Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Gestión y Desarrollo Municipal

Valores

Arancel: $5.490.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Gestión y Desarrollo Municipal de la Universidad Autónoma de Chile está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en la administración municipal, la planificación territorial y la gestión de servicios públicos. Se enfoca en la modernización de la gestión local, la participación ciudadana, la seguridad municipal, la fiscalización y control de recursos y el desarrollo económico local, incorporando herramientas innovadoras y estrategias de sostenibilidad para mejorar la calidad de vida en los territorios. Este programa responde a los desafíos contemporáneos de los gobiernos locales, incorporando un enfoque práctico e interdisciplinario que permite a los egresados liderar procesos de transformación en sus comunidades.

Objetivo general

Formar profesionales altamente capacitados para liderar procesos de gestión, planificación y desarrollo en el ámbito municipal, integrando enfoques interdisciplinarios, herramientas de innovación y principios de sostenibilidad con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer el rol de los gobiernos locales en el desarrollo territorial.

Objetivos específicos

  • Desarrollar competencias estratégicas en gestión municipal, incluyendo planificación territorial, administración financiera, prestación de servicios y fiscalización, promoviendo una gestión eficiente, transparente y orientada a resultados.
  • Fomentar capacidades para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas locales, considerando las realidades sociales, económicas y ambientales de los territorios con énfasis en la participación ciudadana, la equidad y el enfoque territorial.
  • Fortalecer el liderazgo público y la innovación en el ámbito local, incorporando el uso de tecnologías, la resolución colaborativa de conflictos y la generación de soluciones sostenibles frente a desafíos como la seguridad ciudadana, el cambio climático y el desarrollo económico.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Profesionales de las áreas de administración Sociólogos Psicólogos Sociales Gestor Municipal Funcionarios Públicos

El Magíster en Gestión y Desarrollo Municipal está diseñado para un público diverso de profesionales interesados en profundizar sus conocimientos y desarrollar habilidades en la gestión y el desarrollo a nivel local. En concreto el programa está destinado a profesionales de las áreas de administración en todas sus vertientes, sociólogos y psicólogos sociales, así como profesionales afines que se desempeñan o pretenden incursionar en la gestión municipal. También es relevantes para aquellos profesionales que ya se encuentran desempeñando labores en los sectores municipales o regionales, aquí como aquellos a los cuales les interesa la gestión pública en términos generales.

Malla académica

I Semestre

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Fundamentos de la Administración Pública Local
  • Módulo 3: Políticas Públicas y Desarrollo Local
  • Módulo 4: Gestión Financiera Municipal

II Semestre

  • Módulo 5: Planificación Urbana y Ordenamiento Territorial
  • Módulo 6: Participación Ciudadana y Gobernanza Local
  • Módulo 7: Participación Ciudadana y Gobernanza Local
  • Módulo 8: Fiscalización y Control en la Gestión Municipal

Semestre III 

  • Módulo 9: Innovación y Tecnología en la Gestión Municipal
  • Módulo 10: Desarrollo Económico Local
  • Módulo 11: Medio Ambiente y Sustentabilidad Local
  • Módulo 12: Seminario de Investigación Aplicada
  • Módulo 13: Taller de Liderazgo y Resolución de Conflictos
  • Módulo 14: Actividad de Graduación I

Semestre IV

  • Módulo 15: Actividad de Graduación II

Aproximación al aprendizaje con tecnologías

  • Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Fundamentos de la Administración Pública Local

  • Este curso ofrece una visión integral del funcionamiento del Estado desde la perspectiva de los gobiernos locales. Aborda los principios, estructuras, normativas y dinámicas que sustentan la administración pública municipal en Chile, así como sus vínculos con los niveles regional y nacional.

Políticas Públicas y Desarrollo Local

  • Esta asignatura analiza la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas desde una perspectiva territorial. A través de un enfoque multidimensional, se estudian políticas sectoriales relevantes para el desarrollo local —como vivienda, salud, educación, medio ambiente, infraestructura y seguridad— y su articulación con los actores públicos y privados del territorio.

Gestión Financiera Municipal

  • El curso entrega conocimientos fundamentales sobre la gestión de recursos financieros en los municipios, considerando su marco legal, fuentes de financiamiento, instrumentos presupuestarios y mecanismos de control. Se estudia el ciclo presupuestario completo (formulación, aprobación, ejecución y rendición), así como las herramientas para una administración eficiente, transparente y orientada a resultados.

Planificación Urbana y Ordenamiento Territorial

  • Este curso aborda los principios, instrumentos y desafíos de la planificación urbana y el ordenamiento territorial desde el nivel local. Se estudian los marcos regulatorios, como los planes reguladores comunales e intercomunales, y su relación con los instrumentos de planificación regional y nacional.

Participación Ciudadana y Gobernanza Local

  • Este curso examina el papel de la ciudadanía en la gestión local, analizando los marcos normativos y los mecanismos institucionales de participación en la toma de decisiones públicas. Se exploran modelos de gobernanza colaborativa, experiencias de presupuestos participativos, consejos comunales, consultas ciudadanas y plataformas digitales.

Gestión de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito

  • Esta asignatura entrega herramientas teóricas y prácticas para abordar la seguridad ciudadana desde una perspectiva integral y preventiva en el contexto local. Se revisan experiencias exitosas en prevención situacional, comunitaria y social, considerando la diversidad territorial y los desafíos urbanos y rurales.

Fiscalización y Control en la Gestión Municipal

  • El curso profundiza en los mecanismos de fiscalización interna y externa en el ámbito municipal, abordando las obligaciones legales, los controles administrativos y los estándares de probidad y transparencia. Se revisan funciones del Concejo Municipal, la Contraloría General de la República y otros órganos fiscalizadores, así como herramientas de auditoría, control financiero y evaluación de desempeño.

Innovación y Tecnología en la Gestión Municipal

  • Esta asignatura explora el uso de herramientas tecnológicas e innovaciones organizacionales aplicadas a la gestión pública local. Se analizan experiencias de municipios inteligentes (smart cities), digitalización de procesos, gobierno abierto y plataformas de atención ciudadana.

Desarrollo Económico Local

  • Este curso aborda estrategias y modelos de desarrollo económico desde el territorio, considerando el rol de los gobiernos locales como articuladores de inversiones, empleabilidad y emprendimiento.

Medio Ambiente y Sustentabilidad Local

  • La asignatura entrega conocimientos para enfrentar los desafíos ambientales desde la gestión municipal, integrando el enfoque de sustentabilidad en la planificación territorial, la prestación de servicios y las decisiones estratégicas.

Seminario de Investigación Aplicada

  • Este curso entrega herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas, diseño de instrumentos, estrategias de análisis y formulación de recomendaciones. El seminario permite integrar el conocimiento teórico con la práctica profesional, promoviendo soluciones concretas, contextualizadas y pertinentes para los desafíos de los territorios.

Taller de Liderazgo y Resolución de Conflictos

  • Taller práctico orientado al desarrollo de competencias de liderazgo público, trabajo en equipo y gestión de conflictos en contextos municipales. El objetivo es formar líderes capaces de movilizar equipos, articular actores diversos y conducir procesos complejos en ambientes de alta presión política y social.

Actividad de Graduación I

  • Corresponde al primer tramo del proceso de graduación del programa. En esta etapa, los estudiantes deben definir el tema, objetivos, metodología y plan de trabajo de su proyecto final, ya sea un trabajo de investigación aplicada, un plan estratégico comunal o una propuesta de política pública local.

Actividad de graduación II

  • Elaboración y defensa de un proyecto de grado que integre las competencias adquiridas en el programa, aplicado a un problema práctico.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Gestión y Desarrollo Municipal?

La Gestión y Desarrollo Municipal se refiere al conjunto de procesos, estrategias y acciones orientadas a administrar eficientemente los recursos de un municipio y promover su desarrollo integral, sostenible y equitativo. Implica la planificación, organización, ejecución y evaluación de políticas públicas locales para mejorar la calidad de vida de los habitantes, garantizar servicios públicos de calidad y fomentar el progreso económico, social, cultural y ambiental.

¿En qué consiste el Magíster en Gestión y Desarrollo Municipal?

El Magíster en Gestión y Desarrollo Municipal de la Universidad Autónoma de Chile forma profesionales para administrar municipios, planificar territorios y gestionar servicios públicos. Se enfoca en modernización, participación ciudadana, seguridad, sostenibilidad y desarrollo económico local, con un enfoque práctico e interdisciplinario para liderar transformaciones que mejoren la calidad de vida.

¿Cuándo inicia el Magíster en Gestión y Desarrollo Municipal?

El inicio del magíster dependerá del quórum de inscritos. Completa el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre las fechas de inicio y requisitos.

¿Existen becas para el Magíster en Gestión y Desarrollo Municipal?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y facilidades de pago para este programa. Completa el formulario de contacto para obtener detalles sobre las opciones de financiamiento y cómo acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es necesario estar en posesión del grado académico de Licenciado en Psicología, Administración, Ingeniería o en disciplinas de las ciencias sociales y la administración de recursos humanos, otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Estado de Chile. En el caso de instituciones de educación superior extranjeras, el grado académico debe estar reconocido o acreditado por el Estado de origen.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña