel: $4.490.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Docencia en Educación Superior de la Universidad Autónoma de Chile es un programa orientado a la obtención del grado académico de Magíster en Docencia en Educación Superior. Dirigido a licenciados en diversas áreas interesados en desarrollar competencias pedagógicas, metodológicas y tecnológicas para la enseñanza y evaluación en contextos universitarios. Con un enfoque profesional, el programa integra la planificación curricular, el diseño de estrategias inclusivas e innovadoras y la incorporación de tecnologías digitales, incluyendo la inteligencia artificial, para potenciar los procesos educativos. Asimismo, promueve una formación ética basada en la evidencia, permitiendo a los estudiantes abordar de manera efectiva los retos de la educación superior en entornos dinámicos y diversos.

Objetivos del programa

  • Desarrollar competencias para el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje que integren metodologías activas, entornos digitales y tecnologías emergentes, atendiendo a la diversidad de los estudiantes y a los desafíos de la educación superior.
  • Fomentar el desarrollo de competencias necesarias para reflexionar críticamente sobre las propias prácticas docentes, investigar e innovar en las estrategias pedagógicas, y colaborar efectivamente con los pares, con el objetivo de transformar y mejorar la calidad de la enseñanza en el ámbito de la educación superior.
  • Fomentar una comprensión integral de las políticas y regulaciones que configuran la educación superior, destacando su impacto en el ejercicio docente, la investigación y la gestión académica, para fortalecer el rol de los académicos como agentes clave en el desarrollo institucional y social.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Docentes universitarios Licenciados y Profesionales Investigadores Administradores educativos

El Magíster en Docencia en Educación Superior está dirigido a licenciados(as) o profesionales titulados(as) en universidades o institutos profesionales, provenientes de carreras con una duración mínima de ocho semestres, pertenecientes a diversos campos disciplinares, que actualmente ejerzan o aspiren a ejercer docencia en la educación superior.

Malla académica

I Semestre

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Educación universitaria a escala nacional e internacional
  • Módulo 3: Políticas de educación superior y acreditación universitaria
  • Módulo 4: Educación y aprendizaje de personas jóvenes y adultas
  • Módulo 5: Metodologías para la enseñanza y el aprendizaje en educación superior

II Semestre

  • Módulo 6: Evaluación del aprendizaje y de competencias en educación superior
  • Módulo 7: Inclusión, diversidad y ética en contextos universitarios
  • Módulo 8: Enseñanza, aprendizaje y evaluación en entornos virtuales y IA
  • Módulo 9: Planificación y diseño macro y micro curricular

Semestre III 

  • Módulo 10: Educación basada en la evidencia
  • Módulo 11: Metodologías para la investigación de las propias prácticas docentes
  • Módulo 12: Actividad de graduación I

Semestre IV

  • Módulo 13: Actividad de Graduación II

Aproximación al aprendizaje con tecnologías

  • Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Educación universitaria a escala nacional e internacional

  • Los y las estudiantes analizan el panorama global y local de la educación superior, abordando desafíos como el acceso equitativo, la calidad educativa, la sostenibilidad y la internacionalización. Se estudian modelos exitosos e innovadores para responder a las demandas actuales y futuras.

Políticas de educación superior y acreditación universitaria

  • En este módulo se estudian las políticas públicas que rigen la educación superior y el sistema de aseguramiento de la calidad en Chile. Se analiza el proceso de acreditación institucional y de programas, su impacto en la mejora continua, la transparencia y la responsabilidad social de las universidades.

Educación y aprendizaje de personas jóvenes y adultas

  • Analiza las teorías del aprendizaje aplicadas al ámbito universitario, la andragogía y otras posturas contemporáneas. Se estudian enfoques que fomentan la autonomía, la participación y el aprendizaje significativo de estudiantes jóvenes y adultos en entornos de educación superior.

Metodologías para la enseñanza y el aprendizaje en educación superior

  • Diseño e implementación de metodologías activas e innovadoras para la docencia universitaria. Se exploran enfoques como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y el aula invertida, entre otros, con el objetivo de promover aprendizajes significativos y adaptados a las necesidades del estudiante en el contexto de la educación superior.

Evaluación del aprendizaje y de competencias en educación superior

  • Este módulo analiza enfoques y herramientas para evaluar aprendizajes y competencias en el ámbito universitario. Los estudiantes aprenden a diseñar e implementar métodos auténticos, formativos y por competencias, con el objetivo de garantizar la relevancia, la equidad y la mejora continua en la experiencia educativa de los estudiantes de educación superior.

Inclusión, diversidad y ética en contextos universitarios

  • Los y las estudiantes conocerán las estrategias y principios para promover la inclusión y la valoración de la diversidad en entornos universitarios. Exploran enfoques éticos y prácticos para garantizar la equidad, el respeto a las diferencias y la construcción de comunidades académicas más justas y responsables.

Enseñanza, aprendizaje y evaluación en entornos virtuales y IA

  • Desarrollará estrategias pedagógicas para la enseñanza y evaluación en entornos virtuales integrando herramientas de inteligencia artificial, a través de metodologías innovadoras que potencian el aprendizaje personalizado, el diseño instruccional efectivo y la evaluación adaptativa en el contexto de la educación superior digital.

Planificación y diseño macro y micro curricular

  • Aborda el diseño y la planificación curricular en educación superior, tanto a nivel institucional como de asignatura. Se aplican estrategias para elaborar propuestas curriculares coherentes, alineadas con objetivos educativos, competencias esperadas y necesidades del contexto académico.

Educación basada en la evidencia

  • Aplica principios y metodologías de investigación para fundamentar prácticas educativas en el contexto universitario. Se utilizan datos y evidencias científicas para diseñar, implementar y evaluar estrategias pedagógicas efectivas, orientadas a la mejora continua y a la toma de decisiones informadas.

Metodologías para la investigación de las propias prácticas docentes

  • Aborda los fundamentos epistemológicos y metodológicos necesarios para investigar prácticas docentes en contextos en los que el investigador asume simultáneamente el rol de participante. Se profundiza en enfoques reflexivos, críticos y dialógicos que permiten analizar la práctica pedagógica de manera sistemática, respetando los principios éticos de la investigación situada y promoviendo la generación de conocimiento relevante para la mejora educativa en entornos universitarios.

Actividad de graduación I

  • En este módulo, se diseña un proyecto de investigación-aplicación que aborda una problemática relevante en la docencia universitaria. Este proceso incluye la elaboración de un marco teórico sólido que sustente la investigación, el desarrollo de un diseño metodológico riguroso con objetivos, preguntas y métodos claros, y la identificación de las consideraciones éticas necesarias para su implementación. Como producto final, se entrega un documento que integra el diseño completo del proyecto y un cronograma de trabajo detallado, el cual servirá de base para su ejecución en la siguiente etapa.

Actividad de graduación II

  • Este módulo orienta a los y las estudiantes en la implementación, evaluación y difusión del proyecto diseñado en la Actividad de Graduación I. Se espera que los estudiantes ejecuten el proyecto en un entorno educativo, real o simulado, evaluando los resultados mediante un análisis crítico que evidencie su impacto en el contexto estudiado. Además, deben sistematizar el proceso y los hallazgos en un artículo científico preparado para publicación en revistas académicas. Finalmente, los estudiantes defenderán oralmente sus proyectos ante un comité evaluador, destacando el rigor metodológico, la relevancia de los resultados y su contribución al ámbito educativo.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Magíster en Docencia en Educación Superior?

El Magíster en Docencia en Educación Superior de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de 4 semestres y se imparte en modalidad online. Las clases se realizan a través del campus virtual en la plataforma Canvas, una vez a la semana, con una duración de 3 horas cada una. Además, las clases quedan grabadas en la plataforma para su posterior consulta. Cada módulo incluye 3 evaluaciones para asegurar el aprendizaje continuo y la comprensión de los contenidos.

¿En qué consiste el Magíster en Docencia en Educación Superior?

El Magíster en Docencia en Educación Superior es un programa de postgrado diseñado para formar profesionales en la enseñanza de calidad en instituciones de educación superior.

¿Cuándo inicia el Magíster en Docencia en Educación Superior?

El inicio del magíster dependerá del quórum de inscritos. Completa el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre las fechas de inicio y requisitos.

¿Existen becas para el Magíster en Docencia en Educación Superior?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y facilidades de pago para este programa. Completa el formulario de contacto para obtener detalles sobre las opciones de financiamiento y cómo acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es necesario estar en posesión de título profesional o grado académico de Licenciado de un programa de al menos 8 semestres, otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Estado de Chile, y en el caso de instituciones de educación superior extranjeras, reconocidas por el Estado de origen.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña