Duración

4 Semestres

Grado Otorgado

Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa

Valores

Arancel: $5.490.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

El Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa de la carrera de Publicidad y Comunicación Integral perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de Universidad Autónoma de Chile, es un programa orientado a la obtención del grado académico de Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa. Está dirigido a licenciados en Comunicación en áreas de la Publicidad, Relaciones Públicas, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Diseño), licenciados en Arte, licenciados en Psicología, licenciados en Sociología, licenciados en Ciencias Económicas y Administrativas o en Ciencias de la Administración o equivalentes, otorgados por universidades chilenas oficialmente reconocidas o extranjeras acreditadas por sus respectivos Estados. El programa tiene un enfoque profesional que se plasma en un plan de estudios dirigido a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para pensar de un modo innovador y que se conviertan así en ejecutores de estrategias creativas con la ayuda de herramientas como las que proporciona la IA Generativa. Al egresar, serán capaces de gestionar equipos y de hacer frente con éxito a la acelerada transformación digital. Este magíster otorga los conocimientos para que los estudiantes aprendan a construir el puente entre la imaginación y la ejecución y, así, planificar proyectos comunicacionales exitosos, según sus objetivos.

Objetivos del programa

El Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa de la Universidad Autónoma de Chile forma especialistas de alto nivel en la aplicación de la creatividad en forma estratégica para satisfacer la creciente demanda de especialistas en estrategia y gestión de marca en las empresas, organizaciones, medios de comunicación, agencias de publicidad y consultoras. La planificación estratégica de la marca y de su comunicación se ha convertido en una especialidad necesaria para generar productos, contenidos y mensajes que respondan eficazmente a necesidades que cambian rápidamente; hacerlo en forma estratégica y creativa, incorporando las herramientas que ofrece la IA, es uno de los objetivos del programa.

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Publicistas Relacionadores públicos Periodistas Comunicadores Audiovisuales Diseñadores Licenciados en arte Psicólogos Sociólogos Economistas Administradores Profesionales del área de las comunicaciones

Una de las cualidades de este magíster es la variedad en cuanto al perfil de los alumnos. Al ser una formación de posgrado enfocada en la creatividad estratégica de la comunicación y el uso de la IA, la mayoría de los grados del área de ciencias sociales tienen cabida en él. Está dirigido a licenciados en Comunicación (Publicidad, Relaciones Públicas, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Diseño), licenciados en Arte, licenciados en Psicología, licenciados en Sociología, licenciados en Ciencias Económicas y Administrativas y en Ciencias de la Administración, o equivalentes. Profesionales que se desempeñan en el ámbito de las comunicaciones o relacionados con él, que entienden el impacto que puede generar la aplicación con creatividad de herramientas de IA en la forma en que las empresas se vinculan con sus audiencias.

Malla académica

I Semestre

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías 
  • Módulo 2: Globalización y Cultura Digital
  • Módulo 3: Estética Contemporánea
  • Módulo 4: La IA y el proceso creativo
  • Módulo 5: Industria de las Comunicaciones

II Semestre

  • Módulo 6: Sintaxis, Semántica y Pragmática
  • Módulo 7: Comunicación estratégica y creativa
  • Módulo 8: Taller de Imagen y de Texto
  • Módulo 9: Herramientas Gráficas con IA
  • Módulo 10: Herramientas Gráficas con IA

Semestre III 

  • Módulo 11: Taller de Escritura Creativa con IA
  • Módulo 12: Agrupaciones por valor
  • Módulo 13: Taller de Gestión de Innovación y Emprendimiento
  • Módulo 14: Inteligencia Artificial para Producción Audiovisual
  • Módulo 15: Actividad de graduación I

Semestre IV

  • Módulo 16: Actividad de graduación I

Aproximación al aprendizaje con tecnologías

  • Este módulo se orienta al fortalecimiento de las competencias para la navegación en la plataforma institucional asegurando así el cumplimiento de las actividades propias del proceso formativo a distancia que requiere, principalmente, de principios como la autorregulación y autogestión del estudiante.

Globalización y Cultura Digital

  • La globalización y la cultura digital son fenómenos relacionados que han transformado la manera en que las personas se comunican e interactúan. Es así como este módulo, por una parte, tiene por objetivo promover una reflexión crítica sobre las principales problemáticas y desafíos culturales que el proceso de globalización genera sobre la sociedad. Se abordarán diversas tensiones asociadas al concepto de globalización a partir de las dinámicas que configuran la industria creativa, a propósito de la producción de cultura e identidad en la que operan, con el fin de poner en perspectiva un conjunto de narrativas que resultan de diversos actores que participan provenientes de entornos inmediatos y/o descentralizados. Por otra parte, se pretende que las y los estudiantes conozcan los entornos y medios digitales en donde se desenvuelven las diferentes comunidades de personas que los consumen, detectando comportamientos y tendencias dentro del ecosistema digital actual, para desarrollar estrategias comunicacionales y narrativas.

Estética Contemporánea

  • Propone una aproximación interdisciplinar mediante la combinación de ejes teóricos provenientes de la Teoría del Arte, Teoría de la Imagen y Filosofía, a fin de organizar una base epistemológica en los estudiantes que propicie la reflexión sobre el sentido visual y discursivo en la construcción de narrativas que figuran el mundo social.

La IA y el proceso creativo

  • Este módulo da a conocer lo que es la IA generativa, cómo funciona, su evolución y el impacto que ha tenido en las empresas en cómo estas se relacionan con sus audiencias. En el contexto de la creatividad estratégica se aborda el proceso creativo con IA, cómo mejora y facilita el desarrollo de ideación de contenido.

Industria de las Comunicaciones

  • Propone criterios para la evaluación de modelos y estructuras implementadas en el campo comunicacional que dan cuenta de lógicas de relación entre organizaciones, marcas y medios hacia comunidades y audiencias que, progresivamente, han integrado nuevas conductas de consumo a sus estilos de vida, estableciendo así conflictos de legitimidad sobre instituciones y actores, que producen y gestionan relatos tanto en entornos digitales como tradicionales.

Sintaxis, Semántica y Pragmática

  • Presenta un acercamiento teórico a los discursos visuales desde la perspectiva de la semántica, la pragmática y la sintaxis que convergen en la interdisciplina semiótica. Desde la codificación de la imagen hasta los procesos de enunciación del discurso visual y la construcción del sentido, donde los estudiantes serán capaces de emplear categorías de análisis semiótico y discursivo, para fundamentar teóricamente sus propuestas narrativas y establecer criterios de pertinencia y coherencia para fortalecer la responsabilidad social de las instituciones y sus relatos.

Comunicación estratégica y creativa

  • Se analiza la importancia de la creatividad en el proceso de realización de mensajes, así como su relación directa con la investigación y planificación estratégica. Asimismo, se dan las pautas básicas para el desarrollo de un concepto creativo eficiente y su proyección en campaña.

Taller de Imagen y de Texto

  • Esta asignatura se divide en dos espacios académicos. El primero, el de imagen, propone en sus contenidos el diseño de narrativas multimediales para distintas organizaciones que responden estratégicamente a la articulación de simbología desde fundamentos epistemológicos comprometidos con relevar la responsabilidad social. El segundo, de texto o gráfico, es un espacio académico que problematiza el fenómeno de la comunicación de medios masivos desde tres lugares: a) El Arte, como espacio de creación de un nuevo orden de lo sensible; b) Internet, como fenómeno de estandarización de contenidos; y c) La Performatividad del Género, como matriz de nuevas formas de comunicación. Es un taller práctico en el cual los estudiantes experimentan con nuevas formas de la narrativa de no ficción, del podcast (audio) y lo performático como, así también, con la elaboración de relatos gráficos y visuales.

Herramientas Gráficas con IA

  • Los algoritmos de Inteligencia Artificial pueden generar contenido gráfico automáticamente, desde diseños simples hasta ilustraciones complejas. En esta asignatura los estudiantes aprenden a aprovechar las oportunidades que brinda la IA para la experimentación creativa.

Dirección Creativa

  • Módulo de carácter práctico cuya orientación permite a los estudiantes elaborar narrativas para organizaciones en distintas plataformas, integradas y convergentes. Lo anterior se realiza a partir de escenarios donde surgen demandas culturales, cuestionamientos a la sociedad de consumo y el debilitamiento de las formas clásicas de modos de trabajos entre actores de diversas disciplinas, que se encuentran en esfuerzos de colaboración conjunto para agregar valor a relatos y contenidos en formatos escritos, gráficos, visuales y transmedia que operan en el desarrollo de historias de marcas y/o productos artísticos.

Taller de Escritura Creativa con IA

  • Este módulo se centra en la unión de técnicas tradicionales de escritura con la innovación propia de la inteligencia artificial. Los estudiantes exploran los fundamentos de la escritura creativa, aprendiendo a desarrollar ideas y narrativas de manera positiva. Con Chat GPT como herramienta, efectúan ejercicios prácticos que les permiten generar contenido original, analizar textos y optimizar su estilo de escritura. Asimismo, se abordan temas éticos vinculados con la originalidad y la propiedad intelectual, suscitando un uso responsable de la IA en el proceso creativo.

Agrupaciones por valor

  • Módulo orientado a contextualizar estratégicamente diversas herramientas y mecanismos de segmentación hacia las audiencias utilizadas en áreas de marketing y planeación en ámbitos de la comunicación comercial y bien público, política como industria cultural. Así, a partir del análisis de distintos discursos, los estudiantes serán capaces de comprender temáticas discursivas asociadas a criterios estratégicos y posición que las instituciones ocupan en el mercado donde ejercen influencia.

Taller de Gestión de Innovación y Emprendimiento

  • El curso tiene como propósito gestionar herramientas de innovación en los planes estratégicos y operativos de las organizaciones, subsanando o bien mejorando procesos y metodologías de trabajo que dan cuenta del desarrollo de productos o servicios hacia comunidades y/o audiencias ya definidas. A partir de ello, los estudiantes deben, además, ampliar o bien reforzar el concepto de negocio que la institución posee a través de un proyecto de emprendimiento, de carácter social, que permita el logro de metas e indicadores que la organización ha establecido y que forma parte de aquellas herramientas de innovación anteriormente mencionadas. En esta línea, los estudiantes revisarán críticamente casos de estudio que aporten como referencias claves a la resolución de problemas de instituciones, de diferentes magnitudes y flujogramas.

Inteligencia Artificial para Producción Audiovisual

  • En este módulo se da a conocer cómo la IA Generativa ha irrumpido en el mundo audiovisual con un potencial transformador sin precedentes. Los estudiantes podrán generar con IA contenido personalizado para diferentes audiencias, adaptando el mensaje y la estética a las preferencias de cada segmento. Asimismo, accederán a herramientas para crear experiencias audiovisuales más inmersivas e interactivas, que servirán para involucrar al público de interés de forma más profunda.

Actividad de graduación I

  • Desarrollo inicial de un proyecto académico o práctico que explore la intersección entre la creatividad comunicativa y la tecnología. Este trabajo debe incluir el análisis de un caso práctico donde se implementen estrategias innovadoras utilizando herramientas de inteligencia artificial para resolver un problema de comunicación específico. A través de la investigación, la conceptualización y la aplicación de técnicas creativas, el estudiante debe proponer soluciones efectivas que demuestren cómo la inteligencia artificial puede potenciar la comunicación estratégica. La presentación final debe integrar la teoría y práctica, destacando la relevancia de la creatividad en un entorno digital en constante evolución y cambio.

Actividad de graduación II

  • Elaboración y defensa de un proyecto de grado que integre las competencias adquiridas en el programa, aplicado a un problema práctico/teórico del área de la comunicación.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa?

El Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa de la Facultad de Ciencia Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de 4 semestres y se imparte en modalidad online. Las clases se realizan a través del campus virtual en la plataforma Canvas, una vez a la semana, con una duración de 3 horas cada una. Además, las clases quedan grabadas en la plataforma para su posterior consulta. Cada módulo incluye 3 evaluaciones para asegurar el aprendizaje continuo y la comprensión de los contenidos.

¿En qué consiste el Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa?

El Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa forma profesionales en la integración de IA en procesos creativos y comunicacionales. Se enfoca en optimizar flujos de trabajo, crear contenido innovador y desarrollar estrategias efectivas. Los estudiantes aprenden a usar herramientas de IA, técnicas avanzadas y abordar retos éticos.

¿Cuándo inicia el Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa?

El inicio del magíster dependerá del quórum de inscritos. Completa el formulario de contacto disponible al final de esta página para recibir información actualizada sobre las fechas de inicio y requisitos.

¿Existen becas para el Magíster en Creatividad Estratégica para la Comunicación y uso de IA Generativa?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y facilidades de pago para este programa. Completa el formulario de contacto para obtener detalles sobre las opciones de financiamiento y cómo acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es necesario estar en posesión del grado académico de licenciado en Comunicación, licenciado en Arte, licenciado en Psicología, licenciado en Sociología, licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas o en Ciencias de la Administración, o equivalentes, otorgado por una institución de Educación Superior reconocida por el Estado de Chile, y en el caso de instituciones de Educación Superior extranjeras, reconocidas por el Estado de origen. También pueden postular titulados(as) de carreras profesionales de Institutos Profesionales y/o equivalentes.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Escribe una reseña