Duración
4 semestres
Online
Campus Virtual
El Magíster en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile, busca responder a las discusiones propias de las ciencias sociales, dialogando con la agenda público-social y aportando propuestas fundamentadas que contribuyan al desarrollo social sostenible en el nivel nacional, regional y local, acorde a los desafíos epistémicos, teórico – metodológicos y éticos-políticos del trabajo social contemporáneo.
El eje diferenciador es la habilitación del Magíster para la gestión del análisis, seguimiento, evaluación y sistematización de la intervención social, en diversas áreas y campos de acción profesional se organiza en tres menciones optativas:
1.- Gestión de Proyectos para el Desarrollo Territorial
2.- Gestión de la Diversidad y Estrategias de Inclusión
3.- Gestión para la Intervención Familiar en Contexto Contemporáneos.
Estas, se sitúan en diversas líneas del conocimiento que, sustentados en la gestión como fundamento del proceso de toma de decisiones, aporta al trabajador social y profesiones de las ciencias sociales y humanas competencias para una intervención más compleja y capaz de responder a las tensiones y demandas de la sociedad actual.
El sello distingue a un/a profesional apto/a para la modernización de su gestión en los diversos ámbitos de la praxis laboral, con un fuerte componente ético y una clara orientación hacia el aseguramiento de la calidad en la intervención social
Formar profesionales que modernicen la intervención social sustentados en propuestas, fundamentos, conocimientos e investigación de Trabajo Social contemporáneo en diálogo con otras disciplinas, valorando el despliegue de propuestas acordes a los actuales contextos y demandas sociales.
Licenciados/as en Trabajo Social y Licenciados/ as de las Ciencias Sociales y Humanas.
I Semestre
II Semestre
III Semestre
IV Semestre
Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías
Debates contemporáneos en Trabajo Social
Matrices Teóricas en Trabajo Social
Enfoque Socio- Políticos en Trabajo Social
Trabajo Social, Intervención Social y Agenda Pública
Producción de Conocimiento en Trabajo Social
Investigación para la Intervención Social
Problematización de la Intervención en la Investigación Social
Gestión e Innovación para la Intervención Social
Modelos de Políticas Públicas
AFE I
Optativos según mención:
La asignatura capacita a los estudiantes en inversión e innovación social, enfocándose en la gestión de proyectos para el desarrollo territorial. Sistematiza experiencias latinoamericanas y aborda la relación entre planificación, proyectos y desarrollo. Desarrolla competencias para diseñar propuestas basadas en las localidades de los estudiantes. Utiliza metodologías como aprendizaje basado en problemas y proyectos. Las evaluaciones incluyen informe y exposición oral.
Este curso dota a los estudiantes de herramientas para evaluar proyectos de desarrollo territorial, identificando variables clave para cuantificar impactos económicos y sociales de inversiones públicas o privadas. Permite analizar oportunidades y problemáticas territoriales, evaluando la viabilidad socioeconómica mediante estudios de demanda y oferta. Emplea metodologías como aprendizaje basado en problemas y proyectos. Las evaluaciones incluyen informe y exposición oral.
El programa tiene como objetivo que el estudiante se movilice en la intervención social desde perspectivas, modelos y metodologías asociados a la construcción de propuestas de intervención del Trabajo Social. En contextos familiares complejos y diversos. En este sentido, se aportarán, además, las bases para generar propuestas intervenidas que integren otras disciplinas, con orientación hacia el bienestar y desarrollo integral Meteorológicamente, se trabajará con estrategias de aprendizaje basado en problemas, lecturas previas clase a clase y exposiciones. Como procedimientos evaluativos, se emplearán informes y exposiciones, evaluados a través de escala de apreciación y rúbricas.
El curso analiza la familia en el contexto social contemporáneo, marcado por la des-tradicionalización y la individuación, que diversifican los modelos familiares, influenciados por clivajes como clase, género y etnia. Examina los desafíos para el Trabajo Social ante nuevas formas de sociabilidad y políticas sociales que posicionan a la familia como clave para el bienestar. Se centra en la relación familia-Estado para diseñar intervenciones sociales. Utiliza metodologías como lecturas previas, aprendizaje basado en problemas y análisis de casos.
Laboratorio Aplicado
Asignatura terminal del Magíster en Trabajo Social, busca que los estudiantes apliquen sistemáticamente los aprendizajes metodológicos en investigación, sistematización y propuestas de intervención. Ofrece alternativas colaborativas para fortalecer el proceso formativo, con trabajos individuales que reflejan avances y áreas de mejora. Bajo guía académica, apoya el desarrollo metodológico, demostrando las competencias adquiridas en el programa de posgrado.
Taller Metodológico
AFE II
Actividad de Graduación
El Trabajo Social es una disciplina que busca promover el bienestar de las personas, grupos y comunidades mediante la intervención en problemáticas sociales, el diseño de políticas públicas y la gestión de programas de desarrollo social. Se enfoca en la inclusión, la equidad y la justicia social.
El Magíster en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 20 meses, diseñado para formar especialistas en la gestión de proyectos sociales, intervención familiar y estrategias de inclusión. El programa busca fortalecer la capacidad de los profesionales para analizar y abordar problemáticas sociales mediante herramientas innovadoras y enfoques interdisciplinarios.
El inicio del programa depende del quórum de inscritos. Para conocer fechas exactas y requisitos de inscripción, te invitamos a completar el formulario de contacto en la página oficial del magíster.
Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.
Sí, el programa está dirigido a licenciados/as en trabajo social y licenciados/as de las ciencias sociales y humanas.
Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)
EXCELENTE
Me ayudo mucho a obtener conocimientos avanzados que en pregrado no obtuve, y ahora espero poder aplicar en mi área de auditoria TI
Me encuentro cursando el diplomado de Rehabilitación oral y hasta el momento ha sido una experiencia muy gratificante, cada módulo es mejor que el anterior, he adquirido muchos conocimientos para llevar a cabo en la clínica diaria. Muy feliz conocimientos la experiencia
Sin duda un gran acierto haber llegado a este diplomado, muy completo y actualizado, con mucha practica que es fundamental en el ambito de Rehabilitación Oral, además de que los Docentes tienen toda la paciencia y experticia para enseñar.
El diplomado de rehabilitación junto a sus docentes supero con creces las expectativas que tenia sobre él, su estructura junto a la calidad humana de los doctores han hecho que la experiencia y el crecimiento profesional sea gratificante.
Completa este formulario y te contactaremos