Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Intervención con Familias e Infancia

Valores

Arancel: $

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Intervención con Familias e Infancias es un programa que busca formar profesionales con conocimientos avanzados en intervención ante problemáticas de familias, especialmente en infancias y adolescencias, con énfasis en el análisis crítico y la reflexión, así como el diseño, seguimiento y sistematización de propuestas atingentes a las complejidades sociales e institucionales actuales. Se enfoca en la modernización en la gestión de la intervención profesional, mediante propuestas basadas en modelos de comprensión y métodos que innoven en la solución de complejidades contemporáneas, resguardando la calidad y sostenibilidad de los procesos en por de mejorar la calidad de vida y oportunidades de desarrollo en familias e infancias.

Objetivo general

El Magíster en intervención familiar e infancias de la Universidad Autónoma de Chile responde a los desafíos contemporáneos de instituciones públicas y privadas para el abordaje integral de complejidades familiares, específicamente con niños, niñas y adolescentes, incorporando un enfoque interdisciplinario e innovador que permite a los/as Titulados liderar en procesos de incidencia en fenómenos sociales atingentes al campo de intervención.

Objetivos específicos

  • Formar especialistas en el desarrollo de intervenciones integrales e innovadoras a partir de la compresión de contextos y problemas complejos que afectan a la familia y la infancia.
  • Fortalecer capacidades de análisis, seguimiento y sistematización en procesos de intervención ante los fenómenos sociales que impactan a las familias e infancias.
  • Diseñar propuestas de intervención, considerando las oportunidades, capacidades y contextos de cada familia infancias.
  • Desarrollar estrategias de acompañamiento, evaluación y retroalimentación a las intervenciones realizadas para aportar en la mejora continua a la calidad.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Psicólogos Profesionales del área de las Ciencias Sociales Profesionales del área de las Ciencias de la Salud Profesores Profesionales del área del Derecho

El programa de Magíster en Intervención con Familias e Infancias se encuentra dirigido a profesionales de ciencias sociales, ciencias de la salud, derecho y educación.

Malla académica

I Semestre

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Disputas epistemológicas en la innovación para la intervención social
  • Módulo 3: Matrices teóricas para la intervención con familias e infancias
  • Módulo 4: Contextos contemporáneos, instituciones sociales y nuevas configuraciones familiares
  • Módulo 5: Derechos humanos, familias e infancias
  • Módulo 6: AFE 1

II Semestre

  • Módulo 7: Políticas Públicas de familias e infancias
  • Módulo 8: Enfoque de derecho, Legislación familiar e infancia
  • Módulo 9: Enfoque de salud mental y procesos familiares y de infancia
  • Módulo 10: Investigación para la intervención con familias e infancias
  • Módulo 11: Problematización social para la innovación de la intervención con familias e infancias
  • Módulo 12: AFE 2

Semestre III 

  • Módulo 13: Análisis de Datos
  • Módulo 14: AFE 3
  • Módulo 15: Peritaje Social de familias e infancias
  • Módulo 16: Modelos contemporáneos de intervención con familias e infancias
  • Módulo 18: Estrategias contemporáneas de intervención con familias e infancias
  • Módulo 19: Propuestas de intervención e innovación en contextos familiares y de infancias

Semestre IV

  • Módulo 17: Actividad de Graduación

SEMESTRE I

Aproximación al aprendizaje con tecnologías

  • Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Disputas epistemológicas en la innovación para la intervención social

  • Se centran en las diferentes formas de comprender e innovar la intervención social en atención a diversas discusiones y perspectivas, así como la capacidad de dicho proceso para producir conocimiento y utilizarlo en la transformación social, generando debates sobre su construcción e incidencia en la reinvención de lo social.

Matrices teóricas para la intervención con familias e infancias

  • Son refrentes conceptuales que sirven como base para la intervención con familias e infancias, favoreciendo el análisis de los procesos de interacción, los factores que influyen en el desarrollo y bienestar, así como guiar el diseño o la selección de estrategias de intervención.

Contextos contemporáneos, instituciones sociales y nuevas configuraciones familiares

  • Reflejan la evolución de la sociedad y las familias, desafiando paradigmas y presentando nuevos enfoques para abordar la compleja relación entre contexto e instituciones, así como relaciones familiares en una constante adaptación a cambios sociales, reconociendo la diversidad y su impacto en la sociedad.

Derechos humanos, familias e infancias

  • Reflejan la base constitutiva de los derechos y sus definiciones a nivel de familias e infancias, como fundamento para su desarrollo y protección, mediadas por el respeto y la responsabilidad a la dignidad humana.

AFE 1

  • Actividad Formativa Equivalente correspondiente a la problematización para el estudio de fenómenos familiares y de infancias, que permite contextualizar y justificar su conocimiento, así como formular preguntas y objetivos orientadores para tal cometido.

SEMESTRE II

Políticas Públicas de familias e infancias

  • Se enfoca en el bienestar y desarrollo de niños, niñas y adolescentes, así como en apoyar a las familias en su rol de cuidado y educación. Estas políticas buscan garantizar derechos como la salud, educación, protección y participación, promoviendo un entorno favorable para su desarrollo integral.

Enfoque de derecho, Legislación familiar e infancia

  • Invita a reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, no como objetos de cuidado, y asegurar la protección de sus garantías fundamentales. La legislación familiar debe incorporar este enfoque para garantizar que los derechos de NNA sean respetados y promovidos en todos los contextos de la sociedad.

Enfoque de salud mental y procesos familiares y de infancia

  • Se centra en la promoción del bienestar socioemocional de NNA y la creación de entornos familiares saludables que apoyen su desarrollo. La salud mental infantil incluye la capacidad de NNA para expresar y regular sus emociones, formar relaciones de confianza y explorar su entorno. Se revisa la sustitución en el cumplimiento del papel crucial de las familias por otras entidades y su responsabilidad para con la salud mental de NNA, proporcionando un ambiente seguro, estable y armónico.

Investigación para la intervención con familias e infancias

  • Busca comprender los factores que influyen en el bienestar de NNA y familias, para diseñar estrategias y programas más efectivos que promuevan su desarrollo y resiliencia. Se aboca a la producción de conocimiento científico sobre temas y problemas que son resueltos en la intervención.

Problematización social para la innovación de la intervención con familias e infancias

  • Refiere a analizar críticamente los enfoques y prácticas que se utilizan para abordar desde la innovación social los problemas sociales que afectan a NNA y Familias. La problematización social ayuda a identificar las limitaciones, sesgos y efectos no deseados de las intervenciones, permitiendo desarrollar estrategias más efectivas y justas, así como reconfigurar procesos.

AFE 2

  • Actividad Formativa Equivalente que aporta a la formulación de un marco de antecedentes teórico, conceptual y empírico para el estudio de fenómenos familiares y de infancias, útiles a la toma de decisiones en la intervención.

SEMESTRES III

Análisis de Datos

  • Se contempla análisis de datos cualitativos y cuantitativos, enfocado a la interpretación de información no numérica, como textos, imágenes y audio, para entender el significado y las experiencias de los participantes. Pero, además, procesar datos numéricos para medir, cuantificar y realizar análisis estadísticos.

AFE 3

  • La Formación Académica Equivalente apunta a la elaboración de técnicas e instrumentos para el estudio de fenómenos familiares y de infancias, en el abordaje cualitativo, cuantitativos o mixto de los mismos.

Peritaje Social de familias e infancias

  • Aporta al estudio detallado de la situación de una familia, especialmente en el contexto de un proceso judicial, que busca evaluar el bienestar y las condiciones sociales de NNA. Ofrece lineamiento para la generación, organización y sistematización de información crítica, analítica y confiable para la toma de decisiones justas en casos de separación, divorcio, custodia, o cualquier otro asunto que involucre a NNA y familias.

Modelos contemporáneos de intervención con familias e infancias

  • Busca comprender y abordar las complejidades de las familias y las infancias, adoptando enfoques integrales y contextuales. Mas que pautas de trabajo promueve el desarrollo de dispositivos teórico-empíricos de análisis e interpretación a las complejidades para este tipo de intervenciones.

Estrategias contemporáneas de intervención con familias e infancias

  • Se centra en la promoción del bienestar y el desarrollo integral de NNA, involucrando a las familias e instituciones sociales en el proceso, incluida la resolución de conflictos. Esto implica el uso de diferentes enfoques, técnicas e instrumentos que consideran las situaciones y capacidades específicas de cada familia y oportunidades del contexto en el que se desenvuelven. Aborda el Análisis, Seguimiento y Sistematización de los procesos, con miras a generar conocimiento útil a la innovación y mejora continua en la práctica de intervención.

Propuestas de intervención e innovación en contextos familiares y de infancias

  • Se enfoca en la promoción del bienestar y el desarrollo integral, considerando las capacidades y situaciones específicas de cada familia y NNA, para fortalecer el cuidado y crianza, promoviendo la participación de las familias en descubrimiento de la innovación para la intervención y en construir alianzas con la comunidad, territorios e instituciones, contemplando dispositivos de acompañamiento y retroalimentación a los procesos, asegurando calidad.

SEMESTRE IV

Actividad de graduación

  • Basados en los desempeños AFE 1, 2 y 3, se elabora una propuesta innovadora de intervención con familias e infancias, considerando el contexto y las oportunidades para su desarrollo, así como fomentando la participación de diversos agentes y mecanismos que permitan fortalecer los recursos y capacidades.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Intervención con Familias e Infancia?

La Intervención con Familias e Infancia es un campo profesional que busca promover el bienestar y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus familias, abordando problemáticas sociales complejas. Utiliza enfoques interdisciplinarios para fortalecer el cuidado, la crianza y la resolución de conflictos, considerando las capacidades y contextos específicos. Implica diseñar estrategias de intervención, fomentar la participación familiar y comunitaria, y establecer alianzas con instituciones para garantizar inclusión y sostenibilidad social. Incluye análisis, acompañamiento y sistematización de procesos para generar conocimiento e innovación, asegurando prácticas de alta calidad que respondan a los desafíos contemporáneos en contextos diversos.

¿En qué consiste el Magíster en Intervención con Familias e Infancia?

El Magíster en Intervención con Familias e Infancia de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 20 meses que forma profesionales para abordar problemáticas de niñez y familias con un enfoque interdisciplinario. Desarrolla competencias en gestión de proyectos sociales, intervención familiar y estrategias de inclusión, promoviendo el bienestar de niños, niñas y adolescentes (NNA). Incluye metodologías como aprendizaje basado en problemas, análisis de casos y sistematización, con una mención en Gestión para la Intervención Familiar en Contextos Contemporáneos. Dirigido a licenciados en Trabajo Social, Ciencias Sociales o Humanidades, prepara líderes para innovar en la intervención social, fortaleciendo el cuidado, la crianza y la sostenibilidad en contextos complejos.

¿Cuándo inicia el Magíster en Intervención con Familias e Infancia?

El inicio del magíster dependerá del quórum de inscritos. Completa el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre las fechas de inicio y requisitos.

¿Existen becas para el Magíster en Intervención con Familias e Infancia?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y facilidades de pago para este programa. Completa el formulario de contacto para obtener detalles sobre las opciones de financiamiento y cómo acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es necesario estar en posesión del grado académico de Licenciado en Psicología, Administración, Ingeniería o en disciplinas de las ciencias sociales y la administración de recursos humanos, otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Estado de Chile. En el caso de instituciones de educación superior extranjeras, el grado académico debe estar reconocido o acreditado por el Estado de origen.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña