Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Tecnologías aplicadas a la Construcción

Valores

Arancel: $4.990.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Tecnologías Aplicadas a la Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, es de carácter profesionalizante, dirigido a licenciados o titulados del mundo de la arquitectura, ingeniería y construcción, que busca formar en sus postgraduados, competencias y técnicas avanzadas para evaluar, desarrollar y gestionar proyectos de edificación, mediante la profundización de contenidos en eficiencia energética, fabricación y coordinación digital, y evaluación de proyectos. Para ello, se dará énfasis en el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia, innovación, laboratorios y simulación.

En este contexto se desarrolla este Magíster, que nace para dar respuesta a la actual situación constructiva, energética y tecnológica, tanto a nivel nacional como internacional, preparando a los profesionales para desarrollarse de manera independiente, en empresas o instituciones interesadas en integrar soluciones innovadoras y sostenibles, como mecanismo de desarrollo, operación y/o estrategias para optimizar el desempeño en los proyectos de construcción.

Daniela Quintana Quintana

Directora del Programa

El Magíster es un postgrado de carácter profesionalizante, dirigido a licenciados o titulados del mundo de la Arquitectura, la Ingeniería y Construcción, que busca formar en sus postgraduados, competencias y técnicas avanzadas, con una sólida formación teórica, tecnológica y técnica para el desarrollo de proyectos de construcción eficientes, a partir de los más altos estándares, capaz de evaluar de manera profunda y transversal, el desempeño de una edificación nueva y existente, utilizando tecnologías vanguardistas aplicadas a su rubro. Además, es capaz de liderar, coordinar e innovar en proyectos de edificación e infraestructura, bajo las diversas escalas del diseño y los fenómenos asociados al ciclo de vida de una construcción, siendo capaz de realizar evaluaciones, asesorías y auditorías, en proyectos públicos y privados. Del mismo modo, es un especialista que se caracteriza por su pensamiento crítico y por liderar la toma de decisiones en diversos contextos institucionales, manteniendo un compromiso ético en sus acciones.

Este Magíster, que nace para dar respuesta a la actual situación constructiva, energética y tecnológica, tanto a nivel nacional como internacional, preparando a los profesionales para desarrollarse de manera independiente, en empresas o instituciones interesadas en integrar soluciones innovadoras y sostenibles, como mecanismo de desarrollo, operación y/o estrategias para optimizar el desempeño en los proyectos de construcción.

Objetivo general

Formar especialistas con competencias técnicas, analíticas y de aplicación práctica, que le permitan desarrollar proyectos de edificación con un óptimo desempeño, por medio de la aplicación de herramientas tecnológicas de vanguardia, que faciliten la gestión el ciclo de vida de una edificación de manera predictiva, colaborativa y sustentable.

Objetivos específicos

  • Contribuir a la formación de postgraduados competentes, con dominios avanzados en el desarrollo y gestión de proyectos de construcción, que respondan de forma activa y responsable a los nuevos desafíos de la industria.
  • Formar postgraduados competentes, críticos y propositivos en las problemáticas locales y globales asociadas al mundo de la arquitectura, ingeniería y construcción desde una visión ética y de compromiso social, con foco en la innovación y la implementación de nuevas tecnologías.
  • Desarrollar competencias para la utilización de herramientas tecnológicas de vanguardia para la toma de decisiones y la optimización del desempeño de proyectos de construcción durante su ciclo de vida.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Ingenieros Constructores Ingenieros civiles Constructores Civiles Arquitectos

Profesionales del ámbito de la construcción, como Ingenieros Constructores, Ingenieros Civiles, Constructores Civiles, Arquitectos y carreras afines, de instituciones de educación superior chilenas o extranjeras.

Malla académica

I Semestre 

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Eficiencia Energética y Física de la Construcción 
  • Módulo 3: Metodología y Técnicas de Intervención en Edificaciones 
  • Módulo 4: Geomática 
  • Módulo 5: Coordinación Digital de Proyectos – BIM 
  • Módulo 6: Sistemas Constructivos, Materiales y Medio Ambiente 

II Semestre

  • Módulo 7: Simulación del Desempeño de Edificios-BPS 
  • Módulo 8: Industrialización e Innovación en la Construcción 
  • Módulo 9: Gestión Ambiental y Análisis del Ciclo de Vida – ACV
  • Módulo 10: Construcción 4.0 
  • Módulo 11: Formulación y Evaluación de Proyectos 

III Semestre

  • Módulo 12: Edificios de Consumo Casi Nulo 
  • Módulo 13: Edificios Inteligentes y Smart City* 
  • Módulo 14: Auditoría, Control y Gestión Higrotérmica
  • Módulo 15: Sistema de Gestión Avanzado para Proyectos de Construcción
  • Módulo 16: Electivo de Especialización 
  • Módulo 17: Actividad de Graduación I 

IV Semestre

  • Módulo 18: Actividad de Graduación II 

Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías

Fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Eficiencia Energética y Física de la Construcción

Desarrolla habilidades para evaluar, enfrentar y resolver teóricamente los fenómenos físicos ambientales que ocurren en el espacio arquitectónico y constructivo producto de la demanda energética y su consumo asociado, considerando además las patologías a las que están expuestos.

Metodología y Técnicas de Intervención en Edificaciones

Aborda técnicas de intervención, mejora del desempeño y sustitución de componentes y sistemas constructivos de edificios existentes para adaptarlos a exigencias normativas y de prestaciones; el programa funcional, valores patrimoniales, estado de conservación, posibilidades técnicas y económicas.

Geomática

Desarrolla competencias para la planificación y análisis espacial de proyectos de construcción urbana y rural utilizando herramientas tecnológicas para el análisis espacial del territorio, como los sistemas de información geográfica (SIG) y estadística espacial.

Coordinación Digital de Proyectos – BIM

Desarrolla competencias para evaluar y aplicar la metodología BIM a procesos productivos en proyectos de edificación, generando información como interferencias, cubicaciones, presupuestos, superficies normativas, mágenes fotorrealistas, análisis energético o estructural.

Sistemas Constructivos, Materiales y Medio Ambiente:

Desarrolla competencias para evaluar el rol y potencial de las propiedades de los materiales, y comprender los métodos para producir componentes avanzados de una edificación evaluando su naturaleza, composición, estructura, propiedades fisicoquímicas, distribución y posible reutilización.

Simulación del Desempeño de Edificios -BPS

Cuantifica los efectos de la aplicación de estrategias de calefacción y enfriamiento activos y pasivos en distintos tipos de clima aplicando software avanzado de simulación dinámica, para la toma de decisiones de diseño arquitectónico con criterios de confort ambiental y eficiencia energética.

Industrialización e Innovación en la Construcción

Desarrolla competencias para la Excelencia Operacional en procesos integrando la innovación tecnológica como herramienta estratégica para la optimización de los proyectos constructivos y la de la productividad para garantizar el resultado proyectado.

Gestión Ambiental y Análisis del Ciclo de Vida – ACV

Aborda los aspectos ambientales de un proyecto de edificación y construcción pública o privada en sus diferentes etapas y las herramientas de gestión para los posibles impactos, aplicando los instrumentos legales exigidos por la autoridad ambiental y por el mandante.

Construcción 4.0

Las nuevas generaciones de tecnologías, aplicadas con inteligencia en los diferentes procesos de trabajo y sectores de actividad, están dando lugar a revolucionarios métodos y a nuevos conceptos como las redes inteligentes. Desarrolla competencias para proponer nuevas soluciones y herramientas tecnológicas a los proyectos de construcción, como Big Data, BIM, Lean Manufacturing, Cloud computing y Lean Construction, que representan nuevos desafíos para la industria de la construcción.

Formulación y Evaluación de Proyectos

Aborda y aplica la teoría y la práctica económica y social para una eficiente en la evaluación de proyectos propios de la especialidad y la toma de decisiones de inversión considerando indicadores de rentabilidad.

Edificios de Consumo Casi Nulo

Desarrolla competencias para utilizar modelos físicos y matemáticos en el desarrollo de proyectos de construcción con diseños energéticos de consumo casi nulo, aplicando la normativa nacional e internacional en materia de eficiencia energética.

Edificios Inteligentes y Smart City*

Desarrolla competencias para evaluar y aplicar herramientas para el diseño, ejecución, mantenimiento y utilización de sistemas inteligentes para la automatización de edificios.

Auditoría, Control y Gestión Higrotérmica

Analiza el confort ideal de una construcción, considerando el bienestar de las personas, la salud y comodidad, evaluando además factores que pueden alterar el entorno, como la emisión de CO2, la humedad relativa, temperatura ambiente y la iluminación.

Sistema de Gestión Avanzado para Proyectos de Construcción

Desarrolla competencias para evaluar el proceso de administración y gestión de una empresa considerando aspectos económicos y contables para la preparación, evaluación y gestión, logrando así una visión avanzada de la profesión y su rol en la industria.

Actividad de Graduación I y II

Tiene por finalidad que los estudiantes logren aplicar características epistemológicas y estructurales de la investigación aplicada, los tipos de investigación aplicada, los enfoques, paradigmas y alcances. Se espera que los estudiantes adquieran las herramientas metodológicas necesarias para identificar los tipos de investigación aplicada y el impacto en la resolución de la problemática orientadas a la construcción y edificación.

 

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste el Magíster en Tecnologías Aplicadas a la Construcción?

El Magíster en Tecnologías Aplicadas a la Construcción es un programa de posgrado de carácter profesionalizante, dirigido a licenciados o titulados en arquitectura, ingeniería y construcción. Su objetivo es formar especialistas con competencias técnicas y analíticas para evaluar, desarrollar y gestionar proyectos de edificación, enfatizando el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia, innovación y simulación.

¿En qué consiste el Magíster en Tecnologías Aplicadas a la Construcción?

El Magíster en Tecnologías Aplicadas a la Construcción de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 24 meses (4 semestres). Su objetivo es formar especialistas en el uso de herramientas tecnológicas innovadoras para el diseño, gestión y optimización de proyectos de construcción, promoviendo la sostenibilidad y eficiencia en el sector.

¿Cuándo inicia el Magíster en Tecnologías Aplicadas a la Construcción?

El inicio del programa depende del quórum de inscritos. Para conocer fechas exactas y requisitos de inscripción, te invitamos a completar el formulario de contacto en la página oficial del magíster.

¿Existen becas para este Magister?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es requisito contar con un título profesional o grado de licenciado en áreas afines como ingeniería, arquitectura o construcción.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña