Duración

5 Meses 

Certificación

Neuroarquitectura de Interiores

Valores

Arancel: $990.000

Matrícula: $120.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Diplomado en Neuroarquitectura de Interiores une el campo del diseño de interiores de la Universidad Autónoma de  Chile, bajo la innovación del neurointeriorismo, constituyendo avances en de la neurociencia que potenciar la creación de espacios arquitectónicos orientados al bienestar, la productividad y la armonía psicológica. 

Objetivo general

Capacitar a diseñadores y arquitectos en la aplicación de principios neurocientíficos para el diseño de espacios interiores que respondan a las necesidades cognitivas y emocionales de los usuarios. 

Objetivos específicos

  • Entender cómo el ambiente físico impacta en el cerebro y comportamiento humano. 
  • Utilizar herramientas de diseño basadas en evidencia neurocientífica para optimizar espacios. 
  • Promover la innovación y creatividad en el diseño de interiores con un fundamento en la neurociencia.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Diseñadores de interiores Arquitectos Urbanistas

Diseñadores de interiores, arquitectos, urbanistas y profesionales interesados en la psicología ambiental y el diseño humanizado. 

Malla académica

  • Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Fundamentos de Neurointeriorismo 
  • Psicología Ambiental y Diseño Cognitivo 
  • Estrategias de Diseño Sensorial y Experiencial 
  • Innovación y Sostenibilidad en Diseño de Interiores 

Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnología

Este módulo es esencial en los programas de Diplomados y Magíster online de la Universidad Autónoma de Chile. Su propósito es fortalecer las competencias necesarias para la navegación efectiva en la plataforma institucional, fomentando la autorregulación y la autogestión en el aprendizaje a distancia.
Se centra en el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación, facilitando la participación activa en el proceso formativo online.

Módulo 2: Fundamentos de Neurointeriorismo

Este módulo introduce los principios de la neuroarquitectura aplicada a los espacios interiores. Se estudia cómo el diseño de interiores impacta en la percepción, el comportamiento y el bienestar humano. Se abordan conceptos de neurociencia, psicología del entorno y diseño sensorial, proporcionando herramientas para crear espacios que favorezcan experiencias positivas en los usuarios.

Módulo 3: Psicología Ambiental y Diseño Cognitivo

Se exploran las interacciones entre los espacios físicos y los procesos cognitivos y emocionales. Se analizan los efectos de la iluminación, la distribución espacial y los materiales en la experiencia del usuario. Se enseña a aplicar estrategias de diseño basadas en la psicología ambiental para mejorar la funcionalidad y el confort en distintos tipos de entornos interiores.

Módulo 4: Estrategias de Diseño Sensorial y Experiencial

En este módulo se estudian los efectos de los estímulos sensoriales en la percepción del espacio. Se analizan principios del diseño multisensorial, abordando aspectos como la acústica, la iluminación, las texturas y los colores. Los estudiantes aprenderán a diseñar experiencias inmersivas que potencien la funcionalidad del espacio y el bienestar emocional de sus usuarios.

Módulo 5: Innovación y Sostenibilidad en Diseño de Interiores

Este módulo se enfoca en las tendencias emergentes en el diseño de interiores sostenible. Se estudian materiales ecológicos, estrategias de eficiencia energética y el diseño circular. Se aborda el impacto ambiental de los proyectos de interiorismo y se presentan soluciones innovadoras para minimizar la huella ecológica sin comprometer la estética ni la funcionalidad de los espacios.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Neuroarquitectura de Interiores?

La neuroarquitectura de interiores es una disciplina que estudia cómo el diseño de los espacios interiores influye en el cerebro, la percepción y el comportamiento humano. Se basa en la integración de la neurociencia, la psicología ambiental y el diseño para crear entornos que optimicen el bienestar, la productividad y la experiencia del usuario.

¿En qué consiste el Diplomado en Neuroarquitectura de Interiores?

El Diplomado en Neuroarquitectura de Interiores de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 5 meses diseñado para capacitar a profesionales en la aplicación de principios neurocientíficos en el diseño de interiores. Se enfoca en el impacto de los espacios en la cognición y las emociones, estrategias de diseño sensorial y prácticas sostenibles en la arquitectura de interiores.

¿Cuándo inicia el Diplomado en Neuroarquitectura de Interiores?

El inicio del diplomado dependerá del quórum de inscritos. Te invitamos a completar el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas de inicio y requisitos de inscripción.

¿Existen becas para este diplomado?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.

¿Necesito conocimientos previos en arquitectura o diseño para cursar este diplomado?

No es obligatorio, pero se recomienda tener conocimientos básicos en arquitectura, diseño de interiores o disciplinas afines para un mejor aprovechamiento del programa.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña