Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Patrimonio y Turismo

 

Valores

Arancel: $4.990.000

Matrícula: $200.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Patrimonio y Turismo de la Universidad Autónoma de Chile forma especialistas capaces de generar estrategias para la gestión de los recursos naturales, sociales y culturales en un territorio definido por su interculturalidad mediante proyectos, investigaciones y planes que integren de una manera más profunda el patrimonio y el turismo en el desarrollo local bajo un enfoque de sostenibilidad.

Las herramientas teóricas y prácticas entregadas a los graduados les permitirán reconocer y gestionar a través del turismo y el patrimonio su puesta en valor, considerando aspectos sociales, económicos y medioambientales.

Objetivo general

Formar graduados con competencias en la aplicación práctica de los elementos del patrimonio y del turismo, que les permitan conocer y gestionar de forma sostenible los recursos patrimoniales y turísticos de los territorios en conexión con su paisaje natural y cultural.

Objetivos específicos

  • Contribuir a la formación de graduados competentes en dominios avanzados del patrimonio y del turismo.
  • Formar graduados competentes, críticos y propositivos respecto de las problemáticas territoriales asociadas al patrimonio y el turismo desde una visión ética y de compromiso social.
  • Desarrollar una instancia de postgrado para que los estudiantes participen en proyectos de intervención aplicada y en espacios que difundan el conocimiento adquirido en el contexto del patrimonio y del turismo.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Arquitectos Sociólogos Antropólogos Gestores culturales Ingenieros Forestales o Ambientales Periodistas Geólogos Administradores turísticos

Profesionales licenciados y/o título profesional equivalente (arquitectos, sociólogos, antropólogos, gestores culturales, ingenieros forestales o ambientales, periodistas, geólogos o administradores turísticos, entre otros) que se desempeñen en áreas de planificación territorial, gestión cultural, gestión de recursos naturales o desarrollo social, tanto en el sector público como privado.

Malla académica

I Semestre 

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías
  • Módulo 2: Principios Teóricos del Turismo y el Patrimonio 
  • Módulo 3: Desarrollo de Recursos Culturales en el Espacio Turístico
  • Módulo 4: Instrumentos para la Valorización del Patrimonio
  • Módulo 5: Diseño de Proyectos Turísticos y Patrimoniales 

II Semestre 

  • Módulo 6: Planificación Territorial y Desarrollo del Turismo y Patrimonio 
  • Módulo 7: Legislación e Instrumentos de la Planificación Territorial 
  • Módulo 8: Herramientas y Aplicaciones SIG 
  • Módulo 9: Estrategias Corporativas y Financiamiento para Negocios Turísticos
  • Módulo 10: Diseño de Proyectos Turísticos y Patrimoniales II

III Semestre

  • Módulo 11: Nuevas Tendencias en el Turismo y el Patrimonio 
  • Módulo 12: Marketing Digital para el Turismo 
  • Módulo 13: Sostenibilidad Ambiental en Contextos de Cambios Globales 
  • Módulo 14: Gestión del Patrimonio Turístico y Ciudadanía
  • Módulo 15: Gestión de Destinos Turísticos Mediante Herramientas Digitales
  • Módulo 16: Actividad Graduación I 

IV Semestre

  • Actividad Graduación II 

Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías

Fortalece las competencias para la navegación en la plataforma de nuestra casa de estudios, utilizando herramientas didáctico- pedagógicas para realizar actividades mediadas por tecnologías en función del logro de resultados de aprendizaje en los cursos.

Principios Teóricos del Turismo y el Patrimonio

La asignatura aborda las transformaciones culturales y su impacto en la conceptualización y gestión del patrimonio cultural. Se enfoca en el manejo del patrimonio material, inmaterial y el turismo sostenible mediante estrategias integrales. Introducir métodos de gestión relacionados con fenómenos patrimoniales en artes y ciencias, destacando el turismo en sociedades dinámicas, el patrimonio ferroviario y el ocio. Resalta que el éxito turístico depende de una planificación sostenible e integral que vincule productos, servicios y ruta.

Desarrollo de Recursos Culturales en el Espacio Turístico

La asignatura explora el patrimonio como pilar clave para el progreso ciudadano y municipal. Busca formar profesionales que, desde el ámbito público o privado, promuevan iniciativas para el desarrollo y la promoción del patrimonio, sirviendo de enlace con diferentes niveles administrativos. Se enfoca en integrar los recursos patrimoniales al desarrollo local y en fomentar productos turísticos patrimoniales que contribuyan a la planificación y dinamización del territorio.

Instrumentos para la Valorización del Patrimonio

La asignatura enseña a los estudiantes los conceptos fundamentales sobre los valores culturales y su conservación. Además, se enfoca en métodos recientes para registrar e inventariar hitos culturales y ambientales. El módulo incluye instrumentos técnicos, planificación, estrategias y programas para la realización de proyectos en valorización del patrimonio.

Diseño de Proyectos Turísticos y Patrimoniales I

La asignatura busca que los alumnos integren conocimientos previos para desarrollar proyectos turísticos y patrimoniales sostenibles, aplicando teoría y práctica en los territorios de intervención. Requiere conocimientos multisectoriales, incluyendo ciencias sociales, gestión territorial, recursos humanos, finanzas y mercadeo. La complejidad del sector demanda criterios precisos y coherentes, especialmente para pequeñas y medianas iniciativas locales. El módulo proporciona elementos teóricos y prácticos para orientar el desarrollo de estos proyectos.

Planificación Territorial y Desarrollo del Turismo y Patrimonio

La asignatura «Planificación territorial y desarrollo sostenible del turismo y patrimonio» enseña sobre el ordenamiento del territorio turístico con un enfoque de sostenibilidad. Aborda problemas globales, culturales y locales, la pérdida de hábitats y biodiversidad, y los agentes causantes de problemas ambientales. Los alumnos aprenderán a comprender la relación entre el desarrollo del turismo, el espacio físico y el medio ambiente, y cómo gestionarla eficientemente.

Legislación e Instrumentos de la Planificación Territorial

La asignatura busca que los alumnos comprendan los mecanismos, políticas y herramientas normativas para la planificación de territorios turísticos en Chile. Se revisan marcos legales e instrumentos vigentes, estableciendo la necesidad de gestionar la actividad turística. El módulo fomenta una reflexión estructurada sobre alternativas futuras de un territorio, mediante la interacción con expertos y comunidades, y la construcción de visiones de futuro innovadoras y realizables.

Herramientas y Aplicaciones SIG

La asignatura se centra en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el desarrollo y planificación territorial en turismo y patrimonio. Los estudiantes aprenderán a aplicar SIG para resolver problemas territoriales, manejar información y planificar de manera eficiente. El módulo incluye el diseño y aplicación de técnicas de planificación territorial, utilizando datos de campo y su procesamiento informático.

Estrategias Corporativas y Financiamiento para Negocios Turísticos

La asignatura aborda niveles estratégicos, tipos de estrategias corporativas, genéricas y específicas para empresas turísticas. Su objetivo es proporcionar conocimientos y herramientas para diseñar y aplicar estrategias corporativas y de negocios, agregando valor y alcanzando objetivos estratégicos en el contexto socioeconómico correspondiente.

Diseño de Proyectos Turísticos y Patrimoniales II

La asignatura es la continuación de «Diseño de proyectos turísticos y patrimoniales I». Su objetivo es que los alumnos sigan integrando conocimientos previos para desarrollar proyectos turísticos y patrimoniales sostenibles. El módulo proporciona elementos teóricos y conceptuales prácticos, y se enfoca en el desarrollo y análisis de experiencias concretas de proyectos turísticos patrimoniales.

Nuevas Tendencias en el Turismo y el Patrimonio

La asignatura «Nuevas tendencias en el turismo y el patrimonio» explora la rápida evolución de la industria turística y la necesidad de mantenerse al día con sus cambios. A pesar de las crisis y riesgos globales recientes, han surgido nuevas formas de turismo desde 2001, como el turismo oscuro y el turismo en zonas de conflicto. La revolución tecnológica también ha introducido la inteligencia artificial y robots en el sector. El módulo discute estas nuevas tendencias en el turismo del siglo XXI.

Marketing Digital para el Turismo

La asignatura aborda temas como branding, marketing digital, gestión de leads, bases de datos, herramientas de BI, experiencia del cliente y valor agregado. El marketing digital es crucial para la toma de decisiones estratégicas y económicas, manteniendo la presencia de marca y fidelizando clientes mediante experiencias memorables. La asignatura proporciona herramientas para dirigir equipos de marketing multidisciplinarios y utilizar canales de venta y comunicación físicos y digitales, impactando positivamente en la toma de decisiones y objetivos estratégicos.

Sostenibilidad Ambiental en Contextos de Cambios Globales

La asignatura aborda la creciente preocupación por los problemas ambientales y la necesidad de diseñar estrategias efectivas para una mayor sostenibilidad. Se enfoca en analizar el metabolismo ambiental de los procesos económicos, integrando análisis biofísico y económico-financiero. El curso incluye aplicaciones prácticas y ejercicios para capacitar a los participantes en la creación de marcos e instrumentos adaptados a cada contexto particular.

Gestión del Patrimonio Turístico y Ciudadanía

La asignatura busca articular perspectivas críticas sobre la participación social en la gestión del patrimonio y el turismo, formulando propuestas innovadoras y culturalmente pertinentes. Destaca la creciente relevancia del patrimonio cultural en la vida contemporánea, promoviendo actividades turísticas y reivindicando el derecho al patrimonio. Al finalizar, los estudiantes podrán construir perspectivas analíticas críticas y elaborar propuestas de participación ciudadana en la gestión del patrimonio turístico, adaptadas a las realidades culturales, sociales y económicas de los territorios.

Gestión de Destinos Turísticos Mediante Herramientas Digitales

La asignatura analiza el impacto de las TIC y el Internet en el sector turístico. Se revisan los cambios sociales y turísticos generados por las TIC, profundizando en las tecnologías específicas usadas en turismo, especialmente en patrimonio cultural. Además, se estudian las tendencias tecnológicas que influirán en el sector en los próximos años.

Actividad de Graduación I

Esta asignatura es el trabajo de culminación de los estudios de Magíster y su objetivo principal es iniciar el proceso de su trabajo de fin de magíster. En este módulo trabajara en integrar cada uno de los aspectos entregados en los módulos anteriores, con la finalidad de elaborar y diseñar la estructura de su trabajo final.

La principal tarea en este módulo será identificar el proyecto que se espera aborda desde una perspectiva profesional y práctica. El cual consistirá en exponer una situación problemática concreta y ofrecer soluciones aplicables.

Además, se entregarán las herramientas y estructuras básicas para la construcción de su trabajo final de Magíster

Actividad de Graduación II

La asignatura se centra en el desarrollo del Proyecto de Fin de Magíster (PFM).  El estudiante debe crear una estrategia funcional o plan de mejora para el desarrollo del patrimonio y turismo. Utilizando los aprendizajes del programa, presentará análisis, soluciones y recomendaciones, demostrando las competencias adquiridas para su perfil de egreso.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Magíster en Patrimonio y Turismo?

El Magíster en Patrimonio y Turismo es un programa de posgrado que forma especialistas capaces de generar estrategias para la gestión sostenible de recursos naturales, sociales y culturales en territorios caracterizados por su interculturalidad. El programa integra proyectos, investigaciones y planes que vinculan el patrimonio y el turismo en el desarrollo local bajo un enfoque de sostenibilidad.

¿En qué consiste el Magíster en Patrimonio y Turismo?

El Magíster en Gobierno y Dirección Pública de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 24 meses (4 semestres). Su objetivo es formar profesionales con competencias en liderazgo, análisis estratégico, negociación política, gestión del cambio y formulación de políticas públicas, aplicando herramientas de innovación y tecnología en la administración pública.

¿Cuándo inicia el Magíster en Gobierno y Dirección Pública?

El inicio del programa depende del quórum de inscritos. Para conocer fechas exactas y requisitos de inscripción, te invitamos a completar el formulario de contacto en la página oficial del magíster.

¿Existen becas para este Magister?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, se requiere un título profesional o grado de licenciado en áreas relacionadas con administración pública, ciencias sociales, derecho, economía, gestión o afines. Además, se solicita la presentación de una carta de motivación y otros documentos para la postulación.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña