Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Neurodivergencia

Valores

Arancel: $5.990.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Neurodivergencia de la Universidad Autónoma de Chile es un programa de formación avanzada y multidisciplinaria diseñado para profesionales interesados en adquirir conocimientos y competencias especializadas en el abordaje integral de la neurodivergencia. Este magíster combina teorías contemporáneas, evidencia científica actual y prácticas innovadoras para apoyar a individuos neurodivergentes en diferentes contextos, como la salud, la educación, la familia, el ámbito social y el laboral. A través de un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario, el programa desarrolla habilidades para comprender y abordar las necesidades específicas de personas con condiciones como el TEA, TDAH, dislexia, disprasia y otras neurodivergencias. Los estudiantes aprenderán a diseñar estrategias de intervención inclusivas, implementar tecnologías de apoyo, crear proyectos sostenibles y fomentar la integración social y laboral.

Objetivo general

El Magíster en Neurodivergencia de la Universidad Autónoma de Chile forma profesionales altamente capacitados/as en la comprensión, evaluación e intervención en personas neurodivergentes, capaces de diseñar, implementar y gestionar estrategias interdisciplinarias y proyectos sostenibles que promuevan la inclusión, el bienestar y el desarrollo integral de las personas neurodivergentes, favoreciendo su participación activa en la sociedad.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Profesionales del área de la salud Profesionales del área de la educación Médicos Psicólogos/as Terapeutas Ocupacionales Fonoaudiólogos Kinesiólogos Educadores/as diferenciales Profesores Psicopedagogos

El Magíster en Neurodivergencia está destinado a profesionales del área salud y/o educación: médicos/as, psicólogos/as, terapeutas Ocupacionales fonoaudiólogos/as, kinesiólogos/as, educadores/as diferenciales, profesores, psicopedagogos/as y otras carreras afines, que cuenten con el grado de licenciado o título profesional equivalente de al menos 8 semestres con respaldo de concentración de notas, otorgado por una Institución de educación superior chilena o extranjera.

Malla académica

I Semestre

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Enfoques avanzados de la neurodiversidad
  • Módulo 3: Bases neurobiológicas del neurodesarrollo
  • Módulo 4: Neurociencia de la neurodivergencia: un enfoque evolutivo
  • Módulo 5: Perspectivas neuropsicológicas de la neurodivergencia
  • Módulo 6: Salud mental y bienestar Integral en personas neurodivergentes

II Semestre

  • Módulo 7:Neuroeducación y aprendizaje en la neurodivergencia
  • Módulo 8: Evaluación, diagnóstico e intervenciones terapéuticas en neurodivergencia
  • Módulo 9: Tecnologías asistivas de apoyo para la inclusión
  • Módulo 10: Estimulación neuromotriz y actividad física terapéutica en personas neurodivergentes

Semestre III 

  • Módulo 11: Integración sensorial en personas neurodivergentes
  • Módulo 12: Estrategias de reintegración social y laboral
  • Módulo 13: Abordaje interdisciplinario de la neurodivergencia
  • Módulo 14: Actividad de Graduación I

Semestre IV

  • Módulo 15: Actividad de Graduación II

Aproximación al aprendizaje con tecnologías

  • Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Enfoques avanzados de la neurodiversidad

  • Este módulo profundiza en el concepto de neurodiversidad desde perspectivas teóricas, prácticas e interdisciplinarias, analizando su relevancia en los campos de la salud, la educación y las ciencias sociales. Incluye un análisis crítico de los enfoques actuales y emergentes que promueven la inclusión y el desarrollo integral de las personas neurodivergentes.

Bases neurobiológicas del neurodesarrollo

  • En este módulo, se explorarán las bases neurobiológicas que sustentan el desarrollo del sistema nervioso, destacando cómo las diferencias en estas bases influyen en las manifestaciones neurodivergentes. Incluye una revisión de los procesos de neuroplasticidad, las redes neuronales y los sistemas sensoriales, con énfasis en su aplicación a la práctica clínica y educativa.

Neurociencia de la neurodivergencia: un enfoque evolutivo

  • Este módulo aborda los hallazgos más recientes en neurociencia, centrándose en la comprensión de la neurodivergencia desde una perspectiva evolutiva y funcionamiento cerebral. Se estudiará cómo las diferencias neurológicas contribuyen a la diversidad cognitiva y conductual, y cómo estos hallazgos pueden integrarse en estrategias terapéuticas, educativas y de inclusión.

Perspectivas neuropsicológicas de la neurodivergencia

  • Se analizarán las diversas teorías y enfoques neuropsicológicos que explican la neurodivergencia, explorando su impacto en el desarrollo cognitivo, emocional y social. Este módulo enfatiza la relación en los aspectos conductuales y psicología, además de los enfoques psicoemocionales conductuales, para diseñar estrategias personalizadas que promuevan la resiliencia y el bienestar.

Salud mental y bienestar Integral en personas neurodivergentes

  • Este módulo profundiza en los desafíos únicos de la salud mental en personas neurodivergentes, explorando los trastornos más prevalentes y su interacción con las características propias de cada condición. Desde un enfoque multidisciplinario y biopsicosocial, se analizarán factores de riesgo y protección que impactan el bienestar emocional y psicológico, así como estrategias avanzadas para la intervención clínica y comunitaria.

Neuroeducación y aprendizaje en la neurodivergencia

  • Este módulo se desarrolla en profundidad a lo largo de dos fases interrelacionadas, enfocándose en el diseño y la implementación de prácticas educativas inclusivas basadas en la neuroeducación. Se explorarán los principios del aprendizaje adaptativo y la neurodivergencia, con énfasis en estrategias pedagógicas innovadoras y el desarrollo de habilidades para el autoaprendizaje en estudiantes neurodivergentes. Además, se integrarán conceptos de diseño curricular inclusivo, destacando la importancia de un entorno educativo accesible que favorezca el desarrollo integral desde la infancia.

Evaluación, diagnóstico e intervenciones terapéuticas en neurodivergencia

  • Este módulo ofrece una formación integral que combina las herramientas para la evaluación, diagnóstico y diseño de intervenciones terapéuticas adaptadas a las diversas necesidades de las personas neurodivergentes. Desde un enfoque interdisciplinario y biopsicosocial, se abordarán técnicas de diagnóstico clínico y diferencial, así como estrategias terapéuticas personalizadas basadas en evidencia científica y en las particularidades individuales. El módulo proporciona conocimientos avanzados en el uso de instrumentos estandarizados de evaluación y criterios diagnósticos, con énfasis en el impacto cultural y emocional en el proceso. Además, integra una revisión exhaustiva de enfoques terapéuticos tradicionales y emergentes, incluyendo tecnologías adaptativas, para optimizar el bienestar, la funcionalidad y la inclusión social de las personas neurodivergentes en contextos educativos, clínicos y comunitarios.

Tecnologías asistivas de apoyo para la inclusión

Este módulo analiza en profundidad las tecnologías asistivas y herramientas digitales diseñadas para mejorar la autonomía, la comunicación, la funcionalidad y la calidad de vida de las personas neurodivergentes. Desde aplicaciones móviles hasta dispositivos de asistencia avanzada, se evaluará cómo estas tecnologías pueden ser integradas en diferentes entornos, como el educativo, el laboral y el doméstico, garantizando accesibilidad y adaptabilidad.

Estimulación neuromotriz y actividad física terapéutica en personas neurodivergentes

  • Este módulo se centra en la aplicación de la actividad física como intervención terapéutica para individuos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno por Déficit de Atención (TDA). El contenido combinará fundamentos teóricos con prácticas clínicas, incluyendo estudios de caso y la aplicación de tecnologías emergentes en el ámbito de la fisioterapia.

Integración sensorial en personas neurodivergentes

  • Este módulo profundiza en las bases teóricas y prácticas de la integración sensorial, explorando cómo las diferencias en el procesamiento sensorial afectan a las personas neurodivergentes en distintos contextos de la vida cotidiana. Se analizarán los patrones sensoriales atípicos y su impacto en el aprendizaje, el comportamiento y la interacción social. Además, se presentarán enfoques terapéuticos avanzados para diseñar intervenciones personalizadas que promuevan la autorregulación, la funcionalidad y el bienestar de los individuos. Se integrarán estudios de caso, prácticas interdisciplinarias y herramientas tecnológicas, fomentando la capacidad de evaluar, diseñar y medir intervenciones sensoriales desde un enfoque basado en evidencia.

Estrategias de reintegración social y laboral

  • Este módulo profundiza en las dinámicas sociales y laborales que enfrentan las personas neurodivergentes, explorando barreras estructurales, oportunidades de inclusión y estrategias efectivas para promover la participación plena en la comunidad. Desde un enfoque multidisciplinario, se analizarán modelos innovadores de evaluación y rehabilitación social, entrenamiento vocacional y políticas públicas que favorezcan la inclusión laboral. Se incluirán técnicas para diseñar planes personalizados de integración social y laboral, abordando tanto la sensibilización comunitaria como la capacitación profesional de los individuos neurodivergentes.

Abordaje interdisciplinario de la neurodivergencia

  • Este módulo profundiza en el valor del trabajo interdisciplinario para abordar las necesidades de las personas neurodivergentes desde perspectivas integradoras. Se revisarán roles profesionales, dinámicas colaborativas y casos prácticos, destacando la importancia de combinar conocimientos en educación, salud, terapia y tecnología para diseñar planes de intervención efectivos.

Actividad de Graduación I

  • Este módulo propone un proyecto adaptado a la realidad profesional del estudiante. Los participantes iniciarán el planteamiento conceptual de un problema relevante, que podrá abordarse desde un enfoque teórico-conceptual o aplicado a contextos específicos.

Actividad de Graduación II

  • Desarrollo de un proyecto aplicado a un caso real en un entorno de aula o clínico integrando las competencias adquiridas a lo largo del programa.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Magíster en Neurodivergencia?

El Magíster en Neurodivergencia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de 4 semestres y se imparte en modalidad online. Las clases se realizan a través del campus virtual en la plataforma Canvas, una vez a la semana, con una duración de 3 horas cada una. Además, las clases quedan grabadas en la plataforma para su posterior consulta. Cada módulo incluye 3 evaluaciones para asegurar el aprendizaje continuo y la comprensión de los contenidos.

¿En qué consiste el Magíster en Neurodivergencia?

El Magíster en Neurodivergencia de la Universidad Autónoma de Chile es un programa de postgrado que forma a profesionales en el abordaje integral de la neurodivergencia, combinando teorías contemporáneas, evidencia científica y prácticas innovadoras. Desarrolla habilidades para diseñar estrategias inclusivas, implementar tecnologías de apoyo y crear proyectos sostenibles, promoviendo la inclusión y el bienestar de personas con TEA, TDAH, dislexia y otras neurodivergencias.

¿Cuándo inicia el Magíster en Neurodivergencia?

El inicio del magíster dependerá del quórum de inscritos. Completa el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre las fechas de inicio y requisitos.

¿Existen becas para el Magíster en Neurodivergencia?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y facilidades de pago para este programa. Completa el formulario de contacto para obtener detalles sobre las opciones de financiamiento y cómo acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es necesario contar con un título profesional relacionado con las áreas de la educación física, el deporte, la actividad física o la salud. Esto garantiza que los participantes cuenten con la base necesaria para aprovechar al máximo el programa.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña