Duración
4 Semestres
Online
Campus Virtual
El graduado del Magíster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos es un profesional competente en el área, determinando problemas jurídicos relevantes para su área de desempeño, con amplio dominio en el desarrollo de procesos de indagación de manera autónoma y eficaz, comunicándose adecuadamente a través de medios orales y escritos.
Además, estará en condiciones de incorporarse a instituciones públicas o privadas, chilenas o extranjeras, prestando servicios de asesoría en asuntos de alta complejidad sobre temáticas vinculadas a la justicia constitucional y los derechos humanos.
Formar graduados especialistas en el ámbito de la justicia constitucional y derechos humanos, pudiendo desenvolverse en el sector público y privado en esas áreas de profundización.
1. Incrementar gradualmente las actividades de investigación, generación de conocimiento jurídico y desarrollo de las áreas del Derecho declaradas.
2. Ampliar la red de relaciones con instituciones nacionales e internacionales, que contribuyan a la consolidación del proyecto institucional de la Universidad Autónoma de Chile, en torno a las líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto de Investigación en Derecho.
3. Favorecer el intercambio de experiencias disciplinares entre maestrandos, futuros doctorandos y profesores en instancias de participación académica para el desarrollo de la investigación conjunta.
El programa está guiado a licenciados en Ciencias Jurídicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, en Derecho, o cualquier otra denominación equivalente, licenciado en ciencias sociales y/o humanidades, que quieran desarrollar competencias disciplinares y de investigación jurídica en el ámbito de la Justicia Constitucional y los Derechos Humanos, para así mejorar su desempeño en el ámbito público o privado, ya sea en tribunales de justicia, ONGs, organismos del Estado o internacionales, o, colaborando o incorporándose a centros o institutos de investigación y Universidades.
I Semestre
II Semestre
III Semestre
IV Semestre
Esta asignatura esencial establece las bases del programa, fortaleciendo competencias clave y conocimientos en administración y negocios. Prepárate para un aprendizaje interactivo y participativo, donde organizarás tu tiempo y colaborarás en proyectos grupales e individuales. Con un enfoque centrado en el estudiante, esta materia te guiará hacia una efectiva autogestión del aprendizaje bajo la dirección de expertos.
El curso busca que el estudiante comprenda y analice los derechos humanos y fundamentales desde una perspectiva teórica, histórica, social y normativa. Además, desarrolla competencias para entender el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, sus instrumentos y sistemas de protección. El objetivo es que el estudiante conozca las corrientes doctrinarias y jurisprudenciales en la protección de estos derechos, y pueda analizar casos prácticos de vulneración de derechos fundamentales. Finalmente, el estudiante evaluará el rol de las instituciones nacionales en la protección de derechos humanos.
La asignatura se centra en explicar las normas e instituciones internacionales y regionales de Derechos Humanos y su integración en el sistema jurídico chileno. Destaca la importancia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la justicia constitucional chilena, subrayando que es esencial para entender y analizar críticamente los Derechos Humanos en Chile.
El curso se enfoca en desarrollar competencias para resolver problemáticas actuales en jurisdicción constitucional, especialmente en acciones y recursos constitucionales a nivel nacional y comparado. También estudia la relación con instituciones de protección de derechos humanos y la normativa internacional relevante para la efectividad de estas acciones y recursos.
El curso se centra en que los participantes comprendan y analicen la justicia constitucional, garantizando los derechos fundamentales y construyendo un sistema constitucional chileno. Busca que los estudiantes entiendan la estructura normativa de las acciones y recursos legales para proteger estos derechos, aplicando las acciones más relevantes de la Constitución y leyes especiales. Además, se enfoca en desarrollar habilidades de análisis para resolver conflictos jurídicos, especialmente en temas de género, a partir de situaciones reales o hipotéticas.
El curso tiene como propósito desarrollar técnicas de investigación jurídica para facilitar el desarrollo de su investigación de investigación, especialmente la construcción de bases de datos doctrinal y jurisprudencial. Al final del curso, se espera que los participantes puedan desarrollar repositorios bibliográficos y jurisprudenciales, distinguiendo fichaje de localización y de contenido.
Esta asignatura comprende el estudio de las diferentes reclamaciones en contra de la Administración del Estado, ejercidas ante la propia Administración, así como también aquellas que conocen los tribunales de justicia. Además, tiene como tiene como propósito introducir en el conocimiento de los principales aspectos que caracterizan el desarrollo legal del derecho de petición y el acceso a la tutela judicial frente a la Administración, además de fortalecer la capacidad de análisis jurídico frente a diversos requerimientos propios del área de estudio.
El curso se enfoca en que los estudiantes desarrollen competencias para abordar problemáticas actuales relacionadas con nuevas tecnologías y Derechos Humanos. Analiza los efectos jurídicos deseados y no deseados de estas tecnologías, y su interacción con instituciones de protección de derechos humanos. Además, incluye el estudio de la normativa internacional de derechos humanos frente a los desafíos que presentan las nuevas tecnologías.
El curso aborda el surgimiento del Derecho Internacional Ambiental debido al impacto humano en el entorno natural y la degradación ambiental. Analiza cómo este fenómeno ha sido integrado en las constituciones de América Latina, incluyendo el proceso constitucional de Chile. Se estudian los principios del Derecho Internacional Ambiental, las intersecciones entre Derechos Humanos y Medio Ambiente, con referencia a la Opinión Consultiva 23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y las relaciones entre Comercio y Medio Ambiente. También se tratarán temas emergentes del Derecho Ambiental.
El curso está enfocado a que los/as participantes conozcan y empleen las terminologías relevantes asociadas al género y su protección en el marco universal del reconocimiento de los derechos humanos; desarrollarán la capacidad crítica, de fundamentación, argumentación en el contexto de la protección de los derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos de la persona en marco normativo y jurisprudencial nacional, internacional público, constitucional y laboral. Además, los/as participantes lograrán detectar y seleccionar las herramientas necesarias para el debate y solución de conflictos jurídicos asociados a temáticas vinculadas al género a partir de diferentes situaciones y problemáticas reales o ficticias.
El curso se enfoca en desarrollar la capacidad de los estudiantes para comunicar los avances y resultados de sus investigaciones, tanto oralmente (conferencias) como por escrito (artículos en revistas). A través de clases teóricas, talleres y actividades prácticas, los estudiantes aprenderán a dirigirse a la comunidad científica y no científica, así como a estudiantes de Derecho. Al finalizar, se espera que los estudiantes puedan comunicar eficazmente sus investigaciones a audiencias especializadas y generales, y crear materiales de comunicación científica para diversas plataformas.
Este curso esta orientado a introducir a los alumnos en los conocimientos básicos que se requieren para planificar y desarrollar investigaciones en el ámbito jurídico. Se revisan los principales apartados metodológicos de un proyecto de investigación: problema, hipótesis, objetivos, estructura, métodos y metodologías.
El curso está orientado a que el estudiante plantee y analice problemas de investigación que integren los alcances, tensiones y trasformaciones institucionales asociadas al ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, su recepción en el derecho nacional bajo un enfoque de derechos humanos, especialmente en el ámbito constitucional y aplicado al marco regulatorio para la inversión en territorios indígenas.
La asignatura examina la dimensión jurídica del fenómeno migratorio, enfocándose en los derechos de los migrantes dentro de los marcos normativos nacional e internacional, mediante el análisis de casos prácticos en Chile y el sistema interamericano. Al finalizar el curso, se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de análisis bibliográfico y jurisprudencial, fortaleciendo sus destrezas investigativas mediante la escritura de un artículo científico y un comentario de jurisprudencia con estándares de publicaciones indexadas.
El curso introduce a los estudiantes en la regulación de mercados desde el derecho constitucional. Incluye clases expositivas, derecho comparado y talleres prácticos sobre técnicas de regulación económica en Chile. Se revisará literatura relevante y se analizarán casos. Al finalizar, los estudiantes comprenderán las opciones constitucionales en constitución económica, los derechos reconocidos por la constitución vigente y futura, y las técnicas de regulación empleadas en Chile.
El curso está orientado contrastar diferentes teorías, modelos curriculares y sistemas educacional relevantes. A partir de ello, se pretende que el futuro Magister logre analizar reflexivamente los enfoques, conceptos principales, objetivos fundamentales y contenidos mínimos relativos a la protección de derechos personales, tanto desde el ámbito del derecho público como del derecho privado. Para ello, entrega elementos teóricos y prácticos para el análisis y resolución de problemas de protección de datos personales, sirviéndose de la dogmática comparada de la autodeterminación informativa con el objeto de proveer presupuestos de aplicación de las normas jurídicas vigentes en la materia.
La asignatura se enfoca en proporcionar herramientas para juzgar y resolver dilemas éticos en productos científicos, como artículos y proyectos de investigación. Los estudiantes aprenderán a debatir y resolver estos dilemas según las pautas éticas de la comunidad científica, normas de propiedad intelectual y derecho de autor. Al finalizar, se espera que los estudiantes puedan resolver problemas éticos en el ámbito jurídico-científico, tanto teóricos como prácticos.
La actividad está orientada a formar al futuro Magister en la realización de un parte fundamental del proceso de investigación: la sistematización de la bibliografía. A partir de ello, se pretende que el estudiante sea capaz de clasificar, fichar y organizar sus fuentes bibliográficas de la forma más eficiente posible para la elaboración de su tesis, y así poder planificar de forma efectiva su quehacer investigador en educación superior. Por ello, es central en esta actividad generar un entorno de diálogo entre el profesor guía y el estudiante para planificar y orientar la sistematización bibliográfica.
La actividad está orientada a elaborar a materializar su proyecto de tesis de investigación. A partir de ello se pretende que el estudiante sea capaz de sobre la base de las competencias obtenidas en los otros cursos elabore su tesis de investigación. Por ello, es central en esta actividad generar un entorno diálogo entre el profesor guía y el estudiante para planificar y orientar el desarrollo de los distintos hitos que van a conformar su tesis de investigación. Al final de la actividad, se espera que el estudiante tenga elaborada su tesis de investigación, que será evaluada además con un informe final de la misma.
La evaluación se enfocará en el cumplimiento de una serie de hitos tanto formales como substantivos que estarán contenidos en el proyecto de tesis, con el objeto de que pueda ser defendida ante un tribunal de tesis. Se trabajará en la asignatura con distintas didácticas y metodologías de aprendizaje, pudiendo utilizarse supervisiones individuales con director(a) de tesis, entre otras.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Completa este formulario y te contactaremos