Duración

20 Horas

Certificación

Práctica docente desde la neurociencia: las reglas de optimización para el rendimiento cognitivo

Experto

Dr. David Rodríguez Chaparro

Sobre el programa

El curso desarrolla conceptos específicos sobre neurociencias aplicadas, que están orientados a optimizar el rendimiento cognitivo del cerebro, reconociendo algunos factores que la ciencia ha determinado como hechos incuestionables que favorecen el aprendizaje efectivo. De este modo, se orienta la práctica docente hacia el aprovechamiento de estas características y a la difusión de lo que se denominan las “reglas del cerebro” que favorecen el aprendizaje.

Objetivo general

  • Reconocer la importancia de la neurociencia en la optimización del rendimiento cognitivo de los educandos.
  • Discriminar las reglas de Medina de optimización del rendimiento cognitivo en la práctica docente.

¿A quién va dirigido?

Profesionales de la salud

Licenciados y/o profesionales de carreras del área de la salud.

Visítanos y conoce la UA

5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 152 reseñas)
Excelente96%
Muy buena4%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

Reseñas

EXCELENTE

3 de septiembre de 2025

EXCELENTE

RAFAEL JORDAN

Muy buena experiencia

3 de septiembre de 2025

Me ayudo mucho a obtener conocimientos avanzados que en pregrado no obtuve, y ahora espero poder aplicar en mi área de auditoria TI

Francisco Iturra

Gran experiencia

3 de septiembre de 2025

Me encuentro cursando el diplomado de Rehabilitación oral y hasta el momento ha sido una experiencia muy gratificante, cada módulo es mejor que el anterior, he adquirido muchos conocimientos para llevar a cabo en la clínica diaria. Muy feliz conocimientos la experiencia

Claudia Arellano

Recomendado!

3 de septiembre de 2025

Sin duda un gran acierto haber llegado a este diplomado, muy completo y actualizado, con mucha practica que es fundamental en el ambito de Rehabilitación Oral, además de que los Docentes tienen toda la paciencia y experticia para enseñar.

Javiera Loyola

EXCELENTE

3 de septiembre de 2025

El diplomado de rehabilitación junto a sus docentes supero con creces las expectativas que tenia sobre él, su estructura junto a la calidad humana de los doctores han hecho que la experiencia y el crecimiento profesional sea gratificante.

Catherine Gallardo Acuña

Escribe una reseña