Duración
4 semestres
Online
Sede Santiago
El Magíster en Evaluación e Intervención ABA en Trastorno del Espectro Autista (TEA) espera desarrollar en los participantes un nivel de especialización en el ámbito de la evaluación e intervención de personas con TEA, que les permita realizar evaluaciones de carácter diagnóstica y conductual, así como también planificar y ejecutar programas de intervención en personas con TEA acordes a cada individuo y su entorno.
Las estrategias de trabajo en personas con TEA, serán en base a la metodología de análisis aplicado del comportamiento – ABA (por su nombre en inglés Applied Behaviour Analysis), técnicas de intervención o serie de prácticas terapéuticas basadas en la psicología experimental y que cuentan con evidencia científica de eficacia terapéutica.
El Trastorno del Espectro Autista, es una condición de vida permanente, de inicio precoz, y presenta dos grandes grupos de síntomas nucleares: déficit en la interacción social, así como presencia de patrones e intereses restrictivos. Sin embargo, la sintomatología varía de individuo en individuo conformando un gran espectro con diferentes grados de compromiso. Es un Trastorno del Desarrollo frecuente, con una prevalencia de 1 en 54, en menores de hasta 8 años (2020, Center for Disease Control and Prevention), en Chile aún, no hay estudios de prevalencia, y es un diagnóstico que ha ido en aumento en los últimos años. Se sabe la importancia de la detección precoz e intervención temprana para una mejor calidad de vida e integración social, escolar y/o laboral.
Ante estas necesidades y demandas la Universidad Autónoma de Chile ofrece este programa orientado a satisfacer las bases teóricas y clínicas necesarias para una evaluación e intervención de personas con TEA, con una mirada transdisciplinaria, multicontextual y de abordaje individualizado en los distintos ámbitos del quehacer profesional. A su vez se basa en una modalidad avalada por numerosos estudios empíricos en Autismo y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo como es el Análisis conductual aplicado (ABA).
Formar graduados competentes en el desarrollo de procesos de evaluación diagnóstica y/o conductual, así como en la generación de planes de intervención en personas con TEA, bajo una línea de modificación conductual.
El programa está está destinado a profesionales del área salud y/o educación de cualquier carrera afín que cuente con el grado de licenciado o título profesional equivalente de al menos 8 semestres con respaldo de concentración de notas, otorgado por una Institución de educación superior chilena o extranjera.
I Semestre
II Semestre
III Semestre
IV Semestre
Evaluación Transdisciplinaria en TEA
Principio y Evaluación Conductual
Desarrollo Evolutivo Socioemocional
Intervención Transdisciplinaria en TEA
Estrategias de Intervención Conductual
Comunicación Alternativa – Aumentativa
Educación en TEA
Investigación Aplicada I
Investigación Aplicada II
Programa Específico de Intervención
Diplomado de alta calidad, con excelentes docentes y referencias bibliográficas actualizadas, la verdad lo recomiendo al 100%.
Muy buena experiencia , ahora sin dudas voy por el diplomado presencial de rehabilitación oral!!!
Experiencia enriquecedora, gracias a su metodología académica la calidad educativa de sus docentes hacen altamente recomendado este diplomado.
Simplemente agradecida
Altamente recomendado, la metodología académica, la calidad de los expositores han hecho mi experiencia muy enriquecedora..
Los doctores bader y carelia son profesionales, expertos en la materia y de una calidad humana excepcional. 100% recomendable
Muy buena esperiencia. Mucho conocimiento impartido de forma amena y práctica. Excelente para actualizarte con los materiales y técnicas odontológicas actuales. Los doctores siempre a la vanguardia.Muy recomendado.
Completa este formulario y te contactaremos