Santiago, Chile — 5 de agosto de 2025. En un formato híbrido que combinó presencia nacional e internacional, la Universidad Autónoma de Chile desarrolló con éxito su Simposio Internacional “Compliance en el Sector Público”, iniciativa clave del Magíster en Gobierno Corporativo y Compliance. Este evento reunió voces del mundo académico, jurídico y del sector público para analizar los desafíos actuales del cumplimiento legal y la ética institucional.

El simposio contó con la participación de destacados expertos chilenos e internacionales, quienes presentaron conferencias magistrales sobre temas estratégicos como:

  • El dilema de lo público y el compliance, a cargo de Francisco Bedecarratz, profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma.
  • La implementación de La implementación de Sistemas de Gestión Antisoborno en organismos públicos de El Salvador, presentada por Lidia Castillo, Ministra de la Corte Suprema de El Salvador.
  • El Compliance en el Sector Público, el Caso de España, a cargo de Francisco Bonatti, Secretario de ASCOM (Asociación Española de Compliance).
  • Los Desafíos y Oportunidades de la Implementación de Compliance en Organismos Públicos de Chile, expuesto por Rodrigo Reyes, Presidente de la Asociación Chilena de Ética y Compliance (ACEC).
  • El Levantamiento de Riesgos de Corrupción del Ministerio Público, por Eugenio Campos, Director Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional.

En palabras de Sebastián Bozzo, Decano de la Facultad de Derecho, y la directora del Magíster, Ingrid Díaz, el encuentro consolidó un espacio de encuentro interdisciplinario entre sector público, academia y sociedad civil. Posteriormente, un conversatorio moderado por Lina Díaz cerró el ciclo con intercambio de ideas y preguntas del público.

 


🎓 Universidad Autónoma de Chile: Excelencia en Formación y Conocimiento Aplicado

La actividad reafirma la vocación de la Universidad Autónoma por ofrecer programas avanzados de postgrado, como Diplomados y Magísteres, que abordan temáticas transversales: compliance, gobierno corporativo, derecho público, ética institucional y transformación digital.

Los asistentes estuvieron compuestos por servidores públicos, académicos, profesionales del sector legal y directivos institucionales, lo que generó un entorno propicio para la reflexión, la red profesional y la exploración de nuevos modelos de gobernanza con responsabilidad y transparencia.

 


🧭 Relevancia y Proyección Internacional

El simposio marcó un hito en la agenda académica de postgrado en Chile, al traer a expertos desde El Salvador y España con experiencia en implementación de compliance anticorrupción en organismos públicos. Además, su modalidad híbrida permitió una participación global activa. Esto posiciona al Magíster en Gobierno Corporativo y Compliance como una referencia en formación de líderes públicos éticos, responsables y preparados para innovar en contextos regulatorios complejos.

“En el contexto actual, donde existe una crisis de confianza en las instituciones públicas, ¿qué importancia cobra tener un Magíster como este de Gobierno y Compliance?”

“Es fundamental para la formación de los nuevos profesionales que tienen que hacerse cargo del cumplimiento de la normativa, tanto en el sector público como privado, tener una formación que les permita desempeñarse en sus funciones de manera cabal, de manera competente. Y eso es lo que aspira este Magíster: cuenta con un cuerpo académico de primera línea, con fuerte vinculación internacional —lo que evidencia este simposio—, con voces autorizadas de España, El Salvador, Fiscalía Nacional, Contraloría y asociaciones de compliance de Chile y España. Por lo tanto, muestra la robustez del programa y su enfoque en formar profesionales que no solo conozcan los marcos teóricos, sino que sepan cómo ejecutar planes de cumplimiento en la práctica.”

Sebastián Bozzo Hauri, Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Chile

 


📢 Fortalece tu perfil profesional: Diplomados y Magísteres UA

Participar en este tipo de iniciativas certifica el compromiso de la Universidad Autónoma con una educación continua de excelencia, que conecta teoría y práctica en temas críticos para el sector público. Nuestros programas de Diplomados y Magísteres están diseñados para fortalecer capacidades en áreas como:

  • Compliance y ética institucional
  • Gobierno corporativo y anticorrupción
  • Gestión pública innovadora
  • Transformación digital de organismos estatales