Duración
4 Semestres
Presencial
Sede Santiago
El Máster Formación Permanente en Sexología de la Universidad de Almería en conjunto con Universidad Autónoma de Chile, desarrolla las capacidades, aptitudes, habilidades y conocimientos teóricos y prácticos básicos de sexualidad humana, que permitan utilizar las herramientas que la ciencia sexológica puede ofrecer a los profesionales y a la sociedad. Incluye los perfiles de Educación en Salud Sexual para profesionales especializados en programas de Salud Reproductiva, en Prevención y Control de ITS y VIH, en Educación Sexual, investigación en Sexología y Clínica Sexológica, incluyendo el Asesoramiento Sexual, la Terapia Sexual o Tratamiento Sexológico, Medicina y Psicología Sexual, así como los Tratamientos y Cuidados en Salud Sexual.
Me gustaría con estas breves palabras daros la bienvenida a una formación que sin duda cambiará vuestras vidas. La Sexología no es sólo una disciplina que se aprende, sino que nos confronta y cuestiona actitudes, deseos, sentimiento y vivencias.
Durante mucho tiempo la formación en Sexología ha estado separada de la Academia, de la Universidad. Nuestro equipo se planteó como objetivo fundamental, hace ya años, cambiar este estatus, con todo lo que ello implica. Transmitir conocimientos basados en la evidencia e impulsar la investigación en Sexología como motor y energía para seguir construyendo la ciencia sexológica.
Nuestra formación, además, tiene la virtud de la orientación teórica desde la Sexología Positiva. Una visión innovadora, que sin desechar la existencia de problemas pueden acompañar nuestra sexualidad, busca descubrir y fomentar el valor de la diversidad, los talentos y las capacidades, huyendo de las perspectivas patologizantes que han dominado durante siglos el saber sexológico.
Por último, el cuerpo docente seleccionado para transmitir los conocimientos en todas las áreas que aborda esta formación (Educación Sexual. Asesoramiento y Cínica Sexológica, Sexología Comunitaria e Investigación en Sexología) está conformado por profesionales con una larga trayectoria en cada uno de estos campos, siendo referentes a nivel internacional en la disciplina. En este sentido es un placer para mi compartir la dirección de esta formación con Manuel Lucas Matheu, sin duda, uno de los sexólogos que ha contribuido de una forma más relevante al desarrollo de la Sexología.
Dirigido a la construcción de la Ciencia Sexológica como disciplina, desde bases socioculturales, psicológicas y biológicas, como cimientos, sobre los cuales se desarrollan contenidos en educación sexual, en sexología comunitaria, en asesoramiento sexológico, en clínica sexológica y en investigación sexológica.
Profesionales del área de la salud; como medicina, enfermería, obstetricia, kinesiología. Área de humanidades; Psicología, trabajo social, sociología. Área de educación; Docentes, educadores de párvulo, educadores diferenciales. Y profesionales afines a las áreas mencionadas.
Año 1
Año 2:
Resultados del Aprendizaje:
Que el alumno conozca las bases sociológicas y antropológicas, así como psicológicas, biológicas y fisiológicas del hecho sexual humano.
Resultados del Aprendizaje:
Aprendizaje de los diferentes modelos de educación sexual.
Adquisición de los principios de la equidad y derechos sexuales.
Compresión de la diversidad en la sexualidad humana, especialmente en lo relativo a la identidad y orientación sexual.
Aprendizaje de los principios fundamentales de los programas de sexología comunitaria efectivos.
Aplicaciones de los programas de sexología comunitaria a diversos colectivos.
Resultados del Aprendizaje:
Saber realizar asesoramiento sexual tanto en consulta sexológica, como en contextos clínicos, de salud, educativos, comunitarios, etc.
Saber identificar las principales alteraciones orgánicas que pueden afectar a la sexualidad y los criterios derivación a los profesionales adecuados cuando sea necesario.
Conocer las principales patologías que pueden cursar con alteraciones de la respuesta sexual y su abordaje.
Aprendizaje de los principales recursos farmacológicos y sus mecanismos de acción para la intervención en sexología como tratamiento principal o coadyuvante en intervención sexológica.
Saber aplicar los principios de la entrevista sexológica.
Conocer las principales estrategias de evaluación e intervención en clínica sexológica.
Resultados del Aprendizaje:
Ser capaz de diseñar investigación en Sexología
Saber utilizar las herramientas estadísticas en investigación cualitativa y cuantitativa.
Ser capaz de realizar búsquedas bibliográficas para sustentar la investigación.
Conocer las diferentes estrategias de comunicación de los resultados de investigación.
Resultados del Aprendizaje:
Adquirir los conocimientos necesarios para la práctica en los distintos campos de aplicación de la Sexología
Comprender nuestra condición corpórea y sexuada como el modo y la estructura fundamental de nuestra existencia y como condición de posibilidad de la sexualidad y del deseo es una formación básica para comprender y conocer el hecho sexual humano y poder abordar los problemas de pacientes desde esta perspectiva.
La Sexología es la disciplina que estudia la sexualidad humana en sus diversas dimensiones: biológica, psicológica y sociocultural. Su objetivo es comprender, educar y abordar aspectos relacionados con la salud sexual, el comportamiento erótico y las relaciones interpersonales, promoviendo el bienestar y la satisfacción sexual de las personas.
El Máster en Sexología de la Universidad de Almería en conjunto con Universidad Autónoma de Chile es un programa presencial de 4 semestres que desarrolla las capacidades, aptitudes, habilidades y conocimientos teóricos y prácticos básicos de la sexualidad humana. El programa abarca áreas como la educación en salud sexual, prevención y control de ITS y VIH, educación sexual, investigación en sexología y clínica sexológica, incluyendo asesoramiento sexual, terapia sexual, medicina y psicología sexual, así como tratamientos y cuidados en salud sexual.
El inicio del programa depende del quórum de inscritos. Para conocer fechas exactas y requisitos de inscripción, te invitamos a completar el formulario de contacto en la página oficial del magíster.
Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.
Sí, para postular al Máster en Sexología de la Universidad de Almería en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile es necesario contar con un título profesional o grado de licenciado en áreas afines, como salud, educación, psicología o ciencias sociales. Esto garantiza que los estudiantes tengan una base académica adecuada para comprender y aplicar los conocimientos impartidos en el programa.
Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Completa este formulario y te contactaremos