Duración
4 semestres
Online
Campus Virtual
El Magíster en Gerontología para un Envejecimiento Activo de la Universidad Autónoma de Chile, forma graduados competentes en la evaluación e integración de información sobre el ejercicio físico que les permita conceptualizar, emitir juicios fundamentados y proponer soluciones activas a problemas relacionados con el envejecimiento, cumpliendo con responsabilidad y compromiso ético todas las normas que guían el desempeño profesional en beneficio de una mejoría y conservación por más tiempo de la capacidad funcional.
Contribuir a la especialización de profesionales en el área gerontológica, desarrollando competencias para abordar de manera eficiente y activa la disminución de la capacidad funcional de la población mayor a causa del proceso de envejecimiento.
Kinesiólogos, médicos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, profesores de educación física, nutricionistas y psicólogos clínicos, vinculados con la atención integral a personas mayores.
I Semestre
Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías
Módulo 2: Evaluación Integral en Personas Mayores
Módulo 3: Análisis Funcional del Sistema Osteomuscular en Personas Mayores
Módulo 4: Mecanismos Neuronales del Control Motor Durante la Actividad Física
Módulo 5: Análisis Biomecánico y Patomecánico para el Desempeño Físico Durante el Ejercicio
II Semestre
Módulo 6: Fundamentos Teóricos del Entrenamiento para la Fidelización de la Actividad Física
Módulo 7: Salud Mental y Actividad física en la Persona Mayor
Módulo 8: Paradigma Calidad de Vida/Actividad Física en la Persona Mayor
Módulo 9: Introducción al Entrenamiento Neuromuscular en Personas Mayores de la Comunidad e Institucionalizadas
III Semestre
Módulo 10: Diseño de Programas de Ejercicios para la Comunidad Mayor
Módulo 11: Fundamentos de la Práctica Deportiva Competitiva en el Adulto Mayor
Módulo 12: Efectos de la Actividad Física Sobre la Capacidad Cardiorespiratoria y la Salud en Personas Mayores
Módulo 13: Actividad Graduación I
IV Semestre
Actividad Graduación II
Fortalece las competencias para la navegación en la plataforma de nuestra casa de estudios, utilizando herramientas didáctico-pedagógicas para realizar actividades mediadas por tecnologías en función del logro de resultados de aprendizaje en los cursos.
Aborda los cambios que produce el envejecimiento en el ser humano y cómo influyen en su capacidad funcional y condición física. Presenta diversos instrumentos de valoración geriátrica que se utilizan para determinar el nivel de funcionalidad y de respuesta al esfuerzo físico de las personas mayores.
Analiza el sistema osteomuscular en personas mayores para entender el comportamiento óseo, muscular y articular, considerando las condiciones propias de la edad adulta desde una visión morfológica y funcional.
Analiza competencias científicas para comprender de forma precisa los diferentes procesos implicados en el control de los movimientos.
Aborda programas de entrenamiento del sistema locomotor para recuperar la capacidad física de la persona mayor minimizando los efectos adversos inherentes al ejercicio y resguardando principios bioéticos; la planificación de acciones que fomenten el cuidado de la persona mayor por medio de programas de actividad física.
Tiene como propósito que el estudiante sea capaz de aplicar diversas estrategias psicológicas para impactar favorablemente a la población mayor en la fidelización a la práctica regular de actividad física.
Aborda el funcionamiento cerebral y la salud mental desde su relación con la función motora y la actividad física, para la toma de decisiones con un alto nivel de juicio crítico en las intervenciones integrales para la funcionalidad e integración de las personas mayores, con un enfoque de intervención de la actividad física para la resolución de alteraciones de la salud mental y el fomento del bienestar.
Tiene como propósito que los estudiantes logren debatir en torno a los dominios avanzados en actividad física y calidad de vida relacionada con la salud, modelos de promoción de salud y factores de riesgo, a partir de clases expositivas, estudios de casos y aprendizajes basados en problemas.
Tiene como propósito que el estudiante sea capaz de aplicar fundamentos biomecánicos para el diseño e implementación de programas de ejercicios neuromusculares considerando las necesidades individuales del sujeto y su contexto ambiental.
Tiene como propósito que el estudiante sea capaz de aplicar principios del entrenamiento para el diseño e implementación de programas de ejercicios considerando las necesidades individuales del sujeto.
Tiene como propósito que el estudiante sea capaz de comprender los fundamentos fisiológicos del esfuerzo físico competitivo del adulto mayor, las evaluaciones cardiorrespiratorias y metabólicas y estrategias de desarrollo de planes de entrenamiento, enfatizando en el uso de variables de control fisiológico para optimizar el desempeño deportivo.
Tiene como propósito que el estudiante sea capaz de establecer la condición cardiorrespiratoria desde una visión metabólica y fisiológica de la persona mayor y su estado de salud, enfatizando en su desempeño físico y funcionalidad, para establecer programas de ejercicio físico de acuerdo con sus características físicas y de salud.
Da inicio al proceso de formulación y diseño de una propuesta de proyecto de intervención activa a la comunidad adulta mayor, vinculándose a las competencias de su perfil de egreso relacionadas con la construcción de proyectos de actividad física hacia la comunidad mayor.
Tiene por objetivo que el estudiante desarrolle un proyecto de acuerdo a las características funcionales y ambientales de cada sujeto o grupo de trabajo resguardando los principios bioéticos aprendidos, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
La Gerontología es la disciplina que estudia el proceso de envejecimiento y los desafíos asociados a la vejez. Un enfoque en el envejecimiento activo busca promover la participación continua de las personas mayores en actividades físicas, sociales y laborales, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y bienestar general.
El Magíster en Gerontología para un Envejecimiento Activo de la Universidad Autónoma de Chile es un programa de 4 semestres, impartido en modalidad online. Su objetivo es formar profesionales competentes en la evaluación e implementación de estrategias de actividad física que contribuyan a mantener y mejorar la capacidad funcional de las personas mayores. El plan de estudios incluye módulos como Evaluación Integral en Personas Mayores, Análisis Funcional del Sistema Osteomuscular, Salud Mental y Actividad Física en la Persona Mayor, y Diseño de Programas de Ejercicios para la Comunidad Mayor. Además, se desarrollan actividades de graduación orientadas a la formulación de proyectos de intervención en comunidades de adultos mayores.
El inicio del diplomado está sujeto al número de inscritos. Te invitamos a llenar el formulario de contacto al final de esta página para recibir información actualizada sobre fechas y requisitos de inscripción.
Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.
Sí, el programa está dirigido a profesionales como kinesiólogos, médicos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, profesores de educación física, nutricionistas y psicólogos clínicos, vinculados con la atención integral a personas mayores. Se requiere poseer un título profesional y/o grado académico de licenciado. Además, es necesario presentar una carta de interés personal, currículum vitae destacando experiencia profesional relevante, certificado de concentración de notas de pregrado y otros documentos especificados en los requisitos de postulación.
Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)
Excelente , cuando inicia , gracias
Tanto el Dr. Marcelo Bader como la Dra. Carelia Berger son excelentes docentes, gran calidad humana, dispuestos a resolver cualquier duda y si no hay respuesta en concreto, averiguan más información al respecto.
Se forma un ambiente de confianza durante el diplomado donde se promueve el diálogo y por otro lado existe un enfoque bastante aplicado a la práctica clínica.
Buena organización de los módulos, siempre muy ordenado, recordando cada actividad a medida que se acercan las fechas de entrega y facilitando el desarrollo del diplomado con el apoyo de la Tutora social Pamela Riquelme.
En el año 2010-2011 había realizado el diplomado con Dr Bader y Dra Berger .Hoy que necesitaba actualizarme volví a tomar el diplomado con ellos. Todo espectacular. Los profes y el diplomado se han ido actualizando según la odontología actual, sin perder la atencion personalizada por cada alumno. Destaco además el uso de materiales de excelencia y mucho y que los docentes no sólo son grandes profesionales sino grandes personas . Sin duda en 10 años más aquí estaré actualizando actualizandome otra vez con ellos
Cien por ciento recomendado👌 muy agradecida de los profes por su dedicación y calidad humana.
La experiencia en el diplomado de Cariología ha sido muy enriquecedora desde la actualización en la enfermedad de caries, el motivo generalmente de primera consulta en nuestros pacientes, abordando múltiples dimensiones que direccionen al tratamiento más adecuado de forma personalizada.
Destaco a los docentes a cargo, Dra. Berger y Dr. Bader por su gran preparación académica y estilo docente, siempre bien dispuestos a resolver nuestras dudas y consultas.
Totalmente recomendado.
Completa este formulario y te contactaremos