Duración

4 semestres

Grado Otorgado

Magíster en Gestión Estratégica de Organizaciones de Salud

Valores

Arancel: $5.990.000

Matrícula: $250.000

Quiero más información

Completa el formulario

Sobre el programa

En el Magíster en Gestión Estratégica de Organizaciones de Salud de la Universidad Autónoma de Chile, los estudiantes fortalecerán competencias y habilidades para evaluar y desarrollar procesos de gestión y administración integral de organizaciones de salud públicas o privadas, considerando los cambios epidemiológicos y de salud pública en el país y el mundo y cómo afectan la gestión de las organizaciones de salud y los procesos estratégicos en la toma de decisiones, con una visión moderna y aplicada a la evaluación de dichos procesos, con la adecuada medición de sus impactos en la gestión y en la atención de salud.

Objetivo general

Preparar postgraduados en gestión estratégica de organizaciones de salud con un conocimiento profundo de los factores que influyen decididamente y marcan la diferencia en los niveles de aceptación social en estas organizaciones -tanto entre la comunidad nacional como eventualmente global-, a través de una formación integral en función de los efectos de los conocimientos relacionados con las ciencias de la salud y la gestión específica de estas organizaciones.

Objetivos específicos

  • Analizar el efecto de la integración de conocimientos propios del área de la salud y de la gestión de organizaciones, en función de los objetivos sociales de la comunidad.
  • Comprender los fundamentos de un modelo de gestión de organizaciones de la salud.
  • Generar la capacidad para preparar y evaluar estrategias globales y sectoriales donde la salud y la gestión integradas como una sola unidad de propósitos, sea el impulsor del cambio de paradigma de la salud de un país en desarrollo.
  • Preparar profesionales capacitados para entender el fenómeno de la gestión de organizaciones de la salud.
  • Generar las capacidades y habilidades para desarrollar programas sustentables con una visión estratégica.  

Brochure del programa

Descargar

¿A quién va dirigido?

Profesionales de salud pública Profesionales de salud privada

Profesionales de salud pública y privada interesados en especializarse y asumir posiciones de primer nivel en la dirección de cualquier tipo de organización aplicando las mejores prácticas de gestión.

Malla académica

I Semestre

  • Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías
  • Módulo 2: Sociosanitario de las Organizaciones de la Salud
  • Módulo 3: Gestión Estratégica de Organizaciones de la Salud
  • Módulo 4: Eficiencia Organizacional y Gestión de Procesos
  • Módulo 5: Gestión Estratégica de Personas
  • Módulo 6: Economía de la Salud

II Semestre

  • Módulo 7: Estadística para la Gestión
  • Módulo 8: Epidemiología Aplicada a Gestión en Salud
  • Módulo 9: Liderazgo y Desarrollo de Competencias Directivas
  • Módulo 10: Gestión de Operaciones en Salud
  • Módulo 11: Gestión de Marketing en Salud
  • Módulo 12: Gestión Legal en Organizaciones de Salud

III Semestre

  • Módulo 13: Gestión de Costos y Presupuestos en Organizaciones de la Salud
  • Módulo 14:  Gestión Financiera en Organizaciones de Salud
  • Módulo 15: Gestión Estratégica y Control de Gestión en Organizaciones de Salud
  • Módulo 16: Gestión y Evaluación de Proyectos en Salud
  • Módulo 17: Sistemas de Evaluación, Control y Aseguramiento de Calidad
  • Módulo 18: Actividad Graduación I

IV Semestre

  • Módulo 19: Actividad Graduación II

Módulo 1: Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías

Fortalece las competencias para la navegación en la plataforma de nuestra casa de estudios, utilizando herramientas didáctico-pedagógicas para realizar actividades mediadas por tecnologías en función del logro de resultados de aprendizaje en los cursos.

Módulo 2: Contexto Sociosanitario de las Organizaciones de Salud

Profundiza el análisis y comprensión del sector salud, incluyendo aspectos organizativos y funcionales, el contexto actual de una organización de salud, elementos epidemiológicos, normativos y éticos, entre otros.

Módulo 3: Gestión Estratégica de Organizaciones de la Salud

Profundiza en conceptos y competencias de gestión estratégica de organizaciones de salud, incorporando herramientas de análisis organizacional y de contexto, y elementos para una adecuada implementación y control, contribuyendo a dar sentido a la organización y al logro de sus objetivos.

Módulo 4: Eficiencia Organizacional y Gestión de Procesos

Profundiza en conceptos y competencias para la gestión operativa de organizaciones de salud, incluyendo la utilización de herramientas de gestión clínica, de proceso e identificación y análisis de riesgos, contribuyendo así a una cultura de calidad y eficiencia.

Módulo 5: Gestión Estratégica de Personas

Entrega las competencias necesarias para comprender los procesos asociados a la gestión de personas y potenciar las competencias para dirigir equipos de trabajo, reconociendo sus propios estilos e identificando los más adecuados.

Módulo 6: Economía de la Salud

Contempla la revisión de elementos claves de la economía, como la política económica, los factores económicos, la competencia, el crecimiento económico, los indicadores y organismos claves vinculados al área de la salud.

Módulo 7: Estadística para la Gestión

Analiza la descripción y distribución de datos, las medidas de tendencia y variabilidad vinculando diversas variables relevantes, aplicando modelos de regresión que respondan a la situación propuesta y la inferencia estadística.

Módulo 8: Epidemiología Aplicada a la Gestión en Salud

Aborda la vigilancia en salud pública y el estudio de brotes; analiza indicadores en estudios epidemiológicos estandarizados y la interpretación, gestión y comunicación de datos epidemiológicos dentro y fuera de la organización de salud.

Módulo 9: Liderazgo y Desarrollo de Competencias Directivas

Aborda la gestión individual desde el autoconocimiento que requiere el nuevo líder, la gestión de los colaboradores y la movilización desde el autodesarrollo en otros; el liderazgo, análisis y coordinación de equipos, el manejo de conflictos y la negociación.

Módulo 10: Gestión de Operaciones en Salud

Desarrolla competencias para el diseño de la estrategia operacional y la planificación del sistema de operaciones alineada a la estrategia corporativa, considerando la capacidad de los procesos relacionados con las organizaciones de salud, las tecnologías, la distribución en planta, el personal y el diseño de bienes y servicios.

Módulo 11: Gestión de Marketing en Salud

Analiza el branding y posicionamiento de marca, marketing digital, gestión de leads, bases de datos, herramientas de BI, experiencia de cliente y valor agregado en el servicio.

Módulo 12: Gestión Legal en Organizaciones de Salud

Profundiza en el conocimiento y la interpretación de normativas fortaleciendo competencias y habilidades para su aplicación, sea en gestión primaria de salud o en establecimientos prestadores de salud cerrados públicos y privados.

Módulo 13: Gestión de Costos y Presupuestos en Organizaciones de Salud

Aborda los elementos y la operación de la contabilidad y la información financiera; el análisis e interpretación de los estados financieros, análisis de los costos y presupuesto organizacional, y las normas internacionales de información financiera y contable.

Módulo 14: Gestión Financiera en Organizaciones de Salud

Aborda el sistema económico y financiero, los elementos que componen un estado financiero contable, el análisis e interpretación de los estados financieros, análisis de los costos de proyectos relacionados con salud, la administración del capital de trabajo y la asignación de recursos a proyectos en organizaciones de salud.

Módulo 15: Gestión Estratégica y Control de Gestión en Organizaciones de Salud

Contempla la revisión de contenidos como los objetivos y el mapa estratégico, la construcción de indicadores de desempeño y el control de riesgos; el cuadro de mando integral y el despliegue organizacional para mostrar el desempeño de los objetivos estratégicos establecidos.

Módulo 16: Gestión y Evaluación de Proyectos de Salud

Analiza las características de los proyectos, su formulación, análisis de riesgos y planes específicos; evaluación, objetivos y análisis de sensibilidad; el rol del director de proyectos aprobados y los contextos actuales en que se desarrollan.

Módulo 17: Sistemas de Evaluación, Control y Aseguramiento de la Calidad

Desarrolla competencias para la implementación de los aspectos esenciales de la calidad y su gestión en distintos tipos de organizaciones de salud públicas y privadas, en las diversas dimensiones de la calidad con enfoque en la gestión de la calidad total.

Módulo 18: Actividad de Graduación I

Los estudiantes aplican todos los aprendizajes logrados durante el programa para identificar alguna problemática u oportunidad en la gestión organizacional, gestión de procesos clínicos o la aplicación a sistemas de gestión de calidad en el ámbito de la gestión en salud.

Módulo 19: Actividad de Graduación II

Los estudiantes desarrollan una intervención, consultoría o desarrollo de un plan de negocios aplicando todos los aprendizajes logrados durante el programa presentando análisis, interpretaciones, soluciones, conclusiones y recomendaciones en su proyecto de fin de magíster.

Visítanos y conoce la UA

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la Gestión Estratégica de Organizaciones de Salud?

Es un enfoque de administración que busca optimizar los recursos, mejorar la calidad del servicio y garantizar la sostenibilidad de las instituciones de salud, considerando factores epidemiológicos, económicos y normativos.

¿En qué consiste el Magíster en Gestión Estratégica de Organizaciones de Salud?

El Magíster en Gestión Estratégica de Organizaciones de Salud de la Universidad Autónoma de Chile es un programa online de 24 meses (4 semestres). Está diseñado para formar profesionales en la dirección eficiente de organizaciones de salud, integrando herramientas de gestión, economía de la salud, calidad y procesos estratégicos para optimizar el funcionamiento de instituciones sanitarias.

¿Cuándo inicia el Magíster en Gestión Estratégica de Organizaciones de Salud?

El inicio del programa depende del quórum de inscritos. Para conocer las fechas exactas y requisitos de admisión, te invitamos a completar el formulario de contacto disponible en la página del magíster.

¿Existen becas para este diplomado?

Sí, la Universidad Autónoma de Chile ofrece becas y descuentos para este diplomado. Completa el formulario de contacto para obtener información sobre opciones de financiamiento y requisitos para acceder a ellas.

¿Necesito un título previo para cursar este magíster?

Sí, es requisito contar con un título profesional o grado académico de licenciado en áreas relacionadas con la salud, administración o disciplinas afines. También se solicita una carta de motivación y otros documentos para la postulación.

¿Qué facilidades de pago entrega la Universidad Autónoma?

Las facilidades de pago dependerá del tipo de programa. Diplomados: 5 cuotas sin interés firmando pagaré | Magíster: 24 cuotas sin interés firmando pagaré | Especialidades: 12 cuotas sin interés firmando pagaré (El programa dura 3 años y el arancel es anual)

Revisar o Escribir una Reseña

5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 143 reseñas)
Excelente96%
Muy buena4%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

Excelentes temas .

8 de abril de 2025

Excelente , cuando inicia , gracias

Beatriz lilian Galdos Vadilll

Gran experiencia académica

8 de abril de 2025

Tanto el Dr. Marcelo Bader como la Dra. Carelia Berger son excelentes docentes, gran calidad humana, dispuestos a resolver cualquier duda y si no hay respuesta en concreto, averiguan más información al respecto.

Se forma un ambiente de confianza durante el diplomado donde se promueve el diálogo y por otro lado existe un enfoque bastante aplicado a la práctica clínica.

Buena organización de los módulos, siempre muy ordenado, recordando cada actividad a medida que se acercan las fechas de entrega y facilitando el desarrollo del diplomado con el apoyo de la Tutora social Pamela Riquelme.

Natalia Zúñiga

Lo máximo

8 de abril de 2025

En el año 2010-2011 había realizado el diplomado con Dr Bader y Dra Berger .Hoy que necesitaba actualizarme volví a tomar el diplomado con ellos. Todo espectacular. Los profes y el diplomado se han ido actualizando según la odontología actual, sin perder la atencion personalizada por cada alumno. Destaco además el uso de materiales de excelencia y mucho y que los docentes no sólo son grandes profesionales sino grandes personas . Sin duda en 10 años más aquí estaré actualizando actualizandome otra vez con ellos

Natalia Bőrquez

Gran experiencia

8 de abril de 2025

Cien por ciento recomendado👌 muy agradecida de los profes por su dedicación y calidad humana.

Annia Arencibia

Excelente experiencia académica.

8 de abril de 2025

La experiencia en el diplomado de Cariología ha sido muy enriquecedora desde la actualización en la enfermedad de caries, el motivo generalmente de primera consulta en nuestros pacientes, abordando múltiples dimensiones que direccionen al tratamiento más adecuado de forma personalizada.

Destaco a los docentes a cargo, Dra. Berger y Dr. Bader por su gran preparación académica y estilo docente, siempre bien dispuestos a resolver nuestras dudas y consultas.

Totalmente recomendado.

Francia Fuentes Varela

Escribe una reseña