Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos: incluye diplomado en Alta Dirección en Proyectos una vez aprobado el segundo semestre. 

 

Valores

Arancel: $7.990.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El/la graduado/a del programa de Magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos de la Universidad Autónoma de Chile es un posgraduado capaz de desempeñarse con seguridad, rapidez y eficacia en el estudio de cualquier proyecto de inversión o desinversión en empresas e instituciones públicas y privadas.

El programa proporciona los conocimientos y técnicas necesarios, para que a través de una visión integradora y actualizada, le permita formular y evaluar proyectos, tanto de creación de nuevos negocios como de mejora en una organización ya existente. En forma simultánea, desarrolla las habilidades para identificar la información relevante, recopilarla o crearla, procesarla y analizarla, con una mirada ética y responsable con su entorno que requiere el mundo actual.

Nassir Sapag Chain

Director del Programa

En todas las disciplinas profesionales está presente el problema de cómo asignar eficientemente los recursos disponibles para resolver múltiples necesidades. El magister de Formulación y Evaluación de Proyectos busca fortalecer las capacidades y desarrollar las competencias requeridas para poder desempeñarse con seguridad, rapidez y eficacia en el estudio de cualquier proyecto de inversión o desinversión en empresas e instituciones públicas y privadas.

El programa proporciona los conocimientos y técnicas necesarios para formular y evaluar proyectos, tanto de creación de nuevos negocios como de mejora en una organización ya existente. En forma simultánea, desarrolla las habilidades para identificar la información relevante, recopilarla o crearla, procesarla y analizarla.

El magister cuenta con un cuerpo académico de vasta experiencia profesional y académica en las materias que imparten y comparten el compromiso de la Universidad Autónoma de transferir el conocimiento creado o adoptado para que sus egresados logren formar las competencias necesarias para contribuir a los procesos de mejores inversiones.

Objetivo general

El objetivo general del Magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos es desarrollar en los participantes las principales competencias para que puedan desempeñarse con seguridad, rapidez y eficacia en el estudio de cualquier tipo de proyecto de inversión y desinversión, tanto en Chile como en el extranjero. El programa se caracteriza por entregar sólidos fundamentos metodológicos, gran experiencia práctica, importante capacidad analítica y manejo de las herramientas más modernas de uso en el mercado.

Objetivos específicos

  • Identificar las particularidades de un proyecto y diseñar el plan de trabajo apropiado para cada uno.
  • Formular la idea de negocios para lograr su optimización, basándose en argumentos razonados y justificables.
  • Evaluar completamente la rentabilidad esperada de la inversión, reconociendo la subjetividad de la información y combinar las medidas de rentabilidad con las de riesgos.
  • Discriminar entre las diferentes opciones metodológicas y decidir respecto de cuál usar en cada situación, aplicando las herramientas tecnológicas existentes para apoyar su labor.
  • Comunicar adecuadamente sus conclusiones y recomendaciones a las distintas partes interesadas del proyecto.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Profesionales Licenciados

Podrán postular al Magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos, todo profesional, de cualquier disciplina, interesado en adquirir o mejorar sus capacidades resolutivas en los procesos decisionales de inversión, tanto de proyectos privados como públicos.

Malla académica

I Semestre 

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Métodos Cuantitativos para los Negocios 
  • Módulo 3: Economía para Proyectos
  • Módulo 4: Estadísticas y Data Analytics 
  • Módulo 5: Contabilidad y Costos para la Toma de Decisiones 
  • Módulo 6: Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos 

II Semestre

  • Módulo 7: Estudio de Mercado, Estrategia Comercial y Marketing Digital 
  • Módulo 8: Investigación de Mercados 
  • Módulo 9: Estudio Técnico 
  • Módulo 10: Estudio Organizacional, Legal y Tributario. Financiamiento
  • Módulo 11: Estudio Financiero de Proyectos
  • Módulo 12: Taller Preliminar de Proyectos 

III Semestre

  • Módulo 13: Proyectos de Creación de Nuevas Empresas
  • Módulo 14: Proyectos de Mejora en Empresas en Marcha 
  • Módulo 15: Evaluación de la Sustentabilidad Económica, Social y Ambiental 
  • Módulo 16: Cuantificación y Análisis de Riesgos 
  • Módulo 17: Evaluación de Proyectos Sociales 
  • Módulo 18: Actividad de Graduación I “Taller Capstone”

IV Semestre

  • Módulo 19: Actividad de Graduación II 

Aproximación al Aprendizaje en Administración y Negocios

  • Esta asignatura se orienta, fundamentalmente, al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Métodos cuantitativos para los negocios

  • El propósito de esta asignatura es entregar al alumno las herramientas cuantitativas necesarias para la formulación y evaluación de proyectos, elaborando y calculando las ecuaciones y modelos matemáticos que permitan abordar los problemas desde el entendimiento de los factores que lo componen y los resultados que se proyecten, siendo un insumo clave para el proceso de toma de decisiones.

Economía para Proyectos

  • El propósito de esta asignatura es desarrollar las competencias que permitan a los estudiantes identificar, comprender y analizar las relaciones y fuerzas que intervienen entre la economía, los gobiernos y el mundo de los negocios, es decir, adquieran una visión analítica integrada de la macroeconomía, el mercado y la política económica con el entorno empresarial, que le otorgue la capacidad de generar acciones preventivas al momento de evaluar un proyecto para la consecución de los objetivos de este.

Estadísticas y data analytics

  • El propósito de la asignatura es desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para la confección de pronósticos y modelos de análisis de datos.

Contabilidad y costos para la toma de decisiones

  • El propósito de la asignatura es desarrollar las competencias técnicas para entender e interpretar la información contable, permitiendo comprender y proyectar los estados resultados para conseguir una correcta formulación y evaluación de proyectos, desde una mirada sistémica y sustentable.

Introducción a la formulación y evaluación de proyectos

  • El curso introduce al estudiante en los conceptos básicos del proceso de formulación, preparación y evaluación de proyectos, con el objetivo de que tenga una visión general de cómo las materias de las asignaturas futuras se vinculan de manera sistémica.

Estudio de mercado, estrategia comercial y marketing digital

  • El curso busca que el estudiante sea capaz de comprender la estructura de los mercados donde se situará el proyecto para diseñar la mejor estrategia comercial para el proyecto.

Investigación de mercados

  • El propósito de la asignatura es que el estudiante elija, aplique e interprete las técnicas cualitativas y cuantitativas de recolección de información de datos para realizar pronósticos de demanda.

Estudio técnico

  • El curso busca que el estudiante desarrolle las competencias necesarias para definir el proceso productivo del proyecto e identificar los requerimientos de recursos humanos y materiales, tanto de inversión como de operación.

Estudio organizacional, legal y tributario. Financiamiento

  • El propósito del curso es desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para que con una visión sistémica pueda identificar los elementos legales que se deben considerar en todo proyecto: protección de propiedad intelectual, secretos de fabricación, legislación laboral, legislación tributaria, legislación sanitaria, patentes y otros.

Estudio financiero de proyectos

  • El curso desarrolla las competencias que generan una visión sistémica para identificar y cuantificar todos los costos, sean de naturaleza operacional o de inversión, así como los beneficios que se deriven del proyecto, sean ingresos operacionales o la valoración del proyecto al final del horizonte de evaluación.

Taller preliminar de proyectos

  • El propósito de la asignatura es que el estudiante desarrolle las competencias necesarias para la utilización de estándares relacionados con las formalidades requeridas en la metodología de la investigación que permitan la formulación y evaluación de proyectos, dando seriedad y sustento científico a la propuesta en análisis.

Proyectos de creación nuevas empresas

  • Este curso entrega las herramientas para que el estudiante pueda construir los flujos de caja relevantes proyectados de la creación de un nuevo negocio, necesarios para medir la rentabilidad de la inversión, la de los recursos propios y la de su capacidad de enfrentar el cumplimiento de una deuda.

Proyectos de mejora en empresa en marcha

  • El propósito de esta asignatura es que el estudiante comprenda los elementos esenciales de proyectos de mejora en empresas en marcha, siendo capaz de construir flujos de caja incremental y diferencial para proveer de la información clave para la toma de decisiones en relación con proyectos de inversión y desinversión que requieren las empresas en el actual mundo de los negocios, de manera de captar oportunidades o mitigar riesgos que aporten al logro de los objetivos estratégicos.

Evaluación de la sustentabilidad económica, social y ambiental

  • El propósito de esta asignatura es que el estudiante tenga la capacidad de medir la rentabilidad económica, tanto del proyecto como del inversionista y de establecer la sustentabilidad económica, social y ambiental.

Cuantificación y análisis de riesgos

  • El curso proporciona las herramientas para modelar sistemas que permitan la cuantificación del riesgo de un proyecto determinado, determinar las variables relevantes que explican mayormente el éxito o fracaso de la inversión, para establecer medidas que fortalezcan el logro de los objetivos planteados.

Evaluación de proyectos sociales

  • El propósito de esta asignatura es que el estudiante comprenda y sea capaz de aplicar la metodología de Marco Lógico para la evaluación de proyectos sociales.

Actividad de Graduación I – «Taller Capstone”

  • El propósito de este taller es que el estudiante aprenda, en equipos de trabajo, aplicando todos los conocimientos adquiridos en la revisión crítica y constructiva de los avances del Proyecto de fin de magister que sus compañeros están formulando y evaluando. Llevándolos a experimentar las ambigüedades y complejidades que deberán enfrentar como analistas profesionales de proyectos.

Actividad de Graduación II

  • Esta instancia formativa corresponde al desarrollo del Proyecto de Fin de Magíster (PFM) Tiene por objetivo que el/la estudiante desarrolle la formulación y evaluación de un proyecto, utilizando los aprendizajes obtenidos en el programa para presentar análisis, interpretaciones, soluciones, conclusiones y recomendaciones en su Proyecto de Fin de Magíster.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Formulación y Evaluación de Proyectos?

La Formulación y Evaluación de Proyectos es una disciplina que se enfoca en la identificación, diseño, análisis y valoración de iniciativas de inversión, con el objetivo de determinar su viabilidad técnica, económica y financiera. Este proceso es fundamental para la toma de decisiones informadas en organizaciones públicas y privadas, asegurando una asignación eficiente de recursos y la maximización de beneficios.

¿En qué consiste el Magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos?

El Magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos de la Universidad Autónoma de Chile es un programa de 4 semestres, impartido en modalidad online, que busca desarrollar en los participantes competencias clave para desempeñarse con seguridad y eficacia en el estudio de proyectos de inversión y desinversión, tanto a nivel nacional como internacional. El plan de estudios abarca módulos como Métodos Cuantitativos para los Negocios, Economía para los Proyectos, Investigación de Mercados, Estudio Técnico, Estudio Financiero de Proyectos, entre otros. Además, el programa incluye una Actividad de Graduación que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en un proyecto integrador. Al completar el primer cuatrimestre, los participantes obtienen un diploma en Alta Dirección, complementando su formación en liderazgo y gestión estratégica.

¿Cuándo inicia el Magíster en Formulación y Evaluación de Proyectos?

El inicio del diplomado está sujeto al número de inscritos. Te invitamos a llenar el formulario de contacto al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas y requisitos de inscripción.

¿Existen becas para este diplomado?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este diplomado?

Sí, el programa está dirigido a profesionales que posean una licenciatura o un título profesional de al menos 8 semestres, con experiencia mínima de 3 años en áreas relacionadas con la evaluación de proyectos, emprendimiento, consultoría o asesoría. Este perfil asegura que los participantes cuenten con una base sólida para aprovechar al máximo los contenidos del magíster y aplicar eficazmente las herramientas y técnicas aprendidas en sus respectivos contextos profesionales.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña